07/03/2017: También aseguró que el proyecto Neltume “como estaba concebido no se puede desarrollar”
GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DE ENEL CHILE, EX ENDESA CHILE, CONFIRMÓ POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD COMO UNO DE SUS EJES PRINCIPALES Y MAYOR INTEGRACIÓN EN BASE A UN “DIALOGO JUSTO Y TRANSPARENTE”

07/03/2017
En entrevista de El Diario Panguipulli.cl la Gerente de Sostenibilidad de Enel Chile, Antonella Pellegrini, confirmó que el nuevo nombre e imagen de lo que fuera Endesa chile “resume nuestra nueva visión corporativa y se plasma en valores como la innovación, la responsabilidad, la confianza y la proactividad”, lo que apunta, indicó, “abrirse a nuevas alternativas de uso de la energía, y nuevas formas también de dialogar para generar alianzas con las personas con las que convivimos”.

“La nueva marca - Enel Generación Chile - representa una empresa más conectada con el territorio y con los grupos de interés, abierta a sus instancias y a sus prioridades que hoy están al centro de nuestra estrategia”, aseguró Antonella Pellegrini.

En el caso del proyecto Central Hidroeléctrica Neltume en la comuna de Panguipulli, la ejecutiva adelantó que “el proyecto como estaba concebido no se puede desarrollar, simplemente no se puede hacer”.

ENTREVISTA

Antonella Pellegrini, Gerente de Sostenibilidad de Enel Chile.

Ustedes hoy ya no son Endesa Chile son Enel Generación Chile, ¿Qué implica ese cambio para la forma de relacionarse con las comunidades más allá de una nueva marca?

Este nuevo nombre e imagen, en nuestro caso, va mucho más allá de la sola composición de las palabras y de los colores. Hay de verdad una nueva visión de compañía que ha definido la sostenibilidad como uno de sus ejes principales y por tanto, la integración de nuestras instalaciones con la naturaleza social, cultural, económica y ambiental existente son fundamentales en este camino. La nueva marca representa una empresa más conectada con el territorio y con los grupos de interés, abierta a sus instancias y a sus prioridades que hoy están al centro de nuestra estrategia.

Esto se hace dialogando y trabajando por una relación justa y transparente. Y para ello, el crecimiento se dará sobre nuevos estándares, escuchando e incorporándonos más a nuestro entorno y desarrollando instancias de conversación.

Para abordar estos conceptos, como Grupo tenemos una estrategia que definimos como Open Power, que resume nuestra nueva visión corporativa y se plasma en valores como la innovación, la responsabilidad, la confianza y la proactividad. Esto apunta a ver el mundo de una manera distinta y a abrirse a nuevas alternativas de uso de la energía, y nuevas formas también de dialogar para generar alianzas con las personas con las que convivimos.

¿Bajo esta nueva mirada, cómo se da el trabajo en terreno?

Sobre todo diseñando en conjunto con los grupos de interés nuestros proyectos integrados con la visión a futuro del desarrollo local, esto nos ofrece la oportunidad de instalar un diálogo constructivo para que nuestro negocio sea respectuoso de los temas sensibles del territorio, sean culturales, sociales, económicos o ambientales.

Con las comunidades de Neltume, por ejemplo,  llevamos un trabajo de largo plazo y de forma permanente desde 2008. Se desarrollaron iniciativas enfocadas en temas educativos y productivos enfocados en la entrega de capacidades y fortalecimiento de la autonomía de las familias y comunidades, como la creación de un espacio colectivo comunitario dedicado a la comercialización de productos típicos de la cultura mapuche para el sector turístico.

¿En qué situación está hoy el proyecto Neltume?

Nuestra decisión de retirar los estudios de impacto ambiental de la central y de la línea de transmisión reflejan que el proyecto como estaba concebido no se puede desarrollar, simplemente no se puede hacer. Lo que queremos es llevar adelante iniciativas que además de ser factibles técnica y económicamente, cuenten con la aceptación de las comunidades, y esa no era la realidad de Neltume. El acento está puesto en proyectos que tengan una visión de verdad sostenible y consensuada con el territorio.

<<<Volver