01/10/2018: Se estima un presupuesto de entre 400 y 450 millones de pesos
AUTORIDADES COMUNICARON OFICIALMENTE AL ALCALDE RODRIGO VALDIVIA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA DISEÑO DE NUEVO HOSPITAL DE PANGUIPULLI

01/09/2018
Con el fin de anunciar oficialmente la asignación de recursos para el financiamiento del estudio del futuro Hospital de Panguipulli, la Senadora Ena von Baer, el Diputado Bernardo Berger, el Intendente Cesar Asenjo; el Director del Servicio de Salud Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, los consejeros regionales Elías Sabat y Ariel Muñoz, llegaron hasta Panguipulli el pasado sábado para reunirse con el Alcalde Rodrigo Valdivia y anunciarle la decisión del Gobierno.

Fue el Director del Servicio de Salud Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, quien detalló los alcances del proyecto que, en la oportunidad, fue valorado por los presentes y agradecido por el Alcalde Valdivia.

Juan Carlos Bertoglio Cruzat, Director Servicio de Salud Valdivia.

“El Hospital de Panguipulli va a ser un hospital, una vez construido, que podrá resolver el problema a ocho de cada diez pacientes que se generen en la comuna de Panguipulli y a la mitad de los pacientes de gravedad de las comunas de Lanco y Los Lagos”, adelantó Juan Carlos Bertoglio.

Añade del director del SSV que una vez construido el hospital de Panguipulli “se van a reducir los viajes y los traslados a Valdivia en un 80%. El 20% restante, de todas las demás comunas y de la propia comuna de Valdivia, se van a atender en una unidad de alta complejidad, que son los enfermos graves, los que requieren UCI, cirugías complejas, los grandes accidentes, todo eso va a aquedar en una unidad de alta complejidad ( en Valdivia)”.

“Hoy día el problema es que no tenemos resolución para las enfermedades de mediana complejidad, por ejemplo; una operación de Vesícula, una fractura, una operación traumatológica, alguna cirugía abdominal, cirugías ginecológicas, ¡tenemos que hacerlo todo en Valdivia! En cambio, teniendo este hospital, como se proyecta, todo eso se va a poder hacer en la misma comuna; los pacientes van a estar junto a sus familiares, sin necesidad de desplazarse, sin viajar, sin salir de noche con riesgo en carretera, con un gasto enorme en movilización. Hoy cuestan más los traslados que lo que vale la atención de salud, entonces todo eso se va a poder evitar. El Hospital de Panguipulli, el de Río Bueno y el de La Unión van a ser hospitales de complejidad resolutiva para el 80% de la demanda que se genera en cada comuna”, aseguró el Bertoglio. 

Por otra parte, el doctor Bertoglio aclaró que “cuando nosotros asumimos la administración, a mí me tocó asumir a fines de marzo la subrogancia el Servicio de Salud Valdivia, nos encontramos con que la administración anterior había hecho la propuesta  del estudio preinversional, pero llevaba siete meses detenido porque el hospital para Panguipulli no tenía financiamiento para el diseño, no tenía autorización de factibilidad, no tenía los terrenos entregados. Todo eso hacía que el proyecto apenas era una solicitud de estudio preinversional ingresada, pero no había nada más”.

En este aspecto, Bertoglio añadió que a raíz de lo anterior “nos dimos cuenta con nuestro equipo que era vital y fundamental poner en línea a Panguipulli, La Unión y Río Bueno, ¡y eso fue lo que hicimos!: Rescatar el proyecto de Panguipulli y echarlo a andar. Hoy el estudio preinversional está en tierra derecha”.

En relación al costo del diseño, cuyos recursos fueron anunciados, Bertoglio adelantó que “estamos hablando de entre 400 a 450 millones de pesos, basados en las experiencias que tenemos de Río Bueno y La Unión”.

Respecto de la licitación del estudio, aseguró que “nosotros podemos estar en condiciones de licitar durante el año 2019, eso técnicamente hablando. Ahora, obviamente que la licitación de la construcción se va a producir cuando esté el financiamiento, porque no se puede licitar si no hay dinero para la construcción”.

En cuanto a una fecha estimativa para la construcción, Bertoglio respondió que “esto es especulativo porque está más allá de mis competencias. Respecto a eso se puede referir la Senadora Ena von Baer, que está en la Comisión de Hacienda del Congreso Nacional, ella es la voz más autorizada para informar de cuándo podría estar. Ahora, hay varias situaciones que se podrían dar favorablemente y adelantar la llegada de los recursos, pero no podemos asegurarlo hoy día”.

Por último, el doctor Bertoglio afirmó que “nuestra obligación técnica, en lo que a mí me corresponde, es tener todo listo, cosa que el día cuando el presidente o el ministro diga que el dinero está disponible se pueda licitar y construir, y que no haya ningún impedimento extra para hacerlo, esa es mi tarea”, concluyó.

Otro de los aspectos que el doctor Bertoglio resaltó fue la decisión de que las autoridades de Panguipulli hayan traspasado un amplio terreno al gobierno, donde se podrá desarrollar, dijo, un muy buen diseño para el futuro hospital.

Senadora Ena von Baer Jahn.

En oportunidad, la Senadora  von Baer confirmó que “hoy trajimos una muy buena noticia, resultado de una petición que hiciéramos en su momento con el Intendente César Asenjo ante el ministro de salud para que se financie con fondos del Ministerio de Salud el diseño del hospital, y eso lo vinimos a dar a conocer al alcalde. Por lo tanto, el año 2019 se iniciará el diseño del hospital para tenerlo listo a fines de este periodo presidencial, de tal manera que esté dentro de la lista de hospitales a construirse en el próximo periodo presidencial”.

Estoy contenta, dijo la senadora, “porque cuando uno ve que van avanzando los temas en los cuales se está trabajando, obviamente que me pone contenta”.

Por otra parte, también se refirió al Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, el que, dijo, “ha sido un tema prioritario. Estuve en conversaciones con la Directora del Hospital Padre Bernabé, al que tenemos que asegurar el financiamiento permanente, eso también lo conversé con el Director del Servicio de Salud Valdivia. El presupuesto de la nación ya ingresó al Congreso, por lo tanto tengo que revisar el presupuesto del Hospital de Panguipulli para el próximo año: Eso es muy relevante para su funcionamiento de aquí a que se construya el nuevo hospital”, aseguró la Senadora von Baer. 

César Asenjo Jerez, Intendente de Los ríos.

Mientras que el Intendente César Asenjo expresó que “vamos a tener los recursos presupuestarios el año 2019 para el diseño del hospital de Panguipulli, y eso es un primer y gran paso porque esto, en el mediano y largo plazo, nos va a permitir tener un hospital de mediana complejidad, en donde a través de un trabajo en equipo, con la donación del terreno por parte del municipio, y un diseño con pertinencia territorial que queremos realizar, vamos a consolidar un proyecto de salud que es fundamental para todos los habitantes de Panguipulli”.

Alcalde Rodrigo Valdivia Orias.

En tanto, el Alcalde Valdivia agradeció el que se formalizaran  los recursos sectoriales para el diseño del nuevo hospital, ya valoró el que se continúe con la cronología “planteada hace un par de meses por el Presidente Piñera y que la hiciera pública el Ministros de Salud Santelices”. Por lo tanto, dijo, “se continúa con un programa que ya se había agendado, lo que se gradece, además, porque están nuestros parlamentarios de gobierno, el intendente y los consejeros diciéndolo a viva voz”.

“Claramente me produce una alegría enorme. Así es que contento por Panguipulli y porque se sigue con la misma cronología”, concluyó Valdivia.

<<<Volver