Hondo Pesar en la Comunidad Católica de Panguipulli

EN SUIZA FALLECIÓ A LOS 90 AÑOS, EL PADRE RICARDO MESSMER

 

01/12/08 Por el Profesor, Róger Pérez Ulloa

BREVE RESEÑA DEL PADRE RICARDO MESSMER RÜST

Nació el 16 de mayo de 1918 en las cercanías del lago Constanza, en Suiza, y que divide tres países: Alemania, Austria y su tierra natal.-

Estuvo al servicio de Dios y la Iglesia por largos y generosos 63 años.-

Dios lo llamó a su presencia, a la edad de 90 años, la noche del jueves 27 de Noviembre, en la ciudad de Schwyz Suiza. Su muerte fue dulce y tranquila ya que se quedó en el sueño. Sus funerales serán este próximo jueves 4 de diciembre en la ciudad de LUCERNA, Suiza.

El 25 de Diciembre del año 1979, llegó hastaPanguipulli, pueblo que tanto amó. Maravillado de tanta naturaleza que Dios nos ha regalado, él realiza por años la misión de ir puerta a puerta, casi todos lo días que permaneció con nosotros. Era un ser impregnado por la Gracia y Bondad de Dios. El reverendo padre Ricardo, tenía el don de saber quién necesitaba de sus sabias y santas palabras para confortar el alma y el cuerpo de quienes lo necesitaban.-

El pueblo de Panguipulli, supo de impronta, y debe estar muy agradecido de tanto amor recibido por él, y solo resta unirnos en una sola oración para pedirle al Todopoderoso que lo tenga gozando de su presencia.-

El deceso del Padre Ricardo engrosa la lista de los sacerdotes que un día dejaron su misión evangelizadora en Panguipulli, a saber, BERNABÉ, SIGISFREDO, POLICARPO, ELMAR, LUIS BERTRAN Y EL HERMANITO UBALDO.

Padre Ricardo, a la distancia reciba nuestro amor, gratitud y oración por el eterno descanso de alma generosa. Descanse en paz.-

PEQUEÑA ANTOLOGIA DE MI VIDA Y PENSAMIENTO.-

(EXTRACTO DE SU “LIBRO”).

El autor de estas hojas, ahora anilladas, ofrece a un grupo de amigos unos pensamientos y experiencias que pueden ser impulsos para descubrir al oasis en el desierto, según el Principito de Antoine de Saint Exupèry o el Pozo de Jacob según el Evangelio de Juan, capítulo cuatro, donde Jesús dialoga con la mujer Samaritana.

Teniendo la sutil sensación de llegar al crepúsuculo de mi vida de peregrino, me vino el secreto impulso de recoger “unas cositas” que había escrito a lo largo de los años junto a con unas joyas que me impactaron, de autores bien distintos.

Grande fue mi sorpresa cuando un amigo puso las hojas volantes” en un cuaderno anillado. Al mirar la abundancia de libros en varios idiomas, me limito con mis “chifladuras” llegar a ungrupo pequeño sin tener la ambición de producir ni un libro, ni un necrólogo.-

En verdad me entiendo, en modo muy sencillo, como ciudadano de tres Continentes:

CIUDADANO DEL VIEJO CONTINENTE:

Europa, nacido en el pequeño país de Suiza, en las cercanías del Lago Constanza, que une y divide tres países: Alemania, Austria y Suiza, donde nací en el año 1918, al fin de la Primera Guerra Mundial. Y muy temprano, en 1919 murió mi papá Atanasio. Así la formación y el sustento de los cuatro hermanos quedó en manos de mi Madre Rosa. La Enseñanza básica la hice en pueblo de Thal, la media en el Colegio de los Frailes Franciscanos hasta 1940, y ya estamos en plena escalaciónde la Segunda Guerra Mundial que duró desde 1939 hasta 1945. Este mismo año de 1945 me pilla terminando los estudios de de filosofía y teología, siendo ordenado sacerdote.-

Después de mis primeras experiencias pastorales y estudios en Solothurn y Friburgo, tomé vuelo hacia África en 1954. Así empezó mi segunda etapa de ciudadano del mundo en el Continente Negro, en el país de Tanganyica, más tarde llamado Tanzania, cuando al isla Zanzíbar fue incorporada a dicho país de Tanganyica. La ciudad de dar es Salaam, bordeando el Mar Indico, era entonces la Capital del País, bajo el mando colonial de los ingleses. En el mismo año de 1954 un hombre africano, de gran perfil, empezó a formar un partido, la TANU, con la visión de preparar al país para la Independencia, parecía una utopía, pero que se hizo realidad en un lapso bastante breve en el año 1961. Lo que aprendí en el periodo de 1954 a 1974 fue lo siguiente: “ la iglesia no puede quedarse con el atuendo Europeo, tiene que inculturarse en la Liturgia, la lengua, la músicay las personas”. Luego se editó la Biblia ecuménica, en Swahili.-

Cuando en el año 1974, con el Padre Isaías nos embarcamos desde Mombasa ( puerto principal de Kenya )dimos una larga vuelta hacia Cape Town, una ciudad marítima de Africa del Sur, pasando al lado occidental de Africa hasta el Estrecho de Gibraltar , para llegar finalmente a Barcelona y Venecia, y a nuestra tierra Suiza. Reorientando el rumbo de mi vida, estudié español en Zaragosa de España, y en septiembre de 1975 llegué a Chile, la tercera etapa de mi vida.-

Verdad, es posible, y ya pasaron 25 años en diversos lugares como: Pucón, Panguipulli, interludio en santiago, y Temuco, y otra vez en Panguipulli, sin olvidarme de unas experiencias muy especiales en Perú, además de Isla de Pascua o Rapa Nui, con sus misteriosos Moais. Esta isla solitaria pertenece políticamente a Chiley culturalmente a la Polinesia, un sinnúmero de Islas en la inmensidad del Océano Pacífico.

Está firmando “P.Ricardo M”

 
<<<Volver