22/06/2018
FRENTE A INQUIETUD DE LA CÁMARA DE COMERCIO  DE PANGUIPULLI EJECUTIVOS DE SAESA ACLARARON EL ÍTEM QUE SE DEBE PAGAR POR TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD

22/06/2018
Ejecutivos de Saesa se reunieron esta tarde con el directorio de la Cámara de Comercio de Panguipulli para explicar los alcances de la glosa Transporte de Electricidad, el cual apareció en la boleta electrónica de los clientes de la Sociedad Austral de Electricidad S.A., ítem que se debe pagar por Transporte de Electricidad, que corresponde a un cargo único por uso del sistema troncal, y que ha motivado la preocupación de los clientes, especialmente del comercio.

Germán Avendaño Echague, Presidente de la Cámara de Comercio de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Cámara de Comercio de Panguipulli, Germán Avendaño Echague, se refirió a las razones de la reunión con representantes de la empresa distribuidora de energía eléctrica: “La glosa en el detalle de la boleta de Saesa dice Transporte de Electricidad, lo que motivó una confusión al respecto, lo que se refiere al tema del cableado. Lo que antes no salía (en la boleta) apareció en diciembre y la gente se preocupó porque hay pagos de $11.000.- o $19.000.- como cobro por transporte de energía. Nuestros asociados lo han hecho saber, solicitando que por favor Saesa tenga la deferencia de dar a conocer en detalles lo que sale en la boleta de la luz”, dijo el dirigente.

Avendaño añade que “efectivamente a Saesa los faculta la ley (para hacer el cobro), aquí no hay ninguna ilegalidad. Se investigó y fue un acuerdo que hubo en el Congreso Nacional con las empresas eléctricas, en donde el único perjudicado con esa ley es la clase media, los clientes que son los que pagan. Esta cobranza no estamos diciendo que la eliminen, pero debe ser más clara, de frente a la ciudadanía”. Para lograr lo anterior Avendaño expresa que “Saesa es una inmensa empresa, ellos no tienen que hablar en reuniones privadas, ellos (el cobro y su explicación) lo deben hacer público a través de los medios de comunicación, que son los que llegan a toda esta extensa comuna. Es a través de los medios de comunicación como se llega a la ciudadanía”, afirmó.

Por último, el dirigente de los comerciantes aseguró que “no sacamos nada con hacer cincuenta reuniones. Lo que deben hacer es meterse la mano al bolsillo e invertir para explicar a la gente lo que están haciendo para que sea transparente”, finalizó.

Mauricio Moraga Chodi, Ejecutivo de Clientes de Saesa Valdivia.

Por su parte, el Ejecutivo de Clientes de Saesa Valdivia, Mauricio Moraga Chodi, aclaró que el cobro se abrió en la boleta a partir del año 2016, y que está ajustado a la normativa legal. “El Transporte de Electricidad es un concepto que siempre ha estado incluido en las boletas de electricidad. A partir del año 2016, con el tema de la nueva boleta, este cargo se abrió para poder mostrarlo en la boleta. Además, a través del Decreto 12 T, lo que hace este cargo es sacarlo desde las generadoras y lo deja directo a la empresa transmisora. Lo que hace ese cargo es poder abrirlo y tenerlo a la vista a través de la boleta”, aseguró el ejecutivo.

Es cargo, afirma Moraga, “el cliente siempre lo ha pagado, pero iba en Generación. Lo que hoy sucede es que este cargo está abierto en la boleta y se puede ver. Ahora hay que tener en cuenta que la empresa distribuidora es finalmente la que recauda todo el sistema eléctrico en Chile, por lo tanto recauda los costos de las generadoras y de las transmisoras. En el caso de Saesa, que es la distribuidora, es quien recauda toda la cadena. Lo que significa este término (Transporte de Electricidad) es abrir el concepto en la boleta”.

Por último, el ejecutivo aclaró que este cobro está regulado por una ley. “Efectivamente, el Sistema Eléctrico en Chile está regulado, y nosotros cobramos lo que está regulado. La forma de la boleta es la misma para todas las distribuidoras en Chile, por lo tanto el concepto es el mismo que cobran las distribuidoras en todo el país”, concluyó.

<<<Volver