06/03/2017
SECRETARIO GENERAL DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, GONZALO GUARDA CERÓN, CONFIRMÓ LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS EN MATERIA EDUCACIONAL DE LOS COLEGIOS MUNICIPALIZADOS PARA EL AÑO ESCOLAR 2017 EN PANGUIPULLI

Gonzalo Guarda Cerón, Secretario General de la Corporación Municipal de Panguipulli.

06/03/2017
Grandes desafíos en lo educacional enfrentará a contar de hoy y por los siguientes cuatro años la Corporación Municipal de Panguipulli bajo la nueva administración encabezada por el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias.

En  total son 3.300 alumnos distribuidos en 34 unidades educativas y 9 salas cunas y jardines infantiles quienes iniciaron sus funciones hoy día 6 de marzo en toda la comuna de Panguipulli. 

Este lunes se realizó una visita a diversos colegios del radio urbano y la inauguración oficial del año escolar a nivel comunal será el día 15 de marzo en la Escuela Tierra de Esperanza de Neltume.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Secretario General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Gonzalo Guarda Cerón, adelantó diversas materias en su calidad de sostenedores de la educación municipalizada en la comuna. “En definitiva nosotros ya estamos preparados para enfrentar este año escolar bajo la dirección del nuevo presidente de la corporación, Alcalde Rodrigo Valdivia Orias,  razón por lo cual está agendada una serie de actividades para este mes de marzo. Hoy día se procedió a dar la bienvenida a los alumnos en diversas unidades educativas junto al Alcalde Valdivia”. Gonzalo Guarda también confirmó que “la inauguración del año escolar será el día miércoles 15 de marzo en la Escuela Tierra de Esperanzas de Neltume”.

TRANSPORTE ESCOLAR

En este aspecto, Gonzalo Guarda aseguró que “están dispuestos los recorridos de nuestros buses para que los niños lleguen de manera segura a sus respectivos lugares de estudios. Los recorridos del transporte escolar gratuito para nuestro estudiantes ya fue revisado e inspeccionado hace una semana atrás”.

“Para este año 2017 haremos un gran esfuerzo para mejorar y aumentar los recorridos del transporte escolar de la Corporación Municipal de Panguipulli”, aseguró el directivo.

SELLOS DE IDENTIDAD DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS

Guarda afirmó que “desde el primer día que asumimos la administración hemos conversados con los directores y profesores encargados de todos los colegios de la corporación para trabajar en conjunto y de alguna forma recuperar los sellos de identidad de cada uno de nuestros establecimientos educacionales”.

“Está la Escuela Manuel Anabalón Sáez que se preocupa de la educación inicial de los niños, donde estamos construyendo dos salas para Educación Prebásica. También potenciaremos de manera importante su muestra interactiva que ya está enraizada en la comuna”.

Guarda también adelantó que “otro aspecto importante para esta nueva administración será trabajar lo relacionado a idiomas en la Escuela María Alvarado Garay”.

El secretario general reconoce que “el giro económico de la comuna está enfocado hacia el turismo, y como oferta programática en lo educacional tenemos al Centro Educativo Fernando Santiván que ofrece la carrera técnica en Servicios de Turismo. Es por eso que potenciaremos en ese centro educativo el idioma Inglés, lo que permitirá a los estudiantes de esa carrera entender de mejor manera a los turistas extranjeros. También nos preocupáremos de fortalecer a aquellos estudiantes con aptitudes de emprendedores turísticos de calidad, que es lo que  el presente y  futuro de Panguipulli se merece”.

“Está la Escuela Claudio Arrau León, colegio al cual se le brindará un fuerte apoyo para revertir sus indicadores. Ahí existen buenos profesores, por lo que si brindamos el apoyo que esa unidad se merece lograremos salir adelante”, aseguró Guarda.

El directivo afirmó que “está el Liceo de Excelencia Altamira, que en la PSU 2016 obtuvo un puntaje que le permitió ubicarse  en el primer lugar regional y número 44 a nivel nacional. Esos son resultados que no tan solo debemos mantener sino mejorarlos”.  

El secretario general agrega que “podemos decir con toda seguridad a la comunidad que los equipos que trabajan en la educación municipalizada de Panguipulli son consolidados, potentes, bien formados; la mayoría de ellos tiene magísteres, licenciaturas y diplomados. Es decir, los docentes se han ido perfeccionado de manera importante durante el tiempo. Es por eso que desde la corporación debemos entregarles todas las herramientas y condiciones para el buen ejercicio de la enseñanza. De tal manera que los futuros alcaldes, concejales, diputados, senadores, y por qué no soñar con un presidente de la república,  sean personas que se hayan educado en nuestras escuelas y liceos”.

ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO

Respecto de esta materia, Gonzalo Guarda reconoce que “el mejoramiento de la educación se logra mediante alianzas. Está el trabajo con la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, vamos a seguir trabajando con el programa Vive la Música; estamos contentos de seguir trabajando con ellos”.

“Estamos trabajando con nueve salas cunas y jardines infantiles, con capacitaciones para las parvularias y asistentes. Estamos con un programa de capacitación con la Universidad Santo Tomás y el Sence. Confiamos en plenamente en las profesionales y es por eso que se están capacitando”, aseguró el directivo.

Guarda confirmó que “estuvimos reunidos con la familia Von Appen en Choshuenco, también conversamos con la Fundación Luksic para mejorar las bibliotecas”.

LICEO TÉCNICO EN NELTUME

“Ahora, si se puede acercar la enseñanza media y potenciarla en el sector de Neltume, ¿por qué no trabajar en el sueño de la comunidad que desea un liceo técnico en esa localidad? Como equipo nos hemos comprometido a realizar los diagnósticos y estudios de factibilidad para saber si se puede llevar a cabo esa iniciativa. Queremos dejar claro, y que no exista duda, que si hay viabilidad para ello el Alcalde Rodrigo Valdivia estará colocando la primera piedra de ese liceo”, aseguró Guarda. 

El secretario general afirmó que “no es por casualidad que los equipos docentes tengan hoy día a un ex-alumno que es alcalde de la comuna, y que tengan estudiantes en la primera línea de la administración del gobierno comunal. Esa es una señal que la entrega de educación se ha hecho bien y nosotros no podemos dejar acompañar a nuestros profesionales de la educación”.

“Vamos a potenciar el trabajo que se está realizando en las escuelas de Choshuenco y Neltume. En el caso de las escuelas rurales más pequeñas también las vamos a potenciar fuertemente”, confirmó Guarda.

RECUPERACIÓN DE SUVBENCIÓN SEP

Gonzalo Guarda aseguró que al asumir la actual administración “nos encontramos con una triste realidad; hemos sido testigos de la pérdida de la Subvención Especial Preferencial, más conocida como SEP, en doce escuelas rurales. Es decir, partir de enero de 2017 no hemos recibido recursos para esas doce unidades educativas”.

Guarda explica que pasó. “La Ley SEP es sumamente clara: dice que por cada $1.000 nosotros debemos gastar $750.- a raíz de lo cual, y por falta de gestión de la administración anterior, se nos castigó, dando la sensación de que no se necesitaban los dineros. Las doce escuelas tuvieron un gasto de un 15%, lo cual es bajísimo y por eso se nos está castigando”.

¿Cómo se arregla eso?, se pregunta Guarda, y responde que “ya hicimos las gestiones y se está trabajando con la Seremi de Educación, por lo que apelamos a la Subsecretaría de Educación en Santiago con el fin de revertir esta delicada situación, dado que nos han golpeado donde más duele, en los niños que estudian en el sector rural. Por una negligencia administrativa no podemos estar perdiendo recursos tan importantes que van en apoyo a los sectores más vulnerables de nuestra comuna. Estamos trabajando para recuperar esas subvenciones”, aseguró el secretario general.

AUMENTO DE MATRICULA

Gonzalo Guarda confirmó que “en total son 3.300 alumnos” matriculados en establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Panguipulli, y reconoce que “no es desconocido que la Educación Municipalizada en Panguipulli ha tenido una merma importante en matricula durante los últimos años. Por lo tanto estamos apostando a que esa matricula la podamos aumentar significativamente el próximo año”.

El directivo adelanta que “eso no nos pone nerviosos, porque debemos aprender a trabajar de manera estratégica y mancomunada con los establecimientos educacionales del sector particular subvencionado. Ellos hacen un trabajo con respeto, cariño y con calidad. Debemos aprender a ser buenos vecinos  porque la sociedad debe aprender a convivir en un espacio que es de todos”.

“Hace semanas atrás hubo un espacio cultural público en la Plazoleta de Los Capuchinos con la presentación del pianista Roberto Bravo, ese es un ejemplo que los alumnos deben aprender. Queremos mejorar la calidad, aumentar la matricula, mejorar y reposicionar algunas escuela rurales, donde se justifique lo vamos a hacer”, manifestó el directivo.

Guarda también señala que “no puedo dar nombres porque sería irresponsable, pero sí hay escuelas rurales que están con poca matricula. Eso significará una conversación con las comunidades; debe ser algo participativo, que si hay que tomar una decisión no sea por una voluntad política administrativa, al contrario, el alcalde quiere que las decisiones en ese ámbito sean socializadas con la comunidad. Si hay un niño que vive a 10 a kilómetros de la escuela hay que ver una fórmula para que llegue, que ningún niño de la comuna quede sin cobertura educacional. En este momento nos encontramos con dos establecimientos educacionales rurales que están bastante críticos, respecto de los cuales se debe hacer el estudio durante este año 2017, pero eso lo vamos a conversar con la comunidad, ya que debe existir una decisión consensuada y participativa”.

PADRES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

“Dentro de todos los establecimientos educacionales tenemos Equipos de Convivencia Escolar, que van a trabajar con los alumnos y con la comunidad educativa para ir observado las problemáticas que se vayan dando. En este aspecto necesitamos que los padres y apoderados se involucren más en el actuar de la educación de los niños; que los establecimientos educacionales no sean guarderías infantiles, al contrario, queremos que sean centros educacionales”, pidió el directivo.

POTENCIAR ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

En esta materia, Gonzalo Guarda confirmó que “la premisa del Alcalde Rodrigo Valdivia es que se deben potenciar todas las actividades extraescolares, en lo deportivo y en lo cultural. Hoy está la estrategia nacional de alimentación sana, por lo tanto deben existir actividades en los colegios. Estamos coordinados con la Corporación Municipal del Deportes, con el IND, Promoción de Salud, Senda. También se trabajará con una Escuela Modelo del IND que tendrá su base operativa en el Centro Educativo Fernando Santiván. Estos son argumentos de peso para que los padres y apoderados se involucren con los colegios donde estudian sus hijos”.

El directivo agrega que “deben existir actividades entretenidas; se deben utilizar los gimnasios con los apoderados; que los papás acompañen a sus hijos en las competencias deportivas, más allá del fútbol, ir viendo que el atletismo se puede practicar en  los colegios rurales. Está el lago, donde los alumnos deben practicar boga, velerismo, etc. Tenemos los recursos físicos y naturales, débenos aprovecharlos y en eso, también, concentraremos nuestra preocuación”.

Por último, Gonzalo Guarda aseguró que “debemos crear las capacidades para aprovechar toda la infraestructura existente, para que Panguipulli sea una comuna saludable. Si logramos la ecuación Salud+Educación=Familia, se podrá mejorar la calidad de vida. En eso queremos aportar”, concluyó.

<<<Volver