30/01/2017: Afectaría a unos 50 funcionarios, según Romero
ALCALDE VALDIVIA INSISTE EN CRISIS FINANCIERA DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Y RESPONDE AL PRESIDENTE DE LA CONFUSAM A RAÍZ DE POSIBLES DESCUENTOS SALARIALES 

Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli.

30/01/2017
Rodrigo Valdivia Orias en su calidad de Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, respondió al estado de alerta en el cual se encuentran 50 funcionarios del área salud de dicha corporación, quienes temen descuentos salariales a partir de este mes, según manifestó el presidente de la Confusam local.

Fue el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, quien el pasado 25 de enero de 2017 hizo pública la situación que enfrentan trabajadores de los Centros de Salud Familiar de Panguipulli, Coñaripe y Liquiñe. En la oportunidad el dirigente gremial también adelantó que si materializa el descuento, harán uso de todas las herramientas con las cuenta la Confusam “movilizaciones, marchas y las paralizaciones”.

El pasado viernes el  Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, aseguró a El Diario Panguipulli.cl que “a don Orlando Romero se le ha informando por lo menos en dos reuniones de la grave crisis financiera de la corporación”.

Consultado en relación a que para la Confusam dicha crisis no existiría, Valdivia respondió que “yo no sé sí no quiere verla para su gremio, pero eso existe, razón por la cual se le han entregado los documentos. Es más, él (Romero) lo reconoció en la primera entrevista que dio a El Diario Panguipulli.cl”

“Segundo; creo que el señor Orlando Romero tiene una contradicción: las Asignaciones Transitorias del Artículo Nº 45 de Atención Primaria de Salud, que las aprueba el Concejo Municipal, no son parte de las remuneraciones de los profesionales de atención primaria de la salud, no son parte, son transitorias,  “mueren” todos los 31 de diciembre año calendario. Ahora, nosotros no podemos como corporación municipal, pagar una asignación a este estamento de enfermeros, porque el concejo municipal anterior no lo aprobó y no quedó incorporada en el presupuesto con respecto a las transferencias, asignaciones o subvenciones a la corporación municipal, ¡esa es la verdad!”, aseguró Valdivia.

El presidente de la Cormupa agrega que esos recursos “no fueron aprobados por el concejo (municipal) y no están en el presupuesto con respecto a las transferencias a la corporación municipal área salud”.

Consultado si la decisión está zanjada, el edil afirmó: “Lo que pasa es que son entre 140 y 180 millones de pesos las asignaciones que llegan para la corporación y para que la municipalidad las pague”. Valdivia, en su respuesta, añadió que “a raíz de la grave crisis financiera que enfrenta la corporación municipal, yo le decía a don Orlando Romero: ¿Dónde estaba él con su gremio cuando la ex-secretaria general y el ex-director encargado de educación se fueron con 60 millones de indemnización?, ¿Dónde estaban ellos reclamando los derechos de los trabajadores, especialmente su gremio?, ¿Dónde estaba ellos cuando se inició el juicio, que perdimos, respecto a la directora del consultorio de Coñaripe por 74 millones, que hoy día significan 100?, ¿Dónde estaban ellos defendiendo los intereses laborales de los trabajadores? En consecuencia, nosotros tenemos que asumir una deuda que no nos corresponde, y eso se le ha explicado con mucha profundidad a don Orlando (Romero López), a su gremio y a don Eduardo, que lo acompaña siempre”, dijo.

Por último, Valdivia manifestó que “si él (Romero) quiere hacer una presión política, de “tomarse el consultorio”, yo también puedo decir una cosa, los otros gremios dicen: ¿Las asignaciones son para todos o son para un grupo privilegiado? Yo prefiero inclinarme que sea para todos, en forma igualitaria. Yo tengo auxiliares, funcionarios de aseo, que llevan 25 o 30 años de servicios y no reciben ninguna asignación, y cumplen las mismas metas colectivas que todos los trabajadores de la corporación municipal, especialmente en el área salud”, concluyó.

<<<Volver