LAS ACTIVIDADES CULTURALES HAN VUELTO, PARA QUEDARSE EN PANGUIPULLI

 

10/07/08 Roger Pérez Ulloa.

En el Salón de Actos del Liceo Fernando Santiván, a tablero vuelto (superando expectativas), se desarrolló una muestra de propuestas diversas que fueron ávidamente seguidas por la numerosa y heterogénea concurrencia.

En esta actividad ejecutada por el Departamento Cultural Municipal y amigos, se demostró artes musicales, pintura, formatos audiovisuales, poesía, cuento, baile (tango), donde destacaron el canto mapuche acompañados de trompre, y la música celta acompañada de gaita gallega.

Marcela González, responsable general del tema resumió lo vivido señalando: “lo que hemos vivido hoy, además de mucha alegría, libertad, cariño, amor por Panguipulli; la verdad es que lo que pasó hoy es lo que tenemos siempre, y que de pronto se nos olvida, no lo queremos ver porque estamos tan ocupados, y no nos damos tiempo para juntarnos para expresar públicamente los talentos individuales, o grupales¸ estoy feliz y creo que ha sido un descubrimiento para todos. Vamos a tener que repetir esto, ojalá que venga más gente, otros caras, otros que se atrevan a mostrar sus capacidades, por lo tanto estoy muy contenta por este inicio”

¿Cómo se llegó a este evento?

“Con los llamados, con los correos electrónicos, con los contactos, yo siempre estoy enviando información por Internet y también por teléfono, lo que tengo de noticias lo cuento, lo traspaso, mi oficina siempre está abierta, siempre recibiendo las propuestas de la gente, así nació este evento que ha culminado exitosamente, con una ganancia absoluta y que además habla muy bien de Panguipulli lo que nos posiciona muy bien afuera”.-

¿Qué es lo que se viene?

“Tenemos que trabajar en torno a los Proyectos Fondart obtenidos, uno del Parlamento de Coz Coz ellos lo ejecutan al interior de la comuna, para potenciar el patrimonio cultural histórico; y el segundo de Heraldo Bustos, quien podrá finalmente potenciar su tan interesante muestra de objetos y fotos también relacionados con la historia de Panguipulli. Luego se viene todo lo del FNDR, van a llegar cosas que solicitó el Departamento de Cultura, y con ello se viene una enorme cantidad de actividades para el segundo semestre, tocatas, y potenciar otras cosas como el teatro que tanto gusta, la pintura, la danza que es tan importante y que debemos diversificarla, mucho folclor que hay que trabajarlo, extenderlo, por eso yo creo que hay que desarrollar todos esos espacios que faltan, así interactuamos, nos conocemos más, compartimos los talentos, le damos alegría a la vida y hacemos crecer Panguipulli ”.

 
<<<Volver