19/11/2017 - Exclusivo de El Diario PAnguipulli.cl 19/11/2017
Patricio Aylwin Bustos, Presidente Comité Panguipulli Nueva Provincia. Al iniciarse la cita, el Presidente del Comité Panguipulli Nueva Provincia, Patricio Aylwin Bustos, leyó una declaración donde manifestó a los alcaldes de Lanco, Rolando Peña Riquelme; de Los Lagos, Samuel Torres Sepúlveda, y de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias, que “el Comité Panguipulli Nueva Provincia fue creado el año 2014 y es un referente ciudadano que tiene como objetivo que la Región de Los Ríos tenga una tercera provincia, recordando la deuda que se generó en la creación de la Región de los Ríos que desestimó los estudios que contemplaban a Panguipulli como la tercera provincia de la naciente región”. “A diez años de este importante acontecimiento resulta vital pagar la deuda que se tiene con Panguipulli y revisar la distribución territorial para redefinir, a partir de las oportunidades y proyección real, el futuro de un territorio que comparte proyectos similares con comunas aledañas que también necesitan de un Estado más cercano y amigable; con oficinas de los distintos servicios en sus calles para dar respuestas a sus requerimientos que no son necesariamente iguales a los de los habitantes de las otras provincias”, dijo Aylwin. Frente a los ediles, el dirigente añadió que “la independencia de los territorios resulta ser una herramienta fundamental a la hora de pensar en el crecimiento equilibrado de sus habitantes y de la situación de descentralización con los centros de mayor actividad productiva y social”. Patricio Aylwin también dejó claro que “esta declaración se plantea desde la ciudadanía, no es un movimiento político, sino basado en la profunda necesidad de un proceso de definición de una nueva provincia sustentada en cada hombre y mujer de esta tierra que busca aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de sus recursos naturales y culturales, de su posición limítrofe estratégica, de su escenario lacustre y fluvial reconocido a nivel nacional, de la ascendencia identitaria de los pueblos originarios, y de las oportunidades que en el escenario actual no nos permitirán obtener el máximo provecho en beneficio de nuestros ciudadanos”. Rolando Peña Riquelme, Alcalde de Lanco - Samuel Torres Sepúlveda, Alcalde de Los Lagos - Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde de Panguipulli. Por último, Aylwin agradeció a los alcaldes y a sus equipos técnicos agradecer a los señores alcaldes y a sus equipos técnicos “el haber dispuesto de su tiempo y que estén hoy día acá, lo que nos permitirá conocer las posturas de las primeras autoridades frente a la visión de construir un nuevo orden territorial que sin duda dará más y mejores oportunidades a sus habitantes”. REACCIONES Rolando Peña Riquelme, Alcalde de Lanco. Concluida la reunión El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Alcalde de Lanco, Rolando Peña Riquelme, quien aseguró que “antes de esta instancia yo había tenido una conversación con Rudy Haro, allá por el año 2014 en la Alcaldía de Lanco, la que me pareció bastante interesante y razonable respecto de que cuando se luchó por la Nueva Región y lo que significa para nuestras comunas tener una nueva provincia, eso quedó ahí, como a la espera. Pero para ver y conocer más de este proyecto y de este nuevo movimiento me trasladé hoy día hasta Panguipulli”. “Hoy está la Provincia del Ranco; con una gran inversión, con cuatro comunas, y nosotros con ocho comunas en la Provincia de Valdivia con una inversión que comparada es mucho menor, que es mezquina para las comunas como las nuestras que estamos alejadas de la capital regional. Ahora vemos en el tiempo que al ser provincia vamos a tener mayor fuerza y vamos a traer mayor inversión”, aseguró el Alcalde Peña. Tras la reunión, el edil de Lanco confirmó que “los tres alcaldes, de Lanco Panguipulli y Los Lagos, queremos invitar a San José de la Mariquina para que esta nueva provincia sea un territorio de cordillera a mar, lo que dará una marca y un sentido a la nueva provincia que deberá tener una mirada de nuestras cuatro comunas enfocada en una visión turística, y que podamos desarrollarnos de acuerdo a la manifestación propia de nuestras ciudades”. “Hoy nos vinimos fuera de horario, pero con el fin de tener una mirada más positiva, hermanable. Ahora, creo que posible tener un paraíso dentro de esta provincia, de cordillera a mar, y es por eso que vamos a convocar al Alcalde Rolando Mitre para entusiasmarlo, porque esto sí es posible, y si él suma a su comuna sería la perfección como territorio; con mar, termas, ríos, naturaleza, bosque nativo, todo con una mirada medioambiental, es decir, una provincia con fines de desarrollo”, puntualizó Peña. El edil también cree que “para un inicio; este ha sido un día muy importante, sobre todo porque nos permitió compartir con el Alcalde de Los Lagos, ya que a veces tenemos pocas oportunidades para reunirnos sobre todo cuando tenemos muchos temas en común que debemos ir trabajando. En esta acción la Asociación Regional de Municipios también tiene que tomar parte porque son temas que nos convocan como municipalidades”. Por último, el Alcalde peña manifestó que “en lo personal me declaro conforme, y agradecido de la hospitalidad”. Samuel Torres Sepúlveda, Alcalde de Los Lagos. Por su parte el Alcalde de Los lagos, Samuel Torres Sepúlveda, sostuvo que “hemos sido convocados bajo una mirada común entre las vecinas comunas de Lanco, Panguipulli y Los Lagos para dialogar, para poner los énfasis que queremos dentro de la Región de Los Ríos como provincia. Ha sido una conversación muy franca, muy directa; yo he planteado argumentos desde mi experiencia, ya que fui parte en la creación de la Nueva Región, como dirigente estudiantil, por lo tanto conozco los proceso. Yo he manifestado que el Estado no es el gobierno de turno, en el Estado nos falta madurar y entender, por ejemplo, qué significa equidad sustentable dentro de la diversidad que tiene la región”. “Yo creo que este es el comienzo de una buena alianza, me parece que es un trabajo a largo plazo que tendremos que madurarlo, aprender, reciclar y retroalimentar con los principios básicos de cada comuna. Tenemos que fortalecer los puntos de vista de servicios estratégicos y económicos de cada comuna, tenemos que tener una planificación de futuro. Tenemos que tener una capacidad de tener relaciones colaterales de participaciones de los tres municipios creando pequeñas asociaciones de respaldo y trabajo en conjunto”, aseguró Torres. El edil de Los Lagos también aseguró que “hay un trabajo, hay un sueño y hay una mirada que nos es menor y que va a producir impacto en la región a largo plazo”. “Yo tengo mi visión muy crítica, porque soy autocritico, y creo que en estas reuniones tiene que haber franqueza y sobre todo lealtad para defender los principios que queremos del Estado de Chile. Entonces; estoy conforme, muy tranquilo porque he planteado con respeto pero con mucha seriedad mi postura como alcalde, tengo claro y sé que esto va a dar que hablar, porque sentimos que el Siglo XXI tiene nuevos desafíos donde la sociedad se empodera y requiere mayor autonomía para tomar decisiones”, aseguró el Alcalde Torres. Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde de Panguipulli. En tanto, el Alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias, dijo que “esta ha sido una reunión bastante gratificante que nos permitió volver a revivir la Nueva Región y ese principio de Región Modelo, cuando en realidad nunca fue región modelo porque claramente está al debe en muchas cosas. Cuando se conformó la nueva región se dijo que a Panguipulli se iba a traer una Delegación Regional, que aún la estamos esperando. Pese a que tenemos a la Conaf, el SAG, la Conadi, el Servicio de Impuestos Internos, el otro año vamos a tener la tesorería y el Indap, nos faltan muchos servicios públicos”. “Yo creo que la conformación de la nueva provincia; con Panguipulli, Lanco y Los Lagos, no tiene que ver con Producto Interno Bruto, no tiene que ver con el cómo yo le saco al Estado para producir procesos internos de desarrollo. Lo que yo he propuesto, tanto al Alcalde de Lanco como al Alcalde de Los Lagos y al Presidente del comité, Patricio Aylwin, es que esta nueva provincia debe ser distinta. Eso significa que tenemos que trabajar en planes de desarrollo donde estén incorporadas las tres comunas, por ejemplo; planes, vocaciones productivas, y por sobre todo trabajar fuertemente con el sector privado. Todos estos proyectos detonantes, donde vamos a compartir los pasos internacionales, el turismo y los emprendimientos, son los que le darán un impulso fuerte y real a esta nueva provincia, todo lo otro es un sueño”, aseguro Valdivia. “Por lo tanto, hay que hacer una propuesta a la Subdere y al gobierno de turno en el sentido de que la conformación de esta provincia obedece a temas de desarrollo endógeno respecto a los grandes temas que están pendientes en la Región de Los Ríos, especialmente en estas comunas cordilleranas”, adelantó el edil. Por otra parte, Valdivia se manifestó “conforme con esta reunión; hemos hablado con mucha sinergia como alcaldes. Ahora lo que viene es el encuentro de las tres municipalidades con el comité y con nuestros profesionales para armar una propuesta”. Por último, el alcalde afirmó que “en lo inmediato espero firmar convenios de cooperación con las otras dos comunas en todas las áreas que podamos y demostrar desde ya que hay una unidad que ha sido histórica y que no es algo de ahora”, concluyó. Mientras que el Presidente del Comité Panguipulli Nueva Provincia, Patricio Aylwin Bustos, dijo creer que “se cumplió el objetivo de dar a conocer nuestro sueño de Panguipulli Nueva Provincia; informar a los alcaldes y asociarnos con las comunas de Los Lagos y Lanco, ese objetivo se cumplió. Ellos se comprometieron con esta idea y está naciendo un movimiento ciudadano que tendrá un cabildo en Panguipulli, donde se integrará a la ciudadanía para dar dar a conocer la idea que tenemos a cerca de una nueva provincia”. “Estoy conforme con la reunión. El próximo paso es que cada comuna va a dar a conocer esta idea a sus concejos comunales, así como a la ciudadanía para después hacer un proyecto en común”, concluyó Aylwin. |