GISELLA ORELLANA VINGER. CHILENA RADICADA EN NORUEGA. PROFESORA Y SU EXPERIENCIA EN ESE PAIS

Gisella Orellana Vinger

Noruega, país de 4.500.000 habitantes, con uno de los mayores estándares de vida en Europa, segundo país con mayor riqueza después de Luxemburgo.

A nuestra llegada, una de las primeras sorpresas fue el habernos encontrado con una ciudadana de origen Chileno, oriunda de Valparaíso y que trabaja en la recepción del Hotel Radisson Scandinavia en Oslo, la capital. A 341 kilómetros al noroeste en Eidfjord la sorpresa fue total. Otra Chilena, de profesión Profesora, ella es:

Gisella Orellana Vinger, es una Chilena nacida en la octava región entre Concepción y Talcahuano. Llego a Noruega el año 1976 con 11 años de edad a la zona de Oslo. Lleva viviendo en ese país 32 años y en Eidfjord 10, es profesora de educación extra escolar y trabaja con niños de primero a cuarto y este último año como jefa de sección en el jardín infantil con menores de 4 a 6 años.

¿Cómo es la vida en Noruega?

“De acuerdo a las encuesta dicen que noruega tiene uno de los mejores estándares de vida y dentro de noruega Eidfjord es la segunda comuna más rica de todo este país con una población que oscila entre 950 y l.000 habitantes. La meta nuestra es aumentar ya que hubo un tiempo en que la población bajó mucho, pero ahora hemos estado subiendo por que estamos todos trabajando para promocionar este lugar de manera de lograr el que más gente venga a vivir acá”.

¿Cual es la fuente principal de ingresos de Eidfjord?

“Los ingresos provienen principalmente de los impuestos que paga la central hidroeléctrica de la generadora Statkraft (Sima. La segunda central más grande de Noruega). Lo anterior representa el 80% de los ingresos para esta comuna y eso hace que tengamos una economía excelente”.

Taller de manualidades en escuela de Eidfjord

¿Respecto del tema educacional, que nos puede decir?

“La educación particular prácticamente no existe, es toda fiscal y en cuanto al nivel es altísimo. Todo niño tiene derecho a una educación gratuita desde el primero al décimo año, luego el liceo también es gratuito a excepción de que tienes que pagar una matricula y los libros. En la universidad también pagas algo pero tienes la posibilidad de tener prestamos del estado, también tienes acceso a becas, todo depende de la economía que tu tienes”.

Hablábamos que el 80% de los ingresos al presupuesto de Eidfjord provienen de los impuestos de la central hidroeléctrica Sima y el restante 20% ¿de donde proviene?

“Proviene de los ingresos por concepto turístico y de los servicios de la comuna hacia la comunidad y dentro de lo último la planta hidroeléctrica juega un papel importante ya que alrededor de 25.000 personas anualmente visitan la hidroeléctrica, sus instalaciones y por supuesto la naturaleza que hay acá”.

Respecto de todas las obras ejecutadas para la construcción de la central Sima como caminos asfaltados, puentes, túneles, parques construcciones etc. Quedaron en poder de la comunidad de Eidfjord y todos los ingresos por concepto de turismo que genera el visitar la central y sus instalaciones (vale 6.000 pesos por persona la visita guiada a la central Sima) ingresan directamente a las arcas de la municipalidad de Eidfjord.

Lo ratifica Gisella Orellana Vinger; “Si. Así es, simplemente así”

¿Cómo invierten estos recursos?

Ejemplo: “Los jardines infantiles tienen los mejores precios de toda Noruega, el colegio de cultura es gratuito, para ser una comuna con aprox. 950 habitantes tenemos un gimnasio de deportes, en la escuela trabajan 20 profesores y 4 asistentes en salas con 10 a 13 alumnos, el colegio tiene una matricula de 110 alumnos. Muchas veces cuando los jóvenes tienen 15 o 16 años se van lejos con el fin de proseguir sus estudios, entonces a ellos se les otorgan becas y se les cancela la locomoción por parte de la Municipalidad cuando viven alejados, con el fin de que se queden acá. Es decir, se le dan todas las facilidades para que se queden a vivir en casa, ¡son tantas las regalías!

Sala de Descanso para profesores en escuela de Eidfjord

Hace 2 años atrás nos construimos una casa, la gente no construía mucho aquí ya que al tratar de vender y el ser un pueblo tan pequeño prácticamente pierdes. Pero como la comuna se encuentra en un plan de alentar a la gente a construir, nos entregaron terrenos para construir en forma gratuita y luego la comuna nos dio 200.000 Coronas (Moneda Noruega) Es decir, aproximadamente 20.000.000 de pesos y luego nos dieron un préstamo de 250.000 Coronas (25 millones de pesos) que la comuna a través de la municipalidad otorga a cada uno de los habitantes de Eidfjord, con una renta mínima”

En esa comuna y a la luz de lo expresado por nuestra entrevistada, los beneficios y préstamos para lo señalado son otorgados por la municipalidad de Eidfjord sin intervención de entidades financieras. Pero quienes reciben estos beneficios deben comprometerse con la comunidad a vivir en esa comuna como mínimo 5 años.

En invierno ¿Cambian mucho las reglas respecto del verano?

“En invierno no hay tanto turismo acá, pero se esta trabajando. Por ejemplo, tenemos jefa de área que trabaja en la destinación Eidfjord, cuya labor es lograr el que más gente venga acá con el fin de explotar todo lo relacionado al altiplano durante el invierno y a los deportes relacionados con la nieve”.

“En verano el atractivo fundamental de esta comuna son los fiordos, por que la gente viene a través de los fiordos a las altas montañas, en el altiplano tenemos uno de los parques nacionales mas grandes de Europa, renos y la cascada de Voringfossen que en primavera verano y casi hasta Agosto vienen alrededor de 600.000 personas a visitar la cascada.

Taller en escuela de Eidfjord

¿Cuándo se construye la central Sima por Statkraft, cual es el impacto respecto de la zona?

Prácticamente lo que se observa de Sima es una puerta de entrada a un túnel de 700 metros que conduce a casa de máquinas al interior de la montaña. “no existe impacto, pero cuando la planta se planificó para su construcción la generadora solicitó permisos para generar el doble de la potencia actual (1.120 Megawatts combinada) pero el estado redujo en prácticamente un 50% lo solicitado originalmente. Es decir, el estado actuó de regulador, más que nada para proteger el medioambiente, por que el medioambiente es muy importante aquí en Noruega”.

“En general la presencia de la hidroeléctrica no ha significado para nada un elemento que vaya en sentido antagónico a nuestros intereses. Así es, no se nota para nada, todo lo contrario y el embalse arriba en el altiplano (Sysendammen) es una atracción turística, hecha de una manera tan preciosa que se ve algo realmente impresionante”.

“Además se tiene un valor agregado que es el turismo, la gente del lugar en lo alto no hubiese podido llegar a sus casas en forma tan fácil si no hubiese sido por la construcción del camino y el túnel que debió hacerse para llegar a las obras de la central y que en el día de hoy son utilizados por todos lo vecinos y también para llegar a la granja de Kjeasen”

La granja de Kjeasen es un polo de enorme atractivo turístico en Eidfjord, donde ha vivido gente desde el año 1.300 aprox. Pero ese será tema de un nuevo reportaje de eldiariopanguipulli.cl en tierras noruegas.

 
<<<Volver