INTENSA FIZCALIZACIÓN A PILOTOS DE EMBARCACIONES ANUNCIA LA AUTORIDAD MARITIMA DE PANGUIPULLI

31/12/08

La Autoridad Marítima fiscalizará en distintos frentes aquí en la comuna de Panguipulli. Para ello han elaborado un sistema de patrullajes terrestres como acuáticos para controlar a bañistas y conductores de embarcaciones de todo tipo. Así lo confirmó ésta mañana el Capitán de Puerto del Lago Panguipulli, Sargento 2° de Litoral; Eric Meza Pérez. En entrevista con El Diario Panguipulli.cl, expresó: “Nosotros vamos a tener una patrulla en forma permanente en el botadero de lanchas, el objeto es ir instruyendo a la gente para que así inscriban sus embarcaciones y que se informen de cuando se van a tomar los exámenes. Y lo otro es que la gente debe saber que existe en la ciudad nuestra institución y que deben sacar permiso para el zarpe y a la vez indicar las horas de salida y retorno.

Esta temporada vamos a exigir a las personas que conduzcan motos náuticas, la licencia de Patrón Deportivo de Bahía. Pueden acceder a ella toda persona mayor de 14 años y hasta los 18 años deben tener una autorización de los padres a través de un poder notarial.

Ahora deben tener su licencia, todas aquellas personas que conduzcan una embarcación que tenga un motor superior a los 10 HP. La inscripción de una embarcación y el Certificado de Navegabilidad es un trámite gratuito. Ahora la única institución que puede declarar propiedad sobre una embarcación es la Autoridad Marítima. El que no cumpla con esa obligación puede obedecer a dos razones, por dejación o por desconocimiento”.

Tras aclarar esos desconocidos aspectos, el uniformado fue enfático con la suerte que correrán quienes sean sorprendidos al timón de una embarcación no registrada; “A esa persona se le va a infraccionar, se le va a sacar un parte; para posteriormente ser citados a la Fiscalía Marítima”.

La Armada de Chile a diferencia de años anteriores, para la temporada 2009 aumentó la fuerza operativa con siete uniformados y en Febrero sube a ocho funcionarios. Y en cuanto al grado de importancia y prioridad, el Lago Calafquen está con la primera opción, “No se trata de desmerecer a mi ciudad, pero el calafquen es el lago más importante. El año pasado llegaron unas siete mil personas por playa, es una cantidad muy significativa que supera al volumen de gente que visita Panguipulli. Ahora en el Lago Calafquen vamos a tener una patrulla en forma permanente para estar atentos con lo que ocurre en la playa chica y grande de Lican-Ray. En forma aleatoria en Chauquén, Playa Panguipulli y Choshuenco. Lo mismo para Coñaripe y Pucura. Playas que se presume serán habilitadas de aquí a una fecha determinada.

CUIDAR EL BORDE COSTERO

“Estamos tratando de que la gente tome conciencia y entienda que nuestro borde costero y los bienes de uso público que están bajo la tuición del Ministerio de Defensa Nacional deben ser protegidos. Es más existen normativas, por ejemplo esta prohibido el acceder con vehículos a los sectores de playas. Un solo ejemplo, Playa de Coz-Coz la cual no está habilitada para el baño, pero con la llegada del nuevo año, va a ser mucha la gente que va a ir. Yo les pido que los vehículos los dejen lo más apegado a los cercos y no los pongan en la arena. No ensuciar las arenas, que la gente no haga fuego en las arenas. No dejar lleno de basura.

 
<<<Volver