03/08/2017: Varias personas recibieron atención médica y se investiga el hecho
DOS HIPÓTESIS BARAJA BOMBEROS POR FUERTE EMANACIÓN EN DIFERENTES SECTORES DE PANGUIPULLI: GAS DERIVADO DE PETRÓLEO O ÁCIDO SULFHÍDRICO PRODUCTO DE DESCOMPOSICIÓN ORGÁNICA

03/08/2017
Dos niños y un adulto fueron trasladados en ambulancia hasta la Urgencia del Hospital Padre Bernabé de Lucerna, para ser asistidos con oxígeno y más de 30 llamadas telefónicas en la Central de Alarmas de Bomberos de Panguipulli, fue el saldo del intenso “olor a gas” que se percibió anoche en la zona de las calles Ignacio Carrera Pinto, Juan Bautista Etchegaray y Carlos Acharán Arce.

Se suman al área de influencia los residentes de las poblaciones: Portal del Sol, Los Copihues, Lonquimalal, Hua-Hum, Los Jardines, Eduardo Frei, Siete Lagos y Fortunato Fernández.

Hasta hoy se mantiene la disyuntiva, no existe claridad del origen y el porqué de las emanaciones. Hasta el momento se barajan dos opciones: gas derivado de petróleo que se ocupa en forma doméstica o Ácido Sulfhídrico producto de descomposición orgánica, aseguró el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli.

Anoche actuó el Comité Operativo de Emergencia a nivel local, pero con el correr de las horas no existe exactitud de lo sucedido y cuál sería la posible fuente de emisión.

Matrona Tilly Rivas Torres, Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna.

Entrevistada la Matrona Tilly Rivas Torres, Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna, confirmó que “anoche a través del Comité Operativo de Emergencia se solicitó ambulancia para unas personas que se sentían mal en relación a estos “olores a gas”, por lo que concurrió la ambulancia del SAMU Comunal con autorización del Centro Regulador”.

Tilly Rivas agregó que “en el lugar del suceso aplicaron oxígeno a algunas personas, los cuales después se sintieron mejor. Pero fue necesario trasladar hasta la urgencia del hospital a dos menores y un adulto, donde fueron tratados de los síntomas respectivos”.

Por último, la directora del hospital aseguró que “habitualmente en este tipo de casos se producen nauseas, dolores de cabeza, vómitos, eso es lo más frecuente. Nosotros no tenemos la forma de saber qué fue lo que produjo las sintomatologías”, concluyó.

Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli, Rodolfo Zúñiga Neira.

Por su parte, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli, Rodolfo Zúñiga Neira, afirmó que “en horas de anoche se dio la alarma de bomberos, despachándose a voluntarios para revisar toda la zona centro y todo el sector de la Población Siete Lagos, debido a una fuerte emanación de gas, pero no pudimos definir qué tipo de gas fue”.

“Las emisiones eran muy perceptivas por el olfato, pero al utilizar un Detector de Fuga y un Analizador de Gases,  no arrojaron las mediciones en los puntos, por lo cual podemos llegar a dos opciones, las que estamos barajando. Podría tratarse de alguna fuga de gas derivado de petróleo desde alguna bombona industrial; a modo simple, si se escapa una burbuja de gas, esa se expande 272 veces en el ambiente. Ahí aparece un compuesto que puede producir las náuseas y vómitos, incluso hubo que ayudar a personas”, confirmó el comandante.

“Ahora, si correspondiese a descomposición de materia orgánica, ahí aparece el Acido Sulfhídrico, y también eso desprende Butano, eso es lo que se percibe en una alcantarilla cuando se produce un “taco”, y en donde la única opción es destapar  la alcantarilla afectada, y como última opción es inyectar agua para una ventilación hidráulica”, aseguró Zuñiga.

Zúñiga agrega que “lo que se va a hacer, como bomberos, es una revisión a todas las bombonas de gas para verificar que no tengan problemas”.
 
El comandante también confirmó que “se tomó contacto con la empresa sanitaria, pero las denuncias las toman en Puerto Montt, hay un lapso de dos a cinco horas para una respuesta. Hubo personal de Essal que trabaja en la comuna que hicieron mediciones con un equipo mucho más sofisticado, pero no se encontró nada”.

Por último, el Comandante afirmó que “sabemos la rabia, sabemos del pánico de la gente, pero preferimos ver bien el tema”, concluyó.

Mayor Carlos Liberona Schurter, Comisario de Panguipulli.

Mientras que el Mayor Carlos Liberona Schurter, Comisario de Panguipulli, manifestó que “la función de carabineros en estas instancias es dejarle el espacio liberado a los equipos de emergencia para que puedan realizar algún tipo de monitoreo, una vez generado los cortes de tránsito por un tema de seguridad”.

“Por lo que entiendo y los antecedentes que yo alcancé a recuperar, lo ocurrido en los sectores no era una emanación a gas, tenía un olor muy parecido, pero eran olores que salían del sistema de alcantarillado, esa es la información que pude recabar y que tengo hasta este momento. Entiendo que hubo personas que ingresaron en forma preventiva a un centro asistencial para monitorear su estado de salud”, aseguró el oficial.

Por último, el Mayor Liberona afirmó que “entiendo que bomberos está  haciendo un trabajo para chequear con los organismos que tienen competencia en este tipo de emergencias y ver lo que está pasando. Pero no es normal que se genere este tipo de emergencias”, concluyó.

<<<Volver