04/03/2017
HERMANAS MAESTRAS DE LA SANTA CRUZ ENTREGARON TERRENO EN COMODATO A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI PARA LA CONSTRUCCIÓN DE FUTURO CENTRO DE DIÁLISIS

Gonzalo Guarda Cerón, Secretario General de la Corporación Municipal de Panguipulli, al momento de firmar la recepción.

04/03/2017
Con las respectivas firmas ante notario las Hermanas Maestras de la Santa Cruz traspasaron un terreno en comodato a la Corporación Municipal de Panguipulli, donde se proyecta construir un centro de diálisis que beneficiará, inicialmente, a unas cincuenta personas que sufre de insuficiencia renal que en la actualidad deben trasladarse hasta Valdivia para recibir atención de diálisis.

La iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes se materializó mediante el trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Panguipulli, encabezada por su presidente, Alcalde Rodrigo Valdivia, y la valiosa colaboración y participación de directivos del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, ya que fue precisamente el hospital quien cedió el terreno donde quedará emplazado el futuro centro de diálisis.

Tras las respectivas firmas el Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, Alcalde Rodrigo Valdivia, aseguró sentirse “muy contento y agradecido de corazón con las Hermanas de la Santa Cruz por este tremendo gesto de firmar esta extensión de comodato que nos va a permitir construir este centro de diálisis para toda la comuna de Panguipulli. No nos olvidemos que este proyecto beneficiará a unas cincuenta personas que sufren de insuficiencia renal”.

“Sin la colaboración de las hermanas no se habría podido realizar la extensión de este comodato, ya que sin este terreno nosotros no podemos iniciar la construcción del futuro centro”, aseguró Valdivia.

Por su parte, la representante de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz manifestó estar “muy contentas de que este proyecto se haya llegado a concretar, ya que esto ira en favor de los enfermos, y parte de nuestra misión es ayudar al que más necesita”.

Por último, se aseguró que este anhelado proyecto tendrá un alto impacto en la salud de las personas que se verán beneficiadas, por lo que se espera concretar en un plazo de ocho a nueve meses.

<<<Volver