27/07/2017 Álvaro Mendoza Berrocal, Presidente del Comité de Agua Potable Rural de Huellahue. 27/07/2017 El dirigente, a un costado de las descargas, tras afirmar que “el curso de agua del Estero Anhueraque hoy día está modificado, y aquí a nadie le interesa”, con molestia aseguró que “sin embargo es este el estero donde en este minuto la Empresa Essal (12.30 horas, 26 de julio de 2017) está vertiendo agua tratada pero contaminada, producto de que no se estaría cumpliendo con el proceso de descontaminación a raíz del probable colapso de las piscinas decantadoras. Como consecuencia de lo anterior es que el by pass que tiene la empresa a la entrada de las piscinas decantadoras en esta planta de tratamiento hoy día está abierto. De tal modo que el agua que se está vertiendo viene directo de Panguipulli, pasa por la planta y se descarga sin, reitero, el debido proceso de descontaminación”. Antes de las descargas Después de las descargas. Mendoza afirmó que “hoy está abierto el by pass, eso me lo confirmaron las personas que estaban trabajando aquí. El by pass está abierto y está pasando el agua servida, contaminada, tal como viene desde Panguipulli, directo al Estero Anhuaraque. En este minuto se advierte la contaminación con un producto químico de color naranjo, tal como, creo, ocurre en las descargas al lago. Entonces, definitivamente están tirando algún producto químico, que en vez de tirarlo al lago, pero como ahora están siendo monitoreados, lo tiran directamente al lecho del Estero Anhuaraque, ¡eso es lo que estaría ocurriendo!”. “Créame que yo no me había percatado, yo hace tiempo que no venía a este lugar. Ahora, con este tema de la contaminación del lago, entiendo que como ya los descubrieron, ahora están utilizando la otra alternativa que es abrir el by pass directo, sin pasar por las piscinas de decantación, que dicho sea de paso están total y absolutamente colapsadas, para descargar directo al Estero Anhueraque, cuando no son vertidas al lago”, aseguró Mendoza. El conocido dirigente manifestó que “en el fondo, han trasladado el tema de la contaminación desde el Lago Panguipulli al Estero Anhuaraque. Además, la persona que estaba aquí me dijo que ellos estaban autorizados para que después de un día lluvia tenían 72 horas para evacuar directo en el lago, o en este caso, aquí en el Estero Anhuaraque”. “La ley le permite muchas cosas a la empresa. Por lo tanto, la empresa aunque que esté haciendo las cosas mal a vista y paciencia de todos nosotros, se respalda en que está actuando conforme a la ley. Entonces, cuando se presenta un Recurso de Protección, aunque se establezca con fundamentos legales, la empresa tiene un gran argumento para afianzar su contaminación, porque la ley se lo permite, pero desgraciadamente no existen parámetros porque no hay control”, aseveró el dirigente. Mendoza añade que “a lo mejor las aguas que ellos están vertiendo, tanto al lago como al Estero Anhuaraque, sobrepasan enormemente la norma exigida, eso es lo que estaría ocurriendo en estos días porque lo hemos notado. Pero normalmente, lo que es difícil detectar al no existir control, ellos estarían sobrepasando la norma, lo que ahora resulta absolutamente notorio. Lo que puedo ver aquí en el Estero Anhuaraque es una conducta de carácter permanente y no ocasional. La descarga se ve de un color bastante plomizo, con un olor bastante desagradable, con materia, producto de lo que están arrojando al estero”. Mendoza también manifestó creer que hay cosas por hacer. “Yo pienso que todo el problema está en que la planta, el diseño, tiene un problema de ingeniería. Yo eso lo afirmo: ¡la planta no tiene la capacidad para procesar todas las aguas servidas de la ciudad de Panguipulli! La ciudad de Panguipulli está creciendo, todos los días se están conectando ductos para aguas servidas a la red. Hoy día no es lo mismo que hace diez años atrás. Esta planta fue concebida para hace diez años atrás, y ni siquiera en ese entonces fue concebida como estaba en el proyecto”. El dirigente también afirmó que “en la planta de tratamiento existían dos piscinas, afuera, que perfectamente podrían haber servido como piscinas para poder decantar, hacer una mejor descontaminación y entregar un agua bastante menos nociva al curso del estero, pero esas piscinas fueron tapadas con ripio hace un tiempo atrás y están sepultadas. Entonces, hoy día tenemos solamente dos piscinas que están totalmente colapsadas y que obviamente no dan abasto. Es por eso que tienen que usar permanentemente los aliviaderos, y no en forma ocasional como ellos dicen después de las lluvias, no señores, yo puedo afirmar que se abren de manera casi permanentemente. Esa es una conducta permanente en la que la empresa Essal estaría incurriendo, porque no tendría la capacidad para procesar toda el agua servida y residual que está produciendo la ciudad de Panguipulli”. Por último, Mendoza manifestó creer que “el problema es que si no se usan los aliviaderos prácticamente de manera permanente, lo más probable es que reventaría la Planta Elevadora de calle Carmela Carvajal o la planta de calle Roble Huacho. En ese caso, tal como ocurrió hace años atrás en la Carmela Carvajal donde el excremento llegó hasta 50 metros a la redonda, eso es lo que ocurriría. Por lo tanto, como la empresa no quiere eso, los aliviaderos que tiene conectados al Lago Panguipulli y el que se ve aquí en el Estero Anhuaraque, ¡estarían abiertos prácticamente en forma permanente!, eso es lo que estaría ocurriendo”, concluyó. |