27/04/2017 27/04/2017 En la oportunidad el edil, quien asumió el pasado 6 de diciembre de 2016, dio a conocer un informe de Contraloría relacionado con la Investigación Especial Nro. 10 de 2014, y otra investigación respecto de eventuales irregularidades en la obra de Mejoramiento Losa Terminal de Buses, la que de paso adelanto se estaría finalizando en los próximos meses. A lo anterior se sumó la información extractada de la auditoría de bienes, vehículos y recursos físicos y financieros durante el año 2016. También dio cuenta sobre auditoría al programa PIE, en la Cormupa. A lo anterior el alcalde agregó una serie de obras ejecutadas y por ejecutarse, proyectos y proyección en materias específicas que deberán ser abordadas durante su gestión, 2016-2020. Alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias. Si bien la cuenta pública debe ser analizada para entrar en detalles relacionados a ingresos y egresos, así como procedencia y otros aspectos, concluida la cuenta El Diario Panguipulli.cl captó varias reacciones. La primera de ellas la del expositor, Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, quien aseguró que “fuimos muy objetivos en la cuenta pública, ya que al no ser parte del periodo de este alcalde pudo haber sido una cosa sin ningún sentido; solo mostrar cifras, imágenes y eso. Pero, obviamente yo tenía que comprometerme con la cuenta pública y porque fuimos parte de ese concejo municipal que gestionó muchísimos recursos”. “De la administración anterior lo que uno puede recabar es que hubo mucho apoyo del Diputado Enrique Jaramillo y del Senador Alfonso de Urresti Longton en proyectos de inversión para la comuna de Panguipulli. Ahora, sin esos apoyos lo más probable es que habríamos tenido números rojos y no azules en términos de inversión. En el fondo yo tenía que recapitular en relación al importante rol que tuvo el concejo municipal, porque eso nos ayuda a gobernar, porque es un ente que apalanca muchos recursos y eso para el concejo municipal que existe en la actualidad es un incentivo. Es decir, si ellos lo hicieron nosotros podríamos hacerlo mejor”, dijo Valdivia. El edil agregó que para esta administración lo que cuenta es lo que se logre desde el 6 de diciembre de 2016 hacia adelante. “Primero, se deben mejorar todos los procesos administrativos, establecer convenios con diversas instituciones y municipalidades en términos de cooperación, de confianzas con respecto a determinadas inversiones, intercambio de insumos y maquinarias, entre otros aspectos”, afirmó. Valdivia también aseguró que “nuestro norte es: claridad y probidad financiera, eficacia y eficiencia de nuestros recursos públicos y una mayor inversión fiscal. Eso debe ir en paralelo con un mayor esfuerzo municipal respecto a los recursos propios que tienen que impactar en el desarrollo de toda la comuna. Yo no puedo aparecer en la próxima cuenta pública con 160 millones de pesos, cuando nuestro deseo como concejo municipal es invertir 500 millones de pesos. Esa meta la vamos a abordar y la vamos a trabajar, los ciudadanos deben saber que este municipio también se está metiendo la mano al bolsillo, pero no en gastos de remuneraciones o de horas extraordinarias. Lo que nos importa es que los recursos lleguen a los ciudadanos en una comuna donde hay tanto por hacer”. Por último, el Alcalde Valdivia manifestó que “yo fui crítico porque (en las cuentas públicas anteriores) se presentaban valores, que todo lo hacía el municipio. Hoy hemos transparentado la realidad con respecto a ingresos y gastos; de donde proviene la mayor inversión para la comuna, y esos ingresos llegan del gobierno de turno, siempre ha sido así, especialmente desde el Gobierno Regional de Los Ríos”, concluyó. Senador Alfonso de Urrdesti Longton, Por su parte, el Senador Alfonso de Urresti Longton dijo creer que “el Alcalde Rodrigo Valdivia le ha dado un sello distinto a la gestión municipal en los cuatro meses y medio que lleva al mando, y lo hace con cercanía a la gente. Me ha correspondido estar con él en distintas localidades como Chauquen, Coñaripe, entre otros sectores. Es una gran señal de identidad, de cercanía, y a su vez de gestionar recursos”. “Él ha hecho importantes gestiones con autoridades, recordemos que el Ministro Undurraga de Obras Públicas estuvo la semana pasada acá en Panguipulli, y además se lanzó el programa regional de borde costero lacustre y fluvial. La idea es recuperar no tan solo los balnearios también la costanera de Panguipulli. Eso es lo que se valora de la gestión del alcalde y en ese sentido estaremos brindando todo el respaldo como senador y como amigo, porque él lo merece”, aseguró de Urresti. Diputado Enrique Jaramillo Becker. Mientras que el Diputado Enrique Jaramillo Becker dijo que “me alegro de mí mismo por haber venido a la exposición que hizo el alcalde, al margen de ser una cuenta pública fue una exposición de clase magistral y lo digo en forma muy sincera. Yo a veces tengo dudas en las personas a las que acompaño en su vida municipal o parlamentaria, en cuanto a posibles tropiezos, pero lo que he visto hoy día es la capacidad del alcalde que tenemos en Panguipulli. Créanme; me voy tranquilo, esto da ánimo a quienes trabajamos en ayudar a los distintos municipios, a sus alcaldes, concejales, en fin. Pero aquí con agrado lo voy a seguir haciendo”. En cuanto al apoyo para obras emblemáticas en Panguipulli, el Diputado Jaramillo aseguró que “nosotros estamos luchando por muchísimos años por la costanera, la que le va a dar una vida diferente al sector turístico, a los que vienen de afuera con la expectativa de que ir a Panguipulli también incorpore a la ciudad. Algunos vienen a Panguipulli pero se van a las localidades, a la montaña o al borde de los lagos, ya que aquí no estamos sacando provecho a nuestra ciudad. Lograr una nueva costanera para Panguipulli ha costado, por lo tanto, lo que se está haciendo en este sentido seguirá contando con todos nuestro respaldo, al igual que otras obras para Panguipulli y que requieren de nuestro apoyo para que se concreten a la brevedad”. Intendente Regional de Los Ríos Ricardo Millán Gutiérrez. Concluida la cuenta pública el Intendente Regional de Los Ríos, Ricardo Millán Gutiérrez, también señaló sentirse “contento de escuchar una cuenta pública de ésta categoría. Primero, por la claridad con que el alcalde ve a la comuna, como la encontró y cómo piensa desarrollar la comuna. Tengo la tranquilidad de saber que estamos gobernando con gente que está haciendo un trabajo muy profesional”. “Por otro lado el alcalde ha dado un realce a su concejo municipal. Se ve que hay una forma de entender a la comuna que va más allá del interés de una persona, sino que es la comuna entera con todos sus concejales. Es muy importante cuando el alcalde plantea las cifras de su comuna, más allá de las gestiones, más allá de las historias, eso da muy buenas proyecciones de futuro”, aseguró el intendente. Por último, el Intendente de Los Ríos adelantó que “me siento desafiado como gobierno regional, de cómo seguimos apoyando a la comuna de Panguipulli, que ha avanzado con mucha inversión pública, y como respondemos a la decisión que ha planteado el alcalde en relación a los recursos que pueda poner el gobierno para que esta comuna crezca. Muy satisfecho pero con la claridad de que hay muchas tareas por hacer, pero con un muy buen gobierno local con el cual podemos trabajar en conjunto”. Consejero Regional de Los Ríos, Elías Sabat Acleh. Consultada la impresión del Consejero Regional de Los Ríos, Elías Sabat Acle, RN, aseveró que “esta fue una cuenta pública que realmente refleja el gasto municipal. Aquí claramente el alcalde dejó claro cuáles son los recursos municipales, en que fueron invertidos y en que eran direccionados. También dejó claro cuáles eran los recursos externos como el FNDR y sectoriales, explicó en que obras fueron invertidos y en que trabajos se están ejecutando. Por lo tanto da un lineamiento de futuras cuentas públicas, porque hay municipalidades que se llenan de elogios no con recursos municipales, sino que con recursos externos provenientes del nivel central. Cuentas públicas donde no muestran en qué se gastan los recursos que les ingresan a las arcas municipales”. “Aquí en esta cuenta pública ocurrió lo contrario, aquí se demostró claramente en que fueron gastados los recursos que ingresaron a las arcas municipales y a través de que vía ingresaron. Ha sido una cuenta pública que debe servir como ejemplo”, afirmó Sabat. Concejal Sandra Añual Henríquez Para la Concejal Sandra Añual Henríquez (PRSD) “esta cuenta pública no nos pertenece como actual concejo municipal, pero a simple vista y de acuerdo a lo que expuso el alcalde creo que está dentro de lo normal, no le encontré una gran proyección de gastos municipales. Porque todo fue con aportes del gobierno, y eso habla muy bien de este gobierno que trabaja con todos, así es que muy bien”. En cuanto a si cómo nuevo concejo esperan una mayor proyección en el futuro inmediato, la concejal responde. “Pero por supuesto que esperamos que sea más importante, porque lo que queremos es rebajar costos. Hoy se vieron reflejadas ciertas cifras, el Fril y todo lo que el gobierno aporta al municipio es importante, pero como municipalidad tenemos que hacer un esfuerzo de aportar nosotros también. Conforme con la cuenta”, concluyó. Concejal Carlos Durán Romero. Mientras que Concejal Carlos Durán Romero (UDI) aseguró que “fue un año muy bueno del ex-Alcalde Aravena, eso refleja el accionar que tuvo el concejo comunal anterior. Por lógica no refleja al actual alcalde porque él enfrentará su propia cuenta pública el próximo año. Él alabó muchos índices que son los que quedan reflejados, esperamos que eso se mantenga o se superen de aquí al completar los cuatro años de este gobierno comunal, esa es la idea”. “Lo idea es fortalecer todas las áreas que se mostraron, eso da cuenta que el municipio quedó en un muy buen pie en temas inversión, en temas de infraestructura, temas sociales, promoción de la salud, los programas FRIL, la inversión regional, la inversión local. Reitero, no es ser majadero, eso habla bien de la última administración, se ve que la casa quedó ordenada en ese sentido. Ahora, obviamente que el Alcalde Rodrigo Valdivia tendrá que ponerle todo el empeño junto a nosotros como equipo y a los funcionarios municipales para que esto se pueda superar y replicar en los próximos tres años”, aseguró Durán. Pedro Burgos Vásquez. Director Regional Sernatur Los Ríos. Quien también estuvo en la cuenta pública fue Pedro Burgos Vásquez, Director Regional de Sernatur Los Ríos, quien dio a conocer su punto de vista frente al planteamiento de que el futuro de Panguipulli va de la mano con el turismo. “Sin duda que para el Destino Sietelagos y la comuna de Panguipulli su destino es eminentemente turístico, así lo demuestra su desarrollo, así lo han demostrado algunas cifras en los últimos diez años, productivamente hoy día el rubro turismo es uno de los más importantes a nivel comunal. Ese dato positivo conlleva asociado mayores desafíos en la planificación y como se define la comuna en el escenario del verano que viene, sino que se piense en un escenario de mediano y largo plazo”. Burgos coincidió en que “fue una cuenta pública bastante detallada, bastante información desde el punto de vista legal relativa a datos que los vecinos y las personas que estuvimos presentes no conocíamos en el día a día. En eso hubo un apego estricto por parte del Alcalde Rodrigo Valdivia a lo que contempla ley respecto a las cuentas públicas. Se pueden matizar ciertos énfasis de cuáles son los escenarios futuros, y en esa perspectiva respecto al tema turismo yo vi una sola lámina, me da la sensación que el potencial y el desarrollo turístico con mirada de futuro da para mucho más. Entiendo que hay que hacer resúmenes y que debe estar planteado en un tiempo acotado para efectos de la audiencia, pero sin duda el factor turismo es la plataforma de desarrollo para la hermosa comuna de Panguipulli”. |