18/08/2017: “Tengan la seguridad que no voy a perder el hilo del tema”, aseguró.
JEFE DE LA DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA SISS INICIÓ EXHAUSTIVA FISCALIZACIÓN A LA EMPRESA SANITARIA ESSAL “DADA LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN PANGUIPULLI”

Juan José Domínguez Risopatrón, Jefe de la División de Fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS.

18/0872017
“Mi visita a Panguipulli surge cuando llevo menos de un mes en el cargo, es la primera que realizo a la Región de Los Ríos, dada la gravedad de la situación que se está viviendo en Panguipulli, y por la preocupación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, de los clientes y de los ciudadanos. Nuestra motivación como superintendencia, dentro de nuestro rol fiscalizador, es lograr que se superen todas las problemáticas que existen acá”, aseguró el Jefe de la División de Fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, Juan José Domínguez Risopatrón, al inicio de una exhaustiva fiscalización a la Empresa de Servicios Sanitarios Essal, a raíz de los últimos hechos ampliamente conocidos por la comunidad.

El fiscalizador adelantó a El Diario Panguipulli.cl que “existe un plazo de 10 días respecto al programa que tienen que entregarnos ellos (ESSAL), el que considera varias medidas operativas de mejoras y varias medidas de inversión”. Domínguez agrega que “con ese programa vamos a tener definido los plazos específicos. La idea es lograr una solución dentro del año 2017”.

En cuanto a la solución ideal para la SISS respecto de la problemática que se presenta en Panguipulli, Domínguez responde que “lo ideal para la superintendencia es que se cumpla con la normativa vigente, y que realmente cuando existan eventos; tormentas o lluvias torrenciales, para que no se inunden las propiedades simplemente las descargas se realizan al lago. Desde el punto de vista operativo la descarga (al lago) no debe ser un tema normal, esto debería ser para eventos muy particulares”.

Según manifiestan algunos sectores de la comunidad el tema de las descargas es algo que preocupa por lo frecuente de las mismas. En ese sentido, el fiscalizador afirma que “esta es una de las grandes preocupaciones del alcalde, quien nos transmitió esta preocupación, y es por eso que estamos exigiendo a la empresa, dentro del programa, que se instalen medidores de caudal que permitan registrar efectivamente  estos vertimientos al lago”.

Más allá de las sanciones o multas que pueda aplicar la SISS, la comunidad está solicitando el término de las descargas de aguas servidas al lago. “De cierta forma estamos haciendo una alianza con el municipio para “tener ojos” que nos permitan detectar esas descargas irregulares y sancionarlas. Es decir,  sancionar cada evento de descarga irregular que exista en el lago”, aseguró Domínguez.

Consultado si se puede confiar en una solución definitiva al problema que se arrastra por años, el fiscalizador de la SISS respondió que “lo que estamos haciendo ahora son medidas de mitigación para que realmente esta situación no continúe produciéndose, pero hay que buscar una solución a largo plazo. En la segunda etapa se deben realizar inversiones para que esto no vuelva a ocurrir, salvo como medida de emergencia extrema descarguen al lago, eso es lo que estamos buscando ahora”.

“Después  vamos a pasar al tema de que no vuelva a ocurrir, pero en este momento sería irresponsable de mi parte comprometer algo así. Hoy estamos trabajando para solucionar el problema, para la tranquilidad de toda la ciudadanía. Junto a nuestro jefe de fiscalización de la región quiero dejar la tranquilidad que no vengo por un año ni por dos años, vengo por tres años, independiente del cambio de gobierno o lo que ocurra voy a seguir interactuando para solucionar esta situación, y tengan la seguridad que no voy a perder el hilo del tema”, aseguró Domínguez.

Consultado si actualmente las instalaciones que tiene Essal en Panguipulli técnicamente son las adecuadas para el servicio que está prestando, Domínguez afirmó “ahora vamos a hacer una revisión de todo el sistema, por lo cual en este momento no puedo darle una respuesta”.

Por último, el profesional confirmó que “nosotros hacemos Actas de Fiscalización, y esas son de conocimiento público. Esas actas se las podemos hacer llegar al alcalde para que él comunique el resultado tema a la dirigencia comunal”, concluyó.

Eric Loyola Robles, Jefe de la Oficina Regional Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los Ríos.

Por su parte, el Jefe de la Oficina Regional Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los Ríos, Eric Loyola Robles, confirmó  a este medio que “efectivamente, la empresa ha tenido eventos, ha presentado eventos al lago, esos eventos efectivamente han sido informados a la SISS, no obstante la superintendencia está investigando cada uno de esos eventos, si efectivamente corresponden o no, y si efectivamente hay un control riguroso por parte de la empresa en relación a cada una de estas descargas”.

Consultado en relación a si es efectivo que la SISS depende de la información que la empresa entregue por cada una de las descargas que producen en el lago, Loyola  respondió que “efectivamente, en la medida que la empresa nos informa de estas descargas, nosotros fiscalizamos. Ahora, y recién lo conversamos con el alcalde, a fin de poder tener en conjunto  con el municipio un sistema  que nos ayude a fiscalizar rápidamente si se detectan descargas irregulares, de tal manera que si estas son informadas oportunamente a la SISS, nosotros tendremos las herramientas para poder asistir rápidamente y fiscalizar”.

Consultado Eric Loyola si estos problemas pudieron haberse solucionado mucho antes, ya que las justificaciones de hoy serían las mismas que se han estado escuchando, por lo menos desde el año 2009, respondió que “eso es parte del proceso que estamos llevando ahora, los seguimientos que le hemos hecho a la empresa es parte de las soluciones que se vienen”.

“A la empresa siempre se le ha fiscalizado y siempre se le ha sancionado cuando se han detectado irregularidades en las descargas producto de las lluvias y del problema climático que ha existido. Y cada vez que a la empresa se le han detectado irregularidades la superintendencia ha estado ahí, ha fiscalizado y ha sancionado”, aseguró Loyola.

Al parecer las sanciones han sido suficientes de manera que hayan incentivado a la empresa a dar solución a los problemas, queda la impresión que resulta más conveniente pagar multas  que dar una solución definitiva a la problemática. “Es por lo mismo que estamos acá con el Jefe de la División de Fiscalización de la SISS; se coordinó un trabajo a realizar con el Alcalde de Panguipulli de tal forma de cambiar esa actitud por parte de la empresa. Esperamos que esa situación cambie  y podamos tener frutos de estas reuniones”, puntualizó Loyola.

Por último, consultamos a Eric Loyola en relación al oficio con el cual se solicitó un informe de la cantidad de descargas informadas por Essal a la SISS desde el año 2014 a la fecha, respondió que “esa es parte de la información, es complejo entregar esa información, es compleja prepararla, sin embargo esa información se hará llegar al municipio”, concluyó.

<<<Volver