EN TORNO AL PASO HUA-HUM SESIONA COMITÉ BINACIONAL EN VALDIVIA

02/09/08

El  encuentro binacional puede ser el punto de partida en  que ambos países –Chile –Argentina- trabajen en  torno al paso Hua Hum,  principal paso regional, para que no  solamente sea privilegiado en los documentos, sino que también en las obras, señaló el Intendente de la Región de Los Ríos, Iván Flores García.

Los días 4 y 5 de septiembre se realizará en Valdivia la XXVI Reunión del Comité de Integración "Los Lagos", evento que convocará en la capital de la Región de Los Ríos a cerca de 400 personas provenientes de los diferentes territorios de esta macrozona chileno-argentina,  conformada por las regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos y las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro.

Según el  Intendente de la Región de Los Ríos,  el análisis se centrará en  áreas que buscan integrar  nuestra actividad económica, cultural, social  en general,  "y básicamente en cómo nos relacionamos  mejor entre el pueblo argentino y el chileno, en materias que son de interés de las cuatro regiones  chilenas y, más las  dos provincias argentinas".

El punto principal que a  la región de Los Ríos le compete, señaló el jefe regional, "es el acuerdo al que podamos llegar en el mejoramiento del camino desde Hua Hum, hasta algunas localidades argentinas"

"Como ya hemos dicho, en el Convenio de Programación con el ministerio de Obras Públicas, hay un componente importante de obras financiadas a través de ese convenio que darán cuenta del mejoramiento del camino y del propio paso, sin embargo,         queremos plantearle a las autoridades argentinas que le den la misma prioridad que nosotros en la Región de Los  Ríos,  le estamos dando", indicó Flores.

 La máxima autoridad regional, sostuvo que este "encuentro binacional pudiera efectivamente ser el punto de partida a que ambos países trabajen en  torno al principal paso  de la Región, haciendo que este no solamente  sea privilegiado en los documentos, sino que también en las obras.

Flores manifestó que además es la primera oportunidad  en donde la región se nuestra oficialmente al mundo internacional, "tendremos expositores de primer nivel en temas de integración y en temas económicos. Además la  Agencia de Cooperación  Internacional de  nuestro Gobierno, está empeñada en generar desde la Región de Los Ríos, y al alero de este encuentro binacional algunas líneas que permitan entrar en un nuevo rumbo del  intercambio comercial, cultural, turismo, aprovechando esta reunión".  

Por su parte el Jefe de la División de Planificación, Iván Neira  indicó que están comprometidas las asistencias de ambos embajadores, de Chile en Argentina Luís Maira y Argentina en Chile, Inés González. La charla inaugural la realizará el ex embajador Juan Gabriel Valdés.

"En consecuencia estamos generando un marco de ordenamiento y distinción  en que esperamos podernos lucir y mostrarnos adecuadamente  en lo que corresponde a nuestra región.  Hemos desplegado un  amplio esfuerzo en términos de atención y de exigencia que nos han planteado  para estar a la altura de los mejores encuentros que hayan asistido, esto se ve refrendado en el alto interés que han mostrado las comisiones, principalmente las argentinas,  en querer participar en este encuentro",  sostuvo Neira.

EL ENCUENTRO

En los últimos meses, el Gobierno Regional ha desplegado un intenso programa de actividades de coordinación, con el objeto de no dejar ningún detalle pendiente, para que el evento se convierta en una importante vitrina para que la región se inicie en el campo de las relaciones internacionales.

El encuentro, que se realizará en los salones del Hotel Villa del Río, considera un programa de actividades que comienza el jueves 4 con la ceremonia de apertura, en la que participarán representantes de ambas cancillerías, además de la intervención de las autoridades políticas de cada región. Además, se considera la presentación de una charla a cargo del embajador Juan Gabriel Valdés, Director del Programa "Imagen País", quien expondrá sobre las proyecciones de las relaciones internacionales entre Chile y Argentina.

Por la tarde, los participantes del encuentro se distribuirán en diferentes salas para iniciar el trabajo de comisiones y las respectivas subcomisiones.

En la mañana del viernes, se redactarán las actas de cada comisión para luego dar paso a la elaboración del acta final del encuentro. Cada comisión realizará una evaluación de los compromisos asumidos en el encuentro anterior, realizado en Neuquén, Argentina, se presentará el avance de los mismos y luego abordarán los temas que para este encuentro deberá proponer la región organizadora.

La Región de Los Ríos tiene la gran oportunidad de establecer potentes lazos con personeros del mudo público y privado de las provincias argentinas, con el objeto de avanzar en la definición de un cronograma que permita avanzar en la integración nacional.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Además de las actividades oficiales que se realizarán en el marco del Comité de Integración, el Gobierno Regional de Los Ríos ha organizado una recepción fuera de protocolo para el miércoles 3, en la Cervecería Kunstmann y una gala artística para el jueves en la noche en el Teatro Cervantes.

También en el marco del Comité de Integración, la Dirección Regional de ProChile organizó una muestra de productos regionales de exportación, que estará en exhibición durante la jornada de la mañana del jueves. Para el viernes está programada una pequeña ronda de negocios y un encuentro entre ganaderos trasandinos y productores nacionales.

COMITÉ DE INTEGRACION

Los Comités de Integración nacieron en 1984 con el objeto de coordinar y resolver los problemas operativos que se presentaban en el tránsito fronterizo, conforme al espíritu de integración que anima a ambos países, inspirados en el común objetivo de intensificar el desarrollo económico y la integración física entre sus países.

En la actualidad, los territorios de Chile y Argentina están divididos en siete Comités de Integración:  Noa-Norte Grande; Atacama-La Rioja-Catamarca;  Agua Negra; Cristo Redentor; Pehuenche; Los Lagos e Integración Austral. Cada comité funciona un año en Chile y al siguiente en Argentina.

El Comité Los Lagos está conformado por las siguientes comisiones: Facilitación Fronteriza; Infraestructura y Transporte; Comercio, Producción y Turismo; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Asuntos Sociales; Género y Políticas Públicas; Cooperación Jurídica Transfronteriza; Ciencia y Tecnología y Encuentro de Alcaldes e Intendentes Municipales.

 

 
<<<Volver