06/02/2020: 11 de las jugadoras son seleccionadas chilenas 06/02/2020 Veinticuatro jugadoras de primer nivel, de las cuales once visten la camiseta de la selección chilena de fútbol femenino. El trabajo es intenso y cien por ciento profesional, con preparadores físicos y técnicos especialistas. Hoy las “micreras” pasan por un buen momento, pero tuvieron que bregar durante diez años para poder tener un contrato de jugadoras profesionales al igual que los hombres. Dos veces campeonas del torneo de la ANFP, pero la Copa Libertadores de América les quita el sueño para el presente año. Las jugadoras se mostraron contentas de estar en Panguipulli y esperan conocer un poco más de la zona. PARTIDO AMISTOSO Ayer concretaron su tercer día de trabajo y cerraron la jornada con un partido amistoso ante la Universidad Austral de Valdivia. El cuadro santiaguino ganó por 9 goles a 0 a la oncena valdiviana, los goles llegaron a través de Karen Araya, Marina Cano, Daniela Pardo, Bárbara Muñoz, Javiera Roa, Leslie Olivares con un gol y Yenny Acuña con tres goles en la cuenta personal. AGENDA DEPORTIVA Hoy jueves a las 17.30 horas, en el estadio municipal se realizará una Clínica Deportiva dirigida a menores. El viernes 7 de febrero, a las 19:00 horas, se realizará una Charla Deportiva con la profesora Paula Navarro en el Salón DIDECO. Y el sábado 8 de febrero a las 20.00 horas se jugará un partido amistoso entre un combinado femenino de Panguipulli versus Santiago Morning. REACCIONES Paula Navarro Alvear, Jefa Técnica del Fútbol Femenino de Santiago Morning. La Entrenadora de Futbol Profesional, Paula Navarro Alvear, Jefa Técnica del Fútbol Femenino de Santiago Morning, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl manifestó que “estamos acá, en esta maravillosa ciudad, por una invitación que nos hizo la Corporación Municipal de Deportes de Panguipulli. El objetivo es hacer la pretemporada, que las niñas conozcan la zona y a su gente. Que la comunidad local vea nuestro trabajo, lo que nosotros hacemos y con ello queremos invitar a que más niñas jueguen fútbol, que se difunda ese deporte. Conversar con las dirigentas y dirigentes. La verdad es que ya han venido a visitarnos diversos entrenadores del sector”. “Nuestro plantel es de veinticuatro niñas, de las cuales once son seleccionadas chilenas. Hemos producido muchas jugadoras para la selección nacional de fútbol femenino, en Sub-17, Sub-20 y Adultas. Yo llevo trabajando trece años en el Club Santiago Morning. Llevo quince años en el futbol femenino, me inicie formando la Rama de Fútbol Femenino de Colo-Colo”, dijo Paula Navarro. La profesional agrega que “este ha sido un proceso de muchos años de trabajo, de esfuerzo y sacrificio de las jugadoras. Siempre se destacan las jugadoras de la selección chilena como Karen Araya, Daniela Pardo, Su Helen Galaz, la arquera Ryann Torrero, Rocío Soto, Ámbar Soruco, Francisca Mardones, Rosario Balmaceda”. De regiones, añadió, “hemos incorporado a dos jugadoras que vienen de Iquique, tenemos a Gabriela Borquez de la Isla Grande de Chiloé, quien lleva cuatro años en Santiago Morning. La mayoría de las jugadoras viven en el hotel del club. De las veinticuatro jugadoras, actualmente veinte de ellas tienen contrato para el futbol profesional al igual que un hombre y están registradas en la ANFP. Hoy Santiago Morning es el único plantel femenino en Chile que es profesional. Este equipo es bicampeón nacional. Nuevamente queremos ir por el título nacional. Y lo otro, es poder llegar a la final de Copa Libertadores de América que este año se jugará en Chile”, afirmó. Para Paula Navarro, “el éxito se logra con disciplina, con perseverancia, el ser jugadora de futbol implica una alta responsabilidad en lo deportivo, alimentarse bien, descansar”, agrega que “van a existir momentos duros como las lesiones, no hay que desanimarse, hay que seguir adelante”, expresó. Por otra parte, la jefa técnica aseguró que “ha sido una bonita experiencia el haber venido a hacer pretemporada a Panguipulli, hemos tenido sol pero hemos tenido el milagro de la lluvia, una gran experiencia. En Santiago tenemos otras temperaturas que son altas. Estamos muy agradecidas del alcalde, de la CMD Panguipulli. También vamos a recorrer y conocer Panguipulli”. Francisca Mardones Sáez, capitana de Santiago Morning. Por su parte, la volante Francisca Mardones Sáez, capitana de Santiago Morning, en entrevista de El Diario Panguipulli, contó que “yo empecé a jugar futbol a los nueve años de edad en la Universidad de Chile, estuve en Colo-Colo, Unión La Calera, internacionalmente estuve jugado en los Estados Unidos y ahora estoy en Santiago Morning”. “Soy futbolista, es muy difícil, ha sido un proceso largo, pasaron diez años para poder tener un contrato, ha sido duro pero lo hemos logrado. Las nuevas generaciones se verán beneficiadas con nuestros esfuerzos”, dijo la jugadora. Francisca añade que “para mí siempre ha sido un orgullo vestir la camiseta de Chile, es como cualquier trabajo, somos profesionales, lo hacemos con amor”. En lo inmediato, la jugadora afirmó que “nuestro sueño es salir campeonas del torneo nacional y queremos conquistar la Copa Libertadores de América, para eso llevamos años trabajando y queremos lograr ese objetivo”. En cuanto a la pretemporada, Francisca Mardones dijo señaló que “es primera vez que estoy en Panguipulli, es muy bonito, una pretemporada lejos de Santiago, es bueno estar acá y muchas gracias a la gente por habernos acogido muy bien”. Por último, la profesional del fútbol formuló un llamado “a la gente de Panguipulli y a las autoridades para que apoyen a las niñas y niños que quieran ser futbolista. Los padres son fundamentales, debe existir ese apoyo, se deben otorgar las mejores herramientas. Que sueñen como lo hicimos nosotras. La corporación de deportes va por un buen camino y sé que van a hacer muchas cosas por el deporte. Feliz de estar en Panguipulli.”, concluyó. |