19/05/2017 – 10.00 Horas: Presidente del APR Mario Sandoval Sepúlveda
DIRIGENTE EXPLICÓ LAS RAZONES DE LOS VECINOS DE PUERTO FUY PARA TOMARSE LA RUTA HUA-HUM EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI

19/05/2017 – 10.00 Horas
Los vecinos de Puerto Fuy tienen diversas razones para tomarse la Ruta Internacional Hua-Hum: posible contaminación del agua potable, existe un informe que data de febrero pero no hay contra muestras. Promesas incumplidas por el gobierno en cuanto a vivienda. No tienen jardín Infantil, no hay una posta, terrenos aparentemente del Estado que habrían sido entregados a privados. No hay acceso a lugares puntuales del poblado, explicaron.

Eso gatilló que los habitantes se tomasen el camino, esperando que concurra el Intendente Regional Ricardo Millán Gutiérrez. Los vecinos movilizados no aceptan a ninguna otra autoridad más, ellos demandan una solución a sus problemas.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Mario Sandoval Sepulveda, quien lidera el movimiento social en Puerto Fuy, él argumentó la drástica acción que adoptaron los vecinos: “Mi nombre es Mario Sandoval, yo soy Presidente del APR de Puerto Fuy, estábamos hablando recién con el intendente y la apuesta de él es no venir en situación de toma. Nosotros sentimos que esto es algo pacifico, me parece anormal que él diga que no puede venir cuando tienen toda la disponibilidad de tiempo, vehículo, porque todos los chilenos les ponemos las lucas para los gastos, y que él me diga que no puede venir ¡nos parece una falta de respeto! cuando nosotros en Puerto Fuy tenemos el agua (para consumo humano) contaminada desde febrero. Hay problemas graves y la gente ya se cansó de esperar, son seis años esperando".

"Se entregó un plan de trabajo en marzo de 2014 al intendente anterior, jamás nunca han venido a entregar las soluciones. Estamos exigiendo algo tan básico como el terreno para la vivienda, ¡nada más que eso!", aseguró Sandoval.

Agrega que "nos afectan los accesos a las playas, mientras nosotros esperamos a las autoridades para que vengan a conversar con nosotros los privados siguen cerrando".

Sandoval también afirmó que "nosotros no estamos en la calle porque queremos, porque el Gobierno de turno y las autoridades en general han hecho oídos sordos, y ellos nos obligan a hacer esto. Es por una necesidad".

"No tenemos una posta decente, no hay jardín infantil, no hay sala cuna. Nosotros con un agua desde febrero que está contaminada. ¿Qué es más importante?, se preguntó el dirigente.

"Sentimos el abandono de todas las autoridades. Imagínese el intendente anterior, el señor Montecinos, ¡hizo oídos sordos! Cuando hicieron el Plan Pirehueico nos dijeron aquí en reunión: “vamos a acoplar a Puerto Fuy en el Plan Pirehueico, ¿Qué nos ha quedado de eso? Nunca, nunca han hecho nada", aseguró el dirigente.

"Promesas incumplidas, descontento de la comunidad, y es por eso que estamos en la calle. Todos los terrenos que ha habido disponibles se los han entregado a los privados, ellos siguen construyendo, ellos siguen cerrando ¿y nosotros? Hoy no tenemos ninguna opción de crecer", dijo Sandoval.

El dirigente afirmó que "aquí hay 60 y tantas familias en demanda, y lo hemos abreviado en que “queremos dignidad”. Me parece contraproducente que el intendente diga que en situación de toma no voy, cuando nosotros hemos esperado por tantos años".

Sandoval añade que "hace una semana atrás tuvimos una reunión con el gobierno regional y nos entregaron el  documento con los resultados del agua cuando la reunión había terminado, cuando no teníamos ninguna opción de hablar con la gobernadora. ¿De qué nos están hablando? ¡es una falta de respeto tremenda!", dijo.

AGUA POTABLE CONTAMINADA

“Mire, en las muestras de febrero salieron que ¡está contaminada! Está con Escherichia Coli, o sea ¡son fecas humanas! Y el resultado lo vienen a entregar 90 días después. Nos hemos aburrido de llamar a la Seremi de Salud, hace cuatro días atrás respondió y dijo que nos iba a enviar a alguien ¡todavía lo estamos esperando!", afirmó Sandoval.

El dirigente también manifestó que "nosotros no queremos hablar con la gobernadora, queremos hablar con el intendente. Él es quien tiene que solucionarnos el tema. Nosotros necesitamos nuestras viviendas. Y que nos den respuestas concretas".

Por su parte, el Concejal Eduardo Salgado Romero desde el lugar de la toma confirmó que "los vecinos dicen que van a esperar con la toma pacífica hasta que el intendente venga. Aquí debe haber unas 50 personas aproximadamente. En ambos costados del camino hay vehículos. Los buses han debido hacer transbordos para la gente que va hacia Panguipulli. Yo estoy preocupado por esta situación".

"Está, por ejemplo, el tema del camino, hace una semana atrás hice un recorrido hasta Puerto Fuy, hice un escrito al concejo municipal explicando que los vecinos tienen problemas con las entradas del camino, no hicieron garitas a la entrada de Puerto Fuy. O sea, hay varios temas por los cuales la gente está luchando”, aseguró el concejal.

<<<Volver