“EL LAGAR DE BARRIA”, UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Única Sidrera Orgánica de Panguipulli

30/01/08

Uno de los proyectos de innovación mas exitosos que hay en Panguipulli, es el Lagar de Barría. La primera procesadora de sidra natural en la Región de Los Ríos.

Un rincón de la comuna de los Siete Lagos que da prestigio a nuestra zona, El Diario Panguipulli.cl, viajó hasta la localidad de Quilacoyan, distante a 10 kilometros de la ciudad y conoció en terreno los logros y avances de Jaime Barría Ojeda, junto a su esposa Sofía y familia.

En su predio hay 32 variedades de manzanas, en una extensión de tres hectáreas con un total de tres mil árboles frutales que son la materia prima para la bebida orgánica que se prepara en marzo de cada año.

“No ha sido fácil para nosotros por que hemos tenido que transitar por un camino lleno de obstáculos de todo tipo. Pero aquí estamos, firmes y con más energía que nunca y de cara a lo que será la VI Muestra Hua-Hum, en donde la OMDEL nos invitó a participar y con gusto hemos acogido esa cariñosa convocatoria”, nos indicó el Chilote Barría.

Originario de la Isla Grande de Chiloe, llegó a tierra firme en los años 70 como funcionario público y bajo esa envestidura trabajó para el Estado hasta 1990. De ahí en adelante como extensionista de empresas ligadas al agro, hasta que llegó el año 1998 aparece el Fondo de Innovación Agraria para apoyar su perfil de proyecto que era una plantación de manzanas para jugo. Al año siguiente tuvo la visión de crecer aún más en conocimiento y tuvo la oportunidad de ser parte de una embajada de microempresarios chilenos que tuvieron un gira por Europa y ahí en tierras vascas nació el bichito para cambiar de dirección su proyecto y darle forma hasta llegar a lo que existe hoy.

“Hay una inversión económica de 22 millones de pesos, pero los malos ratos y soportar presiones de diversos ámbitos, ¡eso no tiene precio!. La envidia parece ser uno de los males que asola a nuestro Panguipulli. Da la impresión que hay gente que no quiere que uno tire para arriba. En todo coso son los menos y ya todos los conocen”, relata el productor a nuestra crónica.

La verdad es que el Estado chileno no ha colocado un solo peso en este proyecto que ha sido muy bien evaluado por diversas instituciones no gubernamentales. Es más ahora existe la posibilidad de exportar Vinagre de Sidra al extranjero.

“Es que ese producto es de muy buena calidad, es más a través de un estudio serio hecho por la Universidad Austral de Chile, mi producción contiene un 00,4% de sodio, versus los productos que actualmente se comercializan que tienen un 11 % de sodio”, expresa con orgullo nuestro entrevistado.

En el galpón ya existen los elementos para dotar de frío a los toneles, ya que en los diez años que lleva el proyecto, solo recién el año pasado el Capital Semilla facilitó los primeros fondos para el Lagar de Barría, que en marzo del 2007 produjo 12 mil litros de sidra extra de primera calidad.

LA FIESTA DELA MANZANA

Ese uno de los productos que se está productos que se quiere implementar en Quilacoyan, a través de la veta del turismo rural. Es más ya han sido los grupos de visitantes y giras de capturas tecnológicas que han conocido las instalaciones y han disfruta de un buen cordero a la brazas con sidra de verdad. Ya se ha trabajado con Tito Valdivia Caro y su empresa y junto a Río Fuy Expediciones. “Ahora falta poder darle forma a la cosecha de la manzana y poder darle un sentido de fiesta, esperamos concretar ese sueño. Que los visitantes cosechen junto a las mujeres que todos los años trabajan para nosotros y luego los turistas sean parte de la cadena de producción de la sidra y terminar en la tarde con una “botella de lagrimilla”, (chicha recién hecha)como recuerdo y con buen asado de cordero en los jardines de nuestra casa”, culmina suspirando Jaime Barría.

A horas que se comience a trabajar la VI Muestra Hua-Hum y en la despedida de la nota, Barría Ojeda nos dijo, “Quiero agradecer públicamente a mis grandes amigos que me han apoyado en el sueño de el Lagar de Barría, no ha sido fácil pero aquí estamos con la frente en alto junto a mi núcleo familiar. Y cordialmente a los visitantes de esta web para que nos visiten como a su vez compren nuestros productos en la muestra hua hum a contar del medio día de este viernes en la avenida costanera”.

 
<<<Volver