29/05/2017
CÁMARA CHILENO-ALEMANA DE COMERCIO E INDUSTRIA DICTA CAPACITACIÓN A PROFESIONALES DE LAS ÁREAS TÉCNICAS DE LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL PEOPLE HELP PEOPLE EN PULLINQUE

29/05/2017
La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria está realizando un proceso de capacitación con los profesionales de la Fundación Educacional People Help People. Es por ello que los profesores de los liceos técnicos profesionales People Help People de Pullinque y Panguipulli han participado en  todo un proceso que busca mejorar la forma de enseñar en las aulas, laboratorios, talleres y predios experimentales.

La capacitación, entre otras materias, persigue que los estudiantes se transformen en protagonistas de su proceso formativo, revisión del trabajo individual y colectivo. También contempla dotar de herramientas a los profesionales de las áreas técnicas para que impacten de mejor forma con los conocimientos en todo el alumnado.

Andrea von Schultzendorff Hoyl, profesional de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.

El Diario Panguipulli.cl estuvo en las instalaciones del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque, lugar donde se imparten las metodologías para aprender a enseñar. En la oportunidad Andrea von Schultzendorff Hoyl, quien lidera el equipo de capacitación Camchal, confirmó que “lo que están aprendiendo los participantes es incorporar metodologías activas en su trabajo con los estudiantes, la idea es que ellos cedan el protagonismo a los niños para que ellos sean más autónomos, que trabajen en forma más independiente y que se desarrollen en la resolución de problemas reales”.

“Los profesores del área técnica profesional quieren mejorar la forma de educar, ellos transmiten mucha pasión a los estudiantes pero en lo pedagógico tienen algunos desafíos pendientes, los cuales deben desarrollar y así llegar de mejor forma con los conocimientos hacia los estudiantes. La idea de esta capacitación es que los docentes otorguen lineamientos que permitan que sus estudiantes se transformen en protagonistas de sus propios aprendizajes”, afirmó la profesional.

Andrea von Schultzendorff Hoyl sostiene que “algunos profesores a veces piensan que al decir cosas o el hablar ante el alumnado en una sala de clases, los niños van a aprender. La verdad es que se aprende haciendo. Por lo tanto, nosotros estamos tratando de que los docentes aprendan estrategias para enseñar de manera distinta a sus estudiantes”.

Por último, la profesional confirmó que “nosotros desde el mes de marzo estamos trabajando con los profesores, y hemos venido en distintos ciclos. La metodología abarca talleres de capacitación y acompañamiento en aula. La idea es que lo que se aprende en talleres lo pongan en práctica con la asesoría de los profesionales”, concluyó.

Matías Donoso Stegen, Gerente General de la Corporación Educacional People Help People.

Por su parte, el Gerente General de la Corporación Educacional People Help People, Matías Donoso Stegen, aseguró que “enseñar no es fácil. Los profesores en la universidad desarrollan muchas técnicas pero tienen pocas posibilidades de reflexionar respecto de lo que hacen en la sala de clases y ver la manera de ser más efectivos en transmitir los conocimientos a los niños”.

“Lo que estamos haciendo con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, es revisar como hacen las clases los profesores del área técnica, incorporar elementos que mejoren el clima dentro de la sala de clases para que de esa manera se logre el aprendizaje. Metodologías para hacer clases más lúdicas, plantear desafíos a los estudiantes para que ellos los aborden por si solos, comparar los trabajos de los alumnos, darse cuenta donde se cometen los errores e ir corrigiendo”, dijo Matías Donoso.

Por último, el gerente de la fundación afirmó que “en vez de que el profesor esté en la pizarra o hablando por horas, lo que se busca que es los niños aprendan haciendo, reflexionando sobre lo que hicieron para de esa manera darse cuenta donde fallaron. Por ejemplo; en Mecánica, ver si el motor quedó bien afinado, ver el cómo se hace el trabajo, y que a su vez pueda incorporar la importancia del trabajo en equipo, el orden en el trabajo, ponerle etiquetas para identificarlas de donde provienen en vez de dejarlas en una caja revueltas. Es analizar el propio trabajo en el aula, y eso lo estamos haciendo con los profesores del área técnica, lenguaje y matemáticas”, concluyó. 

Claudio Pailañir Martínez, Director del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

Mientras que el Director del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque, Claudio Pailañir Martínez, manifestó que “Lo que se busca con la capacitación es que los profesionales del área técnica aprendan metodologías para un trabajo más efectivo con sus estudiantes dentro del aula”.

“Uno de los principios que nos movilizó es que los educadores del área técnica no son profesores, ellos son profesionales y especialistas en sus áreas, ellos saben mucho en sus profesiones, pero carecen de las herramientas para la entrega de los conocimientos a los estudiantes. La idea es no atrasar los aprendizajes de los alumnos. Ahora, el desafío es mejorar eso con un perfeccionamiento dirigido a los profesionales del sector técnico, de tal manera que en el tiempo se mejoren los resultados”, dijo el director.

Claudio Pailañir Martínez, Director Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque. Andrea von Schultzendorff - Angelika Fraitzl - Claudia del Pino Vergara - Susanne Biehler, profesionales de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.

Por último, el director Pailañir confirmó que esta capacitación “la estamos haciendo con la  Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, porque ellos están transfiriendo muchas metodologías y formas de enseñanza que se desarrollan en la educación técnica de Alemania. Nosotros estamos observado ese modelo para desarrollar en el tiempo un trabajo de similares características en nuestro colegio”, concluyó.

Ronald Moenne-Loccoz Belmar, profesor del Área Agropecuaria del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

Consultada la opinión de Ronald Moenne-Loccoz Belmar, Profesor del Área Agropecuaria del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque, responde que “esta es una oportunidad que nos da nuestra fundación porque uno debe aprender a enseñar y para eso debemos capacitarnos con el objetivo de entregar todos los conocimientos a nuestros niños. Ahora, esta capacitación ha sido con gente experta y eso nos hace muy bien a nosotros”.

Manuel Valenzuela Soto, Profesor del Área Mecánica del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

Manuel Valenzuela Soto, Profesor del Área Mecánica, manifestó que “esto lo asumimos como una oportunidad de crecimiento, porque se nos ha planteado un nuevo modelo para enseñar a los estudiantes y que es más atractivo para los niños. Además, uno aprende a ordenarse clase a clase para la entrega de los contenidos”.

Rodrigo Ramírez Morales, Profesor del Área Forestal del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

Rodrigo Ramírez Morales, Profesor del Área Forestal, afirmó que “esto es lo que se llama Mentalidad de Crecimiento. Hoy día todos los docentes debemos desarrollar esa capacidad, debemos aprender nuevas técnicas y didácticas para el aprendizaje, ya que con ello podemos enseñar mejor a cada uno de nuestros estudiantes; es fortalecer todo lo relacionado a aprendizajes”.  

<<<Volver