15/12/2017: Padres y apoderados confían en su continuidad 15/12/2017 EL PROYECTO El Centro General de Padres y Apoderados Escuela Rural Huellahue postuló el Proyecto “Movimiento y Prevención” presentado al 2% Social y de prevención y rehabilitación de drogas de la Región de Los Ríos, en la línea de calidad de vida, inclusión social y prevención, obteniendo un monto de $ 5.000.000.- financiando de manera integral Hipoterapia para 10 estudiantes durante el Periodo Agosto - Diciembre 2017. Con la ejecución de este proyecto, la Escuela Rural Huellahue completa 3 años de trabajo en torno a la Equinoterapia como complemento al trabajo realizado en las salas de clases. Este Establecimiento se caracteriza por innovar en materia educativa, buscando redes de apoyo y diversas alternativas para el desarrollo integral de los estudiantes que optan por esta casa de estudios. La Hipoterapia es una de las estrategias utilizadas que se suman a otras potentes instancias innovadoras, caracterizando por sobre todo, el trabajo colaborativo que se aprecia al interior del establecimiento, con funcionarios altamente comprometidos en su labor formadora, lo que se ve reflejado en los resultados de aprendizaje que han sobresalido en los últimos años. Entre las redes de apoyo que han captado, se encuentra el financiamiento del Gobierno Regional para llevar a cabo este, y otros, proyectos; y por otra parte, la alianza formada con el Club Ecuestre Kawelmapu, que cuenta con una instructora especializada en Hipoterapia para atender a la diversidad. REACCIONES Paula Aravena Burgos, Terapeuta Ocupacional de Escuela Rural Huellahue. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Terapeuta Ocupacional de la Escuela Rural Huellahue, Paula Aravena Burgos, explica que “esta es la continuación de un proyecto que se comenzó el año pasado con un nuevo grupo de niños. La intención del proyecto este año fue favorecer las habilidades sociales, la interacción entre ellos mismos, porque todos los niños son de distintos cursos”. La terapeuta manifestó que “lo que buscamos con los encargados del programa es que los alumnos puedan interactuar, aprender a jugar y a compartir entre ellos, porque son cosas que les cuesta hacer en la escuela. Este año alcanzamos ese objetivo; que los niños puedan compartir en un ambiente fuera de la escuela. Un recreo dura diez minutos, mientras que en la Hipoterapia son dos horas de trabajo”. En relación a los resultados, Paula Aravena reconoce que “son muy buenos, hemos visto el mejoramiento niño a niño. Han mejorado sus habilidades para montar a caballo y también la interacción con otros niños. Por lo general hemos resuelto los conflictos entre ellos solo conversando. Todos los niños han avanzado mucho”. En el futuro inmediato, la terapeuta adelanta que “la idea es que el otro año se pueda postular un proyecto a los fondos del gobierno regional y continuar con el mismo grupo, porque si bien los niños han avanzado, siempre es bueno continuar este trabajo. Para el otro año la idea es pasar a la categoría de saltos, de tal manera que los niños y niñas puedan competir así como lo hacen en los juegos paraolímpicos. Ya hay dos niños que llevan dos años junto a los caballos y podrían pasar el próximo a saltar, no tantos metros, pero sí podrían saltar. Eso para nosotros sería como habilidades de equitación”. Por último, la terapeuta afirma que “aquí nosotros solamente dependemos de los aportes del gobierno regional, que es quien más fondos nos otorgan y con más libertad para invertir los recursos”. Aymar Orellana Yáñez. Sin duda la alegría de participar en las clases de Hipoterapia por parte de los niños y niñas se puede apreciar fácilmente, también lograr contagiar. Aymar Alejandra Orellana Yáñez es una de las alumnas beneficiadas con el proyecto, y en su opinión tras reconocer que le gusta ir a las clases de Hipoterapia, asegura que “me siento bien cuando estoy arriba de un caballo. He aprendido harto. Me gustar andar a caballo”. Aymar también reconoce que “aprendí a hacer el reloj, trotar en el caballo, parar y hacer el zigzag. A mí me gusta mucho el zigzag. Yo llevo dos acá, me gusta mucho”. Nora Villanueva Haas, profesora de Hipoterapia. En tanto, la profesora de Hipoterapia, Nora Villanueva Haas, confirmó que “llevamos tres años trabajando con los niños y se han visto logros bastante avanzados. De hecho, a los niños ya los tengo trotando, independientes, se movilizan con sus caballos para todos lados, todos saben manejarlo”. “En cuanto a los resultados los grafico como excelentes, más que un 7. Todos los niños han avanzado, ya en la segunda clase uno nota los cambios en los niños, su actitud, el comportamiento, en adquirir cariño hacia el caballo y la confianza que asumen los niños”, evidenció la profesora. Nora Villanueva también manifestó que “lo ideal es que exista continuidad del Taller de Hipoterapia, ya que los niños que llevan la tercera temporada llegan felices, no se aburren. Siempre están contentos de venir acá, los niños saben manejarse, el switch les ha cambiado”. Respecto del futuro, la profesora espera que “ojalá estos proyectos puedan contar con financiamiento para el próximo año, en el fondo esperamos que lleguen más niños, de otras escuelas, y que la comunidad vea lo que se hace y lo que los niños logran gracias a la Hipoterapia”. Por último, Nora Villanueva se mostró “conforme con todo lo que ha sucedido, estoy muy contenta porque los niños han avanzado harto, sobre todo en su personalidad, están más cariñosos, están más tranquilos”, concluyó.
Apoderada Gladys Navarro Muñoz. Gladys Navarro Muñoz, Apoderada de la Escuela Rural de Huellahue, su hija lleva tres años siendo parte del Taller de Hipoterapia, y para ella “es maravilloso. En mi caso, mi niña es Hiperlaxa, tiene cero equilibrio, y esto de la Hipoterapia le ha ayudado mucho y complementado la terapia del kinesiólogo. Esto ha sido fundamental en el desarrollo motor de ella; existe una mayor atención, ella ha mejorado la concentración y los médicos de han dicho que el Taller de Hipoterapia ha servido mucho”. En cuanto a la continuidad del proyecto, la apoderada abriga la esperanza de que este proyecto continúe. “Ojalá que el próximo año pueda estar este proyecto acá para el bien de los niños, para el bien de todo este grupo y para el colegio que nos está apoyando”. “Yo estoy feliz y muy contenta con la Hipoterapia, contenta que esta posibilidad esté en el colegio, que exista este proyecto, que se financie, o sea, que esté dispuesto para los niños”, concluyó la apoderada. Hortensia Alcaíno Ponce, Secretaria del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Rural Huellahue. Hortensia Alcaíno Ponce, Secretaria del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Rural Huellahue, quien lleva tiempo acompañando a los niños a las clases de Hipoterapia, manifiesta que “para un niño vulnerable esto es inalcanzable, pero gracias al proyecto hoy día vemos niños que son felices al venir acá a su encuentro con los caballos y a sus clases de Hipoterapia”. “Estamos muy contentos con los resultados de la Hipoterapia, hoy nadie está libre de nada. Nosotros no podemos dejar de apoyar este proyecto, está instancia del centro de padres, para seguir con buenas obras”, dijo Hortensia Alcaíno. “El llamado es a las autoridades para que respalden este proyecto de Hipoterapia, eso lo pedimos como padres y como apoderados de la Escuela de Huellahue”, finalizó Hortensia Alcaíno.
Alicia Viviana Pérez Burgos, Directora Escuela Rural Huellahue. Para la Directora de la Escuela Rural Huellahue, Profesora Alicia Viviana Pérez Burgos, “la verdad es que año a años es un desafió buscar los recursos para sostener el Proyecto de Hipoterapia, pero al finalizar cada una de las etapas estamos más claros y más ciertos que es un esfuerzo que sí se tiene que hacer, porque nosotros lo único que queremos es abrir nuevas oportunidades a todos nuestros niños, y eso trae solamente beneficios”. “Yo puedo ver ahora cómo los niños han progresado a través de los años, ver a niños que están más seguros de sí mismos. Desarrollan habilidades motrices pero también habilidades transversales, habilidades valóricas, por lo tanto se reafirma su autoestima. Existen un montón de beneficios que produce la Hipoterapia y que no podríamos enumerar. Por lo tanto, para nosotros como escuela esto es un tremendo orgullo, porque el ver finalizada una etapa más tenemos la fe que el próximo año este proyecto se volverá a ejecutar, y para ello buscaremos los recursos”, adelantó la directora. La Directora Viviana Pérez afirmó que “año tras año ha habido distintas formas de financiamiento, y entre ellas está la postulación a fondos del gobierno regional que es lo que nos ha permitido financiar estos últimos proyectos, ellos son los que nos proporcionan los recursos. Cierto estamos que el próximo año volveremos a gestionar para que eso vuelva a ocurrir y poder seguir entregando las oportunidades que nuestros niños se merecen”. “Estamos muy conformes, Nora como profesora, más la implementación, el equipamiento y el lugar que se utiliza. Cien por ciento conformes con el profesionalismo que se entrega, además hay cosas que son adicionales como el cariño hacia nuestros alumnos de parte de las personas que laboran acá”, dijo la directora. Por último, Viviana Pérez aprovechó la instancia para “agradecer a nuestros profesionales de la Escuela Rural Huellahue, a Paula Aravena que es nuestra Terapeuta Ocupacional, que se encarga de hacer el seguimiento al proyecto a lo largo del año y que acompaña a los niños. Pero aparte hay más profesionales que están siempre apoyando, que están siempre trabajando como las profesionales del Programa de Integración Escolar y toda la escuela en general; somos un equipo que está siempre preocupado de buscar las instancias. Si las instancias no llegan, uno las busca, y esto de la Hipoterapia es un ejemplo vivo de ello. Muy contentos con los resultados de este proyecto y el próximo año estaremos nuevamente gestionando para que se vuelva a realizar, en una nueva versión, otra más”, concluyó. Concluida una nueva etapa del proyecto “ los alumnos recibieron un merecido reconocimiento consistente en un tazón con su fotografía en una de sus clases de Hipoterapia. PREMIACIÓN |