27/02/2021 27/02/2021 Este lunes ingresan los funcionarios de cada unidad educativa y las clases online se iniciarán el jueves 4 de marzo de 2021. También se informó que cada unidad educativa hace ajustes en relación a la conectividad, para que no existan dificultades en los enlaces entre cada alumno y sus docentes. Además, se suman dos capacitaciones durante el mes de marzo, una en directa relación a limpieza y desinfección de superficies dirigida al personal de mantenimiento de cada colegio. La otra capacitación va dirigida a profesores y docentes administrativos para divulgar medidas de prevención y cuidado en relación a epidemiología y el control de la pandemia. Claudio González Vera, Director del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director del Área Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli, profesor Claudio González Vera, confirmó que "los establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal de Panguipulli ha definido, en primera instancia, que las clases durante el mes de marzo y parte del mes de abril, no se van a realizar presencialmente como se pensó en un inicio, sino que van a estar trabajadas de manera virtual por parte de los docentes y los equipos de apoyo con asistentes de la educación". Eso, aseguró, "hasta una próxima evaluación, dependiendo del proceso de vacunación y de inmunización de los funcionarios que trabajan en los establecimientos educacionales y, además, considerando las condiciones sanitarias de la comuna, si es que permiten un retorno seguro para los estudiantes y para los funcionarios". González agregó que "al mes de abril tendríamos una primera instancia de evaluación donde se va a trabajar en una mesa compuesta por el alcalde y presidente de la corporación, el director de educación, representantes de los gremios y de sindicatos asociados, el colegio de profesores, representantes de los apoderados, de los directores, directoras y profesores encargados". Es una mesa amplia, afirmó, "lo importante de esto es que podamos también tener una toma de decisiones responsables. A esta mesa se suma también Pablo Torres como parte técnica de la Mesa Covid-19 en la comuna. Así es que vamos a estar insumados de información de la fuente más importante que es el área salud", indicó. CONECTIVIDAD En cuanto a la conectividad, Claudio González informó que mientras no se tome un decisión de retorno presencial a clases, "tendremos las clases virtuales. Los establecimientos están solicitando la rehabilitación de los chips de conectividad que fueron entregados a los estudiantes y ver si es necesaria la contratación de nuevos chips para aquellos estudiantes nuevos que lo requieran, también se suma la adquisición de equipamiento tecnológico". "Es importante indicar que durante el año 2020 hubo compras masivas de equipamientos y la contratación de conectividad, la cual se va a reactivar para el proceso 2021, tanto para las clases virtuales del mes de marzo y de parte del mes de abril, como también los meses que vamos a continuar con un trabajo híbrido", dijo el directico. ROTATIVIDAD DE ESTUDIANTES En cuanto a los planes de retorno a los establecimientos educacionales de la corporación, González manifestó que "estos consideran aforos por salas de clases, donde habrá rotatividad de estudiantes, a media jornada en su mayoría y días alternados". "Los establecimientos que tienen mayor matricula van a trabajar a media jornada y días alternados. Unos en clases a precisar y otros con trabajo virtual. Obviamente que la conectividad y el equipamiento tecnológico tiene que perdurar en el tiempo. Este año, al menos el primer semestre con seguridad y de ahí obviamente a la espera de qué se determine por parte de la autoridad sanitaria, eso es en cuanto al funcionamiento, pero todo respondiendo a lo que se estableció en los planes de retorno que fueron elaborados por los respectivos establecimientos educacionales y los jardines infantiles, que, en ambos casos, con una diferencia de una semana fueron entregados al Ministerio de Educación", afirmó el directivo. González añadió que una vez resuelto el retorno a clases presenciales "en los colegios de mayor matricula el ingreso de los estudiantes se hará de manera diferida, para no generar atochamientos al inicio como en el cierre de la jornada escolar. También se tienen que ver los recreos, en la mayor parte se indica esa estrategia para evitar la aglomeración". ALIMENTACIÓN ESCOLAR En cuanto al programa de alimentación escolar, Claudio González confirmó que "la mayor parte de los establecimientos determinaron que una vez que se tengan clases presenciales, se va a realizar la preparación de los alimentos en los establecimientos educacionales". Esto, informó, "porque los profesores van a estar enfocados al aprendizaje de los estudiantes, en el desarrollo socio-emocional, y no van a contar con los tiempos para hacer la entrega de las canastas de alimentos como se realizó el año pasado, de manera voluntaria por los asistentes de la educación y profesores". TRABAJO TRIMESTRAL O SEMESTRAL Respecto de la forma de trabajo para este año, el directivo, señaló que "todos los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal definieron si van a trabajar de manera trimestral o semestral, dando respuesta a las necesidades que fueron detectadas durante el proceso del año pasado y al cierre del año, particularmente en cuanto a la progresión de aprendizajes de los estudiantes y como poder hacer los procesos de nivelación. En ese sentido, algunos colegios definieron realizar el proceso de manera trimestral y de esa manera ir avanzando en etapas de aprendizajes". "Así está planificado el Año Escolar 2021, y estamos dispuestos a partir este lunes 1 de marzo con los funcionarios, asistentes de la educación y profesores, y el día 4 de marzo, ya con los estudiantes, con clases de manera virtual", adelantó. PROTECCIÓN SANITARIA En relación a las medidas de protección sanitaria, Claudio González manifestó que "es importante señalar que en cuanto a la presencialidad, la Corporación Municipal de Panguipulli y los establecimientos educacionales ya están con su equipamiento correspondiente a la implementación necesaria para la protección de estudiantes y funcionarios, me refiero a mascarillas, alcohol gel, que son las recomendaciones de la autoridad sanitaria. También existen otros elementos como termómetros, pediluvios y escudos faciales". Luego, el directivo agregó que "los establecimientos que no contaban con ventilación o la estructura no les permitía desarrollar la aireación de manera adecuada, en el mes de enero la Corporación Municipal de Panguipulli realizó una inversión de más de $80.000.000, adjudicados mediante proyectos, en cuatro establecimientos educacionales que presentaban mayores falencias". CAPACITACIONES "Debo agregar un detalle que es muy importante, para entregar tranquilidad a todos: se van a realizar dos capacitaciones, la primera el 1 de marzo, dirigida a los asistentes auxiliares para dotarlos con la información referida a los procesos de limpieza y desinfección de todas las superficies. La entrega de conocimiento está a cargo de la Corporación Municipal de Panguipulli y su Departamento de Prevención de Riesgos y por la Mesa Técnica Covid-19. Ese día vamos a entregar la información, vamos a aclarar las dudas de quienes van a tener la responsabilidad de mantener los espacios limpios y desinfectados". "Y la segunda capacitación, que será a mediados del mes de marzo, será dictada por el Doctor Pablo Torres, en relación a las medidas de prevención y cuidado respecto a epidemiología y control de la pandemia. Ahí asisten todos los funcionarios que trabajan en educación para la Corporación Municipal de Panguipulli", concluyó el Director del Área Educación de la Cormupa, Claudio González Vera. |