25/09/2017: A 10 años de la creación de la Región de Los Ríos
COMITÉ PANGUIPULLI NUEVA PROVINCIA: “RESULTA VITAL PAGAR LA DEUDA QUE SE TIENE CON PANGUIPULLI Y REVISAR LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL” DE LOS RÍOS

Comité Panguipulli Nueva Provincia: Pedro Burgos - Flavio Santana - Patricio Castro - Patricio Aylwin.

25/09/2017 - Fotografía: El Diario Panguipulli.cl
El próximo 2 de octubre se cumplen 10 años de la creación de la Región de Los Ríos, razón por la cual afines de esta semana el Comité Panguipulli Nueva Provincia reactivó su trabajo en pos de lograr la creación de la Provincia de Panguipulli, por lo que según el comité “resulta vital pagar la deuda que se tiene con Panguipulli y revisar la distribución territorial para re- definir, a partir de las oportunidades y proyección real, el futuro de un territorio que comparte vocaciones y proyectos similares con comunas aledañas que también necesitan de un estado más cercano y amigable”, señala en parte la declaración de la agrupación.

A raíz de lo anterior el Comité Panguipulli Nueva Provincia declaró lo siguiente:

DECLARACION PÚBLICA
COMITÉ PANGUIPULLI NUEVA PROVINCIA

25/09/2017
El Comité   Panguipulli Nueva Provincia  creado   en el año  2014    es un referente  ciudadano  que  tiene como objetivo   que la Región de Los Ríos   tenga  una tercera Provincia, la Provincia de Panguipulli.

La independencia de los territorios resulta ser una herramienta fundamental a la hora de pensar en el crecimiento equilibrado de sus habitantes y de la situación de descentralización con los centros de mayor actividad productiva y social.

Esto último nos permite reconocer claramente el sitial de la Comuna  de Panguipulli  dentro de un contexto intercomunal y regional, y también permite evaluar en el transcurso del tiempo nuestra verdadera participación e importancia a la hora de definir la distribución del Producto Interno  Regional y de cómo este influenciara en el tan anhelado desarrollo.

Nuestro comité no puede sino felicitar y reconocer ad portas  del 10°aniversario de nuestra región a aquellos precursores, que con su permanente lucha y trabajo, permitieron que los habitantes de esta región contaran con independencia, pudieran decidir libremente sobre su futuro y que la realidad que vivíamos y vivimos no sea nunca más una receta repetida  en el escritorio del centralismo, totalmente apartada de nuestras necesidades y sueños.

Fueron compatriotas comprometidos y valientes, qué duda cabe, pues para hacerle frente al centralismo perverso hay que ser valiente y tener visión para proyectar el futuro colectivo.

Vallan para ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento eterno por el deber cumplido.

Felices porque hoy en la Región de los Rios  tenemos inversión pública que nos permite crecer y proyectar nuestro territorio con presupuesto mucho mayor que cuando dependíamos de Puerto Montt.  En particular en nuestra comuna se han consolidado hitos de infraestructura, fomento productivo, desarrollo  social  y  aumento de  la calidad  de  vida  de nuestros habitantes , no obstante la inversión  que eleva el estándar de crecimiento debe llegar  a los rincones más lejanos del territorio, aspecto en el que hemos avanzado  pero sin duda  es aún insuficiente.

A diez años de este importante acontecimiento resulta vital pagar la deuda que se tiene con Panguipulli y revisar la distribución territorial para re- definir, a partir de las oportunidades y proyección   real, el futuro de un territorio que comparte vocaciones y proyectos similares con  comunas aledañas que también necesitan de un estado más cercano y amigable. Con oficinas de los distintos servicios en sus calles, para dar respuesta a sus requerimientos, que no son necesariamente iguales a los de los habitantes de las otras provincias.

Esta  deuda  con nuestro territorio, se generó   en la creación  de  la  Región de los Ríos  que  desestimó    los estudios que contemplaban  la Provincia de Panguipulli  como la tercera  provincia de la naciente  Región, por lo mismo creemos que la creación de la Provincia de Panguipulli  recoge  íntegramente las gestiones que  permitan abordar la creación por ejemplo de una nueva Comuna para los sectores de Coñaripe, Liquiñe  y Pucura.

Esta declaración se plantea desde la ciudadanía,  no es un  movimiento político, sino basado en la profunda  necesidad que  un proceso de  definición de una Nueva Provincia  se sustente en cada hombre y mujer  de esta tierra y que busca  aprovechar  las ventajas comparativas y competitivas   de sus  recursos naturales y culturales, de  su posición limítrofe estratégica, de  sus  escenario  lacustre y fluvial  reconocido a nivel nacional e internacional , de  la  ascendencia identitaria de los pueblos originarios  y de las oportunidades  que  en el  escenario  actual , no nos permitirán obtener  el máximo provecho en beneficio de  nuestros ciudadanos.

Hacemos   un llamado  para que  las autoridades  políticas, públicas  y   los ciudadanos  tomen  acciones concretas en torno a   esta temática, la cual abordaremos con planificación y  la responsabilidad que este desafío implica.

Por último, manifestar nuestro ferviente deseo de sumar a todos cuantos sientan el mismo llamado para integrarse a esta importante causa que cruza a las generaciones y que con fuerza obedece al legítimo derecho de las personas a querer mejores oportunidades para sus congéneres y futuras generaciones.

Decir además que estaremos muy pendientes de las acciones futuras respecto de este objetivo e informaremos por esta y otras vías las actividades que programaremos para alcanzar los objetivos planteados.

Viva Chile, Viva la Región de Los Ríos, y viva la nueva PROVINCIA DE PANGUIPULLI y sus ciudadanos.

Panguipulli, 25 de Septiembre de 2017.

<<<Volver