Varias de las Soluciones ya se Habían Establecido en Valdivia Villa Los Presidentes, Panguipulli 18/07/2011 El objetivo de la reunión radicaba en reclamos que presentaron algunos habitantes de dicho sector poblacional relacionados con sus casas, las que fueran entregadas hace algunos meses tras la correspondiente recepción por parte del SERVIU. Cabe hacer presente que cuando el tema vio la luz pública, la totalidad de los reclamos habían sido analizados, aclarados y las soluciones estaban en curso tras una reunión sostenida la pasada semana entre el Serviu y la empresa constructora en Valdivia. Los problemas planteados eran de humedad, pagos de energía eléctrica, sobre consumos y filtraciones de agua potable, dimensiones de sitios, a los que se sumaron modificaciones en las construcciones, casas sin habitar, etc. En la reunión se aclaró gran parte de las dudas y los casos más complejos se analizarán caso a caso, para lo que se programó una visita en terreno, también para el día de hoy. La solución al problema del cobro de algunos empalmes eléctricos provendría de parte de Saesa, ya que al parecer se habría incurrido en un error por parte de la distribuidora, según se informó en la reunión para lo cual se exhibió el respectivo documento que confirmaría dicha situación; la humedad se debería a problemas de ventilación de las casas; la dimensión de al menos un sitio será analizada plano en mano, ya que alguien removió las estacas; el problema de agua potable planteado se verá caso a caso, ya que algunos consumos al momento de la entrega de la vivienda estaban en cero y al día de hoy presentan un consumo elevado, a decir de alguna de las personas reclamantes; otros problemas planteados escapan a la responsabilidad del Serviu y de la propia empresa. En general gran parte de las dudas fueron aclaradas y los problemas que persistan serán solucionados a la brevedad, ya que existe el ánimo de todas las partes para llegar a un buen y rápido final, lo que quedó de manifiesto en la buena disposición demostrada en la misma reunión por todas las partes. Más tarde y en el caso del problema del agua potable, indicó la empresa constructora a El Diario Panguipulli.cl que “los sobre consumos fueron cancelados por la propia empresa a Essal en los casos y cuando correspondió”.
Marcelo Méndez Henríquez, Encargado de Planes y Programas de la Seremi de Vivienda Culminada la reunión El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Marcelo Méndez Henríquez, Encargado de Planes y Programas de la Seremi de Vivienda, Quien calificó la reunión como “un éxito, porque hay ciertos elementos que ya estaban con soluciones anteriormente y hay otros que se van a solucionar en el curso del próximo mes”. Consultado respecto a los problemas que se advierten y que fueron planteados por los habitantes, Méndez Henríquez puntualizó que estos se deben “principalmente, a que habría un error que aparentemente podría ser de Saesa de acuerdo a lo que la constructora nos indica, que sería el cobro de algunos empalmes y hay algunos problemas que deben verse en terreno. Se habla de algunos consumos excesivos de agua, pero hay que ver si se trata de fugas, mal uso, o fue uso de otras personas. Es un tema que en cuanto al arreglo hay que verlos caso a caso” dijo. En lo relacionado a los empalmes, y que es uno de los reclamos que se presentaron, al parecer, corresponderían a un error de la distribuidora eléctrica consultó El Diario Panguipulli.cl: “Por los antecedentes que entregó la constructora, aparentemente sería de ellos (Saesa). Pero no hay una versión oficial hasta que no sea reconocido. Ahora, los empalmes siempre son cancelados por la constructora, es parte de lo que se requiere”, señaló. Por otra parte el funcionario confirmó que cuando se recepcionó la obra por parte del Serviu, 300 casas, estas cumplían con todas las especificaciones y la normativa que la legalidad y el Serviu exige: “Sí, claro. No se puede entregar una vivienda si no cumple con la normativa legal, y la normativa legal pasa, en el caso eléctrico, por lo que la Superintendencia de Electricidad y Combustible – SEC – autorice tanto en la parte de electricidad, y así también sucede en el caso del agua”. También se trato la preocupación por parte de algunos vecinos en relación a un problema de humedad de algunas viviendas y que al parecer correspondería no a un problema de materiales ni de construcción sino más bien a un problema de ventilación, según se observó, y en ese sentido Méndez Henríquez es claro: “Lo que sucede es que así como ha avanzado la tecnología y los requerimientos del Serviu, las viviendas tienen cada día mejor aislación. Entonces, pasan a ser viviendas casi selladas, de hecho cuando uno sierran las puertas se siente el vacío, eso produce que la vivienda requiera una mayor ventilación que lo que se acostumbraba a hacer antes, y ¿por qué? porque las personas por vivir producen del orden de 4 litros – agua - por día, a eso agréguele las teteras, la cocina, el secaropas, entonces toda esa humedad termina en los muros”, indica. En cuanto a otro reclamo como es el consumo de agua, y que tras la reunión, se pudo apreciar que había viviendas que al momento de ser entregadas tenian un medidor que registraba cero consumo de agua y que al día de hoy tienen una importante cantidad de consumo, lo que podría tratarse de fugas, etc. aclarando que, cuando correspondió, el sobre consumo fue cancelado por la empresa. Al respecto el Encargado de Planes y Programas indico que “ese tema hay que verlo caso a caso, porque puede ser que alguna vivienda no haya estado en cero, pero al igual que cualquier vivienda que uno adquiere, es uno quien cuando recibe su vivienda debe ver el estado del medidor, y en este caso lo hizo la constructora en conjunto con la directiva de los comités. Entonces hay que ver en cuanto estaba y en cuanto va. En el caso puntual de esta señora: la boleta de Essal manifestaba que estaba en cero al momento de la entrega”, confirmó. También se manifestó un problema con la dimensión de al menos un sitio, pero también quedó de manifiesto que las estacas, posterior a la entrega de las viviendas, habían sido removidas, lo que no constituye responsabilidad de Serviu ni de la empresa “Así es. Todos los terrenos quedan inscritos, hay un plano de loteo que dice el tamaño de cada lote, y por lo tanto eso después se estaca por parte de la constructora; en este caso fueron removidos, eso es un tema que pasa por las personas y no por la constructora. Pero la dimensión está, incluso la escritura”, expresó. Esta reunión usted la califica como positiva, ya que a parte de los vecinos estuvo presente, la constructora y por ende el Serviu. Es decir, existe el mejor de los ánimos en dar solución a problemas que puedan ser de la empresa o del propio Serviu: “Exacto, la idea es que estas reuniones se realicen y con ello buscar, siempre, las soluciones. Sí la solución va por el lado de la constructora hay que hacer que la constructora avance, y si va por el lado de las personas también hay que hacer que se avance”, concluyó. |