28/11/2017- Exclusivo: Autor adelantó en el Liceo Padre Sigisfredo libro con cartas recopiladas en Alemania  
EN MARZO SERÁ PUBLICADO EL LIBRO “EXPOLIACIÓN Y VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TERRITORIO MAPUNCHE. CARTAS DEL PADRE SIGISFREDO, MISIÓN DE PANGUIPULLI, AÑO 1905"

28/11/2017
Estudiantes del Liceo Padre Sigisfredo de Panguipulli conocieron algunos pasajes del libro: “Expoliación y Violación de los Derechos Humanos en Territorio Mapunche. Cartas del Padre Sigisfredo, Misión de Panguipulli, año 1905".

Sin duda la revelación de cartas que envió el Padre Sigisfredo a Alemania, recopiladas en  Alemania, a través del señalado libro no dejará a nadie indiferente, en el sentido de que se conocerán y desclasificarán pasajes desconocidos de la historia de Panguipulli y sus habitantes escritos de puño y letra por el propio Padre Sigisfredo Schneider de Franhausi, párroco de Panguipulli a principios del siglo pasado.

El autor de la obra es Gabriel Pozo Menares, Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Católica, quien hace clases a la Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

En la oportunidad los profesores y jóvenes escucharon atentamente al Padre Othmar Noggler, Capuchino de la antigua Provincia de Baviera, Alemania, quien explicó algunos pasajes de un libro que asegura una alta demanda, especialmente en los historiadores.

Gabriel Pozo Menares

En entrevista exclusiva de El Diario Panguipulli.cl, Gabriel Pozo Menares aseguró que “todo fue una coincidencia, porque cuando nosotros estábamos haciendo un doctorado en Alemania pudimos conocer al antropólogo Helmuth Schindler, y el nos presentó al Padre Noggler. Cuando ellos se dieron cuenta del interés que teníamos a cerca de varios temas y especialmente por recuperar algo de  la memoria y la historia del Pueblo Mapuche, ellos nos entregaron unas cartas del Padre Sigisfredo para comenzar a leerlas, entenderlas, trabajarlas, transcribirlas y publicarlas como libro. Queremos que el texto no sirva tan solo para recuperar una memoria relacionada con el Pueblo Mapuche en sí mismo, sino que también con la historia local de Panguipulli y sobre todo a cerca de la Misión de los Capuchinos Alemanes que llegaron a la zona.

Pozo añade que “una vez que tuvimos las Cartas del Padre Sigisfredo, ello nos motivó el poner a disposición del público una obra desconocida. Lo que presentamos aquí es una maqueta, ya que en marzo del próximo año debiera estar culminada esta obra, y queremos volver nuevamente a reunirnos con los niños del Liceo Padre Sigisfredo, presentar el libro original y dejar un ejemplar en la biblioteca del colegio”.

Padre Othmar Noggler

Por su parte el Padre Othmar Noggler, Capuchino de la antigua Provincia de Baviera, Alemania, confirmó a El Diario Panguipulli.cl que “soy Capuchino de la antigua Provincia de Baviera, y en Europa de aquella época se mantenía la idea de qué era traspasar las fronteras con su cultura. Los Capuchinos fueron invitados a ayudar a la gente originaria de esta región con educación y religión. Con este libro que va a salir veo un punto de hasta más pacificación interna. Porque cuando se ve lo que ha pasado se tiene más información para hacerse una idea del por que el pasado se conecta con la historia actual. En marzo del próximo año debiera estar listo el libro”.

Rubén Jiménez Martínez, Director del Liceo Padre Sigisfredo

En tanto, el profesor Rubén Jiménez Martínez, Director del Liceo Padre Sigisfredo, tras evaluar positivamente la visita de la gente vinculada directamente con el futuro texto histórico que muestra la vida y obra del Padre Sigisfredo, manifestó que “tras escuchar la exposición del Padre Noggler  nos hemos dado cuenta lo valiente que fue el Padre Sigisfredo, quien trabajó y luchó por los mapuches de todo este territorio”.

El director se mostró “agradecido  del autor del libro, Gabriel Pozo, quien visitó nuestro colegio. Esta visita la considero como una bendición de Dios”, agrega el director que “es importante que se conozca la historia del Padre Sigisfredo y todo lo que él hizo; quizás sea un héroe un poco olvidado por nuestra comunidad, pero él hizo mucho por los mapuches”, concluyó Jiménez.

<<<Volver