RECESION Y PERDIDAS EN AFP, ¿QUE JUBILACIÓN NOS ESPERA?

Por Roger Marcelo Pérez Ulloa.

02/01/09

Todos nos enteramos de esta crisis mundial. Muchos no comprendemos como se suceden cíclicamente estos hechos financieros.

Los capos en la materia y los analistas, por estos días están de pláceme porque mediáticamente están en la cresta de la ola, no hay medio de comunicación en Chile y el mundo que no consulte a sus “gurús”, cuyas interpretaciones son sencillas algunas veces, acercándonos a la comprensión, porque legos somos en dichas materias. Otros se “van en la volá”, como decimos popularmente, y “no cachamos niuna”, para emplear dichos absolutamente del léxico chilensis.

Estaba claro antes de la Navidad, que había que ser austeros, porque el 2.009 se nos viene bravo, sin embargo, la realidad es muy diferente, y como somos compradores compulsivos, nos llevamos cuanta novedad había para los regalones, y la billetera ¿? Tarjeta plástica mejor dicho, reventó, y no pasamos el Año Nuevo aún, donde echamos la casa por la ventana, total “lo comí’o y lo baila’o nadie nos lo quitará (así lo menciona el popular dicho).

Pero la realidad es más cruel de lo que pensamos; y ya tenemos señales potentes de lo que se nos viene: empresas que paralizan o que están a punto de hacerlo, vienen reducciones de personal, y ello nos trae como consecuencia la cesantía, el que dejemos de pagar las deudas por falta de circulante, el que no tengamos nada en la despensa para aguantar el día, la semana o el mes.

Yo no soy alarmista, y tampoco pretendo echarle agua a la fiesta de fin de año, solo menciono datos que ya tengo, y uno muy potente que viví en carne propia:

El día 29 de este mes, por razones profesionales insertas en la Ley SEP me trasladé hasta Valdivia, y entre otras cosas me acerqué hasta mi AFP, y el garrotazo fue brutal, porque me informan que entre diciembre 2007 y diciembre de este año HE PERDIDO OCHO MILLONES DE PESOS, los mismos que me harán falta cuando me toque jubilar, y eso no es todo, porque el caballero que me atendió, me dijo que según las informaciones de las que nadie se hace ni se hará cargo “ ya perdimos el 2008 y también perderemos el 2009”, o sea, en términos simples, hay que ser más conservador que nunca, y automáticamente hay que bajarse al fondo “E”, el único que no tuvo pérdidas, es más tuvo una rentabilidad anual de casi 10%.

Ahora usted saque sus propias conclusiones, y haga las diligencias que le permitan, al menos y por ahora, (espero que no) las perdidas también lleguen el fondo “E”.

 
<<<Volver