08/08/2020: También manifestó su preocupación por evidente relajo de la comunidad
MIEMBRO DEL COMITÉ ASESOR DEL ÁREA SALUD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI REITERÓ LLAMADO A NO DESCUIDAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN SANITARIA FRENTE AL COVID-19

08/08/2020
Una vez más el Comité Asesor del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, a través de uno de sus miembros, el Doctor Rodrigo Manzano Barrientos, formuló un llamado a la comunidad de Panguipulli a no relajar las medidas de protección sanitaria frente al Coronavirus Covid-19. El llamado obedece a la preocupación existente, ya que se ha observado un evidente descuido y relajamiento respecto de las medidas de protección que deben adoptar las personas para evitar contagios: uso de mascarillas, distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, lavado frecuente de manos, entre otras.

El profesional también advirtió y reiteró, una vez más, que el virus se mantiene en el ambiente y si la comunidad no asume una postura responsable, se teme eventuales rebrotes en determinados sectores. Por lo tanto, el llamado es a cuidarnos entre todos.

Doctor Rodrigo Manzano Barrientos, Miembro del Comité Asesor Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Doctor Rodrigo Manzano Barrientos, miembro del Comité Asesor del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, nuevamente formuló un llamado a no descuidarse con las medidas de seguridad frente al Covid-19, sobre todo cuando se puede advertir un cierto relajo por parte de la comunidad, lo que consideró como "preocupante", ya que esto, dijo, "lo habíamos previsto unas hace unas semanas atrás, cuando se comunicó abruptamente las medidas de desconfinamiento en la región; de como iba a afectar esto a las comunidades y a los territorios desde el punto de vista de las conductas de las personas, principalmente determinadas por estos mensajes que muchas veces son equívocos", puntualizó.

Preocupa al doctor Manzano que hoy día "estamos viendo en nuestra comuna, en general, incluso uno podría decir que en sectores que tienen que ver con dirigencias, que están tomando una actitud de flexibilizar las medidas sanitarias, cuando en vista y considerando los famosos números (estadísticos) que tienen que ver con la Tasa de Contagios, con los Índices de Positividad, el Número de Testeos y la Trazabilidad de los casos positivos han disminuido, eso es evidente", afirmó.

Ahora, agregó, "eso no quiere decir que tengamos que disminuir las medidas de seguridad. Estamos a muy poco tiempo en que esos mismos números eran preocupantes".

Luego, advirtió que ante este virus no se deben bajar los brazos respecto de las medidas básicas: "que no se respete la distancia física preventiva, el frecuente lavado de manos, el uso de las mascarillas, salir al ambiente público solo por motivos de exclusiva necesidad". Todas esas situaciones, aseguró, "se han visto desmejoradas, y eso podría provocar un brote en algún lugar de trabajo, en una comunidad específica o bien, lo que sería más preocupante, una segunda ola de contagios generalizados en la comunidad".

"El virus (SARS-CoV-2) está circulando. Entendemos que de manera asintomática en un porcentaje de un 40%, y el que no haya personas con síntomas, eso no significa que el virus no esté circulando, al contrario, el virus está dando vueltas. Eso es preocupante, porque el riesgo es muy alto", indicó el doctor Manzano.

Luego, el profesional ´dijo entender "una suerte de cansancio a nivel generalizado respecto de las visitas, de la gente que está guardada en su casa. Pero la idea es instar a los distintos ámbitos de la sociedad a continuar en esta senda de poder cuidarnos entre todos".

VACUNA

Consultado el doctor Rodrigo Manzano en cuanto a una futura vacuna para contrarrestar el virus, mientras tanto no se deben descuidar las medidas de cuidado, respondió que si bien hoy esta vacuna no existe en Chile, "tenemos noticias que en Rusia ya están preparados para distribuir vacunas. Pero que lleguen a Chile, y que llegue (una vacuna) a Panguipulli, va a transcurrir un tiempo o varios meses más". La vacuna, aseguró, "va a ayudar muchísimo, pero que la vacuna sea efectiva, eso hay que verlo. No podemos asegurar en un cien por ciento que se va a estar controlando la enfermedad con una vacuna".

Seguidamente el doctor Manzano advirtió en que "debemos tener una suerte de cuidado, de precaución, en el sentido de que no nos confiemos en que esa vacuna será lo definitivo para controlar esta enfermedad. Es una patología nueva, muchas cosas aún están en estudio respecto a su contagio, respecto a las características del virus y de cómo enfrentar de manera adecuada esa enfermedad".

Finalmente, el miembro del Comité Asesor del Área Salud de la Cormupa, manifestó que "hasta el momento lo que sabemos es lo que hemos venido repitiendo permanentemente y que tiene que ver con no descuidar las medidas de seguridad". concluyó.

<<<Volver