Servicio Salud No Ha Traspasado Los Fondos, Según Alcalde René Aravena

RECLAMAN PAGOS POR SERVICIOS PRESTADOS A CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI

Víctor Mollenahuer y Raúl Ortíz mostrando sus contratos con la Corporación Municipal

04/08/09

“Nosotros le prestamos servicios a la Corporación Municipal en forma independiente. Nuestro contrato venció el día 20 del mes pasado. Y ya estamos a fines de julio y no se han hecho efectivo los pagos de nuestros servicios”. De esa forma inició su relato Víctor Mollenahuer Cobler, quien acompañado por Raúl Ortíz Bustamante; visitaron la Redacción de El Diario Panguipulli.cl para hacer publico el momento que viven. Hicieron trabajos los cuales están impagos.

¿Qué obras y en que lugar las ejecutaron?

Nosotros estábamos con obras de reparaciones y carpintería. Labores sencillas de gasfitería, en las dependencias del Internado del Liceo Fernando Santiván. En ese sector hicimos todos los trabajos que nos pidieron. Y otros que no estaban incluidos. Los que fueron recibidos “conformes” por los inspectores. Pero sin embargo a nosotros no nos han respondido en la parte monetaria. No se nos ha pagado ningún peso, de lo que está estipulado en el contrato.

¿Cuál es la razón por el cual no les pagaron?

Bueno, hemos conversado con la señora Jimena (Becerra) de la corporación. Y la razón que nos ha dado, es que “para esos trabajos no habían fondos”.

Ahora la pregunta mía es la siguiente: ¿Entonces para que nos contrataron?

Nosotros queremos que se nos pague el dinero que se nos adeuda. Somos personas de trabajo y vivimos de un sueldo. Yo tengo familia.

En cuanto a que funcionario de la Corporación Municipal de Panguipulli fue el nexo con los trabajadores, Mollenahuer Cobler dijo: “Fue don Marcelo Vargas nuestro Jefe Directo. Él nos indicó y nos entregó el temario de trabajos que teníamos que ejecutar”.

¿Qué siente cuando termina los trabajos y no está su sueldo?

Impotencia. Es algo que no se puede describir con palabras. Trabajamos un mes a full, por que nosotros somos muy comprometidos. La verdad es que yo tengo estudios en lo que es construcción. Las obras que yo ejecuto, las hago con un estándar de alta calidad. Esperando que al final de cada obra, el trabajo y el compromiso con las personas que me contratan, sea ratificado con el sueldo. Cuando no es así, la decepción es tremenda y no tan solo en mí. Yo como hombre quizás pueda esperar. Pero detrás de mi hay una familia, tengo tres hijos, dos estudiando y un bebé; además de una esposa. Yo tengo que vivir con ese sueldo. Y cuando no llega ¿Qué hago yo?

Ustedes fueron a la Inspección del Trabajo. ¿Qué les dijeron?

Ahí nos dijeron que con el contrato que nosotros teníamos, no podemos demandar a la Corporación Municipal. Ahora no sabemos los motivos. Nosotros conversamos con el alcalde René Aravena. Y él se comprometió a darnos una solución el día miércoles de la semana pasada (22 de julio) y resulta que hasta el momento no hay una solución.

¿Por qué denunciar esto públicamente?

Para que se sepa la realidad que se vive en la corporación. Es como un grito de desahogo. No tenemos a donde más recurrir. Y para que la comunidad nos escuche.

SERVICIO SALUD NO HA TRASPASADO LOS FONDOS, SEGÚN ALCALDE RENÉ ARAVENA

René Aravena Riffo, Presidente Corporación Municipal de Panguipulli

El Diario Panguipulli.cl, a raíz de lo denunciado anteriormente; entrevistó al Presidente de la Corporación Municipal, Alcalde René Aravena Riffo. Quien aclaró los motivos del por qué hasta el momento no se ha cumplido con el pago de las prestaciones de servicios: “Hay que hacer una clara separación entre la municipalidad y la Corporación Municipal de Panguipulli. El municipio ya se saneo. Se cuadró y estamos con números azules. Esperamos realizar importantes logros, una vez que saquemos de DICOM a la municipalidad. Y una de las labores de éste alcalde es sacar de DICOM a la municipalidad, para acceder a la compra de maquinarias; y otros implementos que necesitamos para desarrollar las necesidades de la gente.

Ahora la Corporación Municipal se preocupa de la educación y la salud. Y es un ente con relativa independencia del municipio. Ahí es donde están los problemas y es ahí donde los profesores cada año ganan más y cada día hay menos ingresos.

Pero esto de la gente que se contrató para desarmar el internado y permítame hacer un poco de historia. En primera instancia nosotros nos aponíamos a la construcción de un nuevo consultorio. Y uno de nuestros argumentos es que el edificio estaba demasiado cerca de la calle Gabriela Mistral, y si accedían a nuestra solicitud de ponerlo más hacia el fondo y más cerca de la calle Clodomiro Figueroa, nos permitía una mejor conectividad con la calle Eulalio Henríquez y se ordenaba más el tráfico en ese sector y se aprovechaban mejor los sitios que estaban al lado. Eso fue negado por el área respectiva de salud regional. Y otra de las causas por las cuales no queríamos la construcción era que nos obligaba a desarmar el internado y eso tenía un costo económico. Y sostuvimos una reunión en Valdivia con varias autoridades y funcionarios de alto nivel. Entonces el compromiso de esa gente fue que nosotros no íbamos gastar un solo peso. Lo que nosotros ocupáramos en desarmar ese internado y al mismo tiempo acondicionar otros sectores para ubicar a nuestros niños. Eso iba a ser financiado por el Servicio de Salud. Desgraciadamente y puedo pecar de ingenuo, porque yo estuve en esa reunión y para mi La Palabra se Respeta. Porque esa vez no quedo nada escrito. Hemos estado solicitando al Servicio de Salud para que nos entregue ese dinero que ellos acordaron para financiar los trabajos. Y que fue por esa razón que accedimos a que se construya el CESFAM. Y no hemos recibido ninguna respuesta de Valdivia. Teníamos una reunión para el día 4 de agosto para zanjar éste tema pero la reunión se postergó para el 7 de agosto.

Entonces ahora la Corporación Municipal se ha ordenado. No es a un solo saco donde se hecha toda la plata. Aquí cada ítem tiene su sección o departamento. Y si se mira de lejos, se ve plata en la corporación. Pero la ley exige y obliga a utilizar los dineros en lasáreas que están ya asignados los recursos. Tendremos que seguir confiando en la gente del servicio de salud . Ahora si esa reposición de dinero demora mucho. Tendríamos que hacer una modificación presupuestaria en una reunión de concejo municipal y con esos dineros se les pague a los trabajadores.

Ahora en otros aspectos hay una serie de bienes de la Corporación Municipal de Panguipulli que están empozados, y uno de ellos era un arriendo por 99 años a People Help People en Pullinque.

Al mismo tiempo había una demanda de la empresa Terrano a la corporación en donde estaban embargados una serie de bienes. Se tomó una resolución y hubo un acuerdo económico en donde People Help People compra esos terrenos, se levantan todas las demandas. Una vez que se firme la escritura en la notaría quedará un superávit de 32 millones de pesos Y que se va utilizar exclusivamente para la gente que trabajó por que necesitaba su pan, ahora le llegue su dinero.

Ahora no nos vamos a confiar de la palabra de gente que no ha podido cumplirla. Ellos tendrán sus razones.

<<<Volver