16/11/2017: “He dejado los pies en la calle haciendo puerta a puerta”, aseguró Ariel Muñoz Morales. 16/11/2017 Si bien, al igual que muchos, los recursos son escasos. “He dejado los pies en la calle haciendo puerta a puerta, las redes sociales han sido instrumentos que también me han permitido el contacto con el electorado”, aseguró el candidato que hoy aprovecha las últimas horas de campaña. Ahora, a esperar. Pero que lo llevó a este comunicador a tomar la decisión de querer entrar a la arena política, responde que “hoy tengo el gran desafío de ser electo como Core y llegar a ser miembro del Concejo Regional de Los Ríos, para lo cual me he estado preparando en los últimos meses”. Muñoz añade que “hoy se debe hacer seguimiento permanente a los proyectos. Me interesa es apoyar a los dirigentes; por ejemplo, hoy día un dirigente debe salir a las cinco de la mañana desde Cachin para llegar a Liquiñe y con suerte estar a las 11.00 de la mañana en Valdivia para intentar hacer una gestión en el gobierno regional. Es por eso que hoy se hace urgente y necesario que ayude a abrir puertas a los dirigentes, y también a que los acompañe a ser gestión. Y para eso quiero dejar una parte de mi viatico para acompañar a los dirigentes, pagarles el pasaje, abrirles las puertas y hacer los trámites juntos, es decir, ayudar a los dirigentes de toda la Provincia de Valdivia”. Otro de los temas que preocupan a Muñoz es lo relacionado a seguridad ciudadana. En ese sentido manifiesta que “en este aspecto debe existir una conducta de autocuidado, que exista una red apoyo vecinal para reaccionar en caso de un hecho delictual, porque es curioso: siempre que ocurre un hecho nadie ve nada; cuando se vive en comunidad es para ser unidos y no vivir aislado. Una vez que salgan electos los nuevos diputados, espero que hagan su trabajo. Tienen que hacer leyes que favorezcan a los ciudadanos y no a los ladrones, ya que los delincuentes conocen la ley mejor que nosotros los ciudadanos. Que en el Congreso Nacional se impulsen leyes que en el fondo castiguen y con mano dura a los delincuentes. Que se aplique de buena manera la Ley Antiterrorista, no se puede vivir en un país inseguro”. “Es necesaria la conectividad rural, también la infraestructura, potenciado eso tendremos más fuentes laborales para los hijos de esta tierra. Solo hay trabajos en la temporada de verano, por lo tanto se deben generar fuentes laborales para el resto del año. Gracias a Dios el año pasado estudié marketing digital y quiero apoyar desde el cargo a las comunidades de emprendedores”, adelantó Muñoz. Muñoz agrega que a diferencia de otras candidaturas “yo, personalmente, he hablado con la gente y les he pedido el voto, en la calle, casa a casa. Yo entrego mi calendario y pido el voto. Otros tienen más recursos y pagan activistas, pero soy yo quien lo hace todo. Ahora, si salgo electo y si lo hago mal, la gente tiene todo el derecho a pedirme explicaciones”. “Si yo gano es porque está claro que fue por la votación que obtuve de Panguipulli. Mi esfuerzo, mi cariño y mí energía la entregaré para sacar proyectos para mi comuna, quiero ayudar a los sectores más desvalidos. No quiero levantar la mano para dar el voto a un proyecto o colocarme para la foto, yo quiero trabajar por Panguipulli, y si lo hago mal como Core, en el futuro nunca más podré ser candidato, y si salgo electo trabajaré por Panguipulli y por la Provincia de Valdivia”, afirmó el candidato. Por último, y en cuanto a un Plan B de no resultar electo, Ariel Muñoz responde: “Bueno, si las cosas no se dan seguiré en mi trabajo de comunicador social en la radio. Seguiré apoyando en los eventos solidarios, seguiré siendo un buen vecino en las distintas causas sociales, seguiré viviendo mi vida como lo he hecho hasta ahora. Pero creo que voy a ganar”, concluyó. |