14/03/2018 14/03/2018 Se trata de una estrategia basada en cuatro ejes transversales en donde el sostenedor quiere acompañar a cada colegio, pero bajo ninguna imposición de criterios. La actividad se desarrolló en el Auditórium Padre Bernabé de La Casona Cultural de Panguipulli, oportunidad en donde los docentes y sus directores se interiorizaron a cerca de esta nueva estrategia de la Corporación Municipal de Panguipulli. Eduardo Amolef Delgado, Jefe Técnico del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, Eduardo Amolef Delgado, Jefe Técnico del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli, manifestó que “hoy se presentó la Política Educativa Comunal de la Corporación Municipal de Panguipulli a todos los equipos de gestión junto a sus respectivos directores de los colegios más grandes de la ciudad y de los que se ubican en sector rural inmediato a Panguipulli: Pullinque, Bocatoma, Coihueco, Melefquen y Huellahue”. “La Política Educativa Comunal trabaja cuatro ejes fundamentales que son: Educación Integral, Comunidades de Aprendizajes, Educación Inclusiva, y Mejores Recursos para la Infraestructura de los estudiantes”, dijo Amolef. El jefe técnico argumentó que “es una visión estratégica de lo que son hoy día los establecimientos educacionales, de cómo levantan su proyecto educativo. Como se podrían alinear en base a lo que han construido y de cómo se puede perfeccionar pensando a futuro. Está el deporte, la música, el arte, la inclusión, la integralidad, los valores, las altas expectativas, la convivencia escolar, el PIE; todo eso está asociado a las cuatro líneas mencionadas”. Amolef afirmó que “aquí están los diez colegios más grandes bajo nuestra administración, que en total suman 2.500 estudiantes los cuales están representados por sus equipos de gestión. La idea es que cada colegio se vaya sumando y colaborando en el acompañamiento que vamos a hacer a los proyectos que ya están instalados en cada unidad educativa”. Por último, Eduardo Amolef precisó que “hay proyectos muy potentes de innovación curricular, de articulación y de estrategias. Nosotros queremos acompañar y potenciar, no es una imposición sino que simplemente es un estado de situación viendo el Plan Anual de Educación Municipal de los 33 Proyectos Educativos Institucionales de cada colegio y cómo eso lo transformamos en algo sólido a través de cada Plan de Mejoramiento Educativo con recursos asociados a la Ley SEP, ese el objetivo final de esta reunión técnica”. |