15/11/2018: Asistieron el Core Sabat y la Concejala Añual 15/11/2018 Pero la propia senadora adelantó que esta no es ni será la única reunión que se sostendrá, ya que aparte de otras con el Serviu y la DOH, “espero poder tener también conversaciones para ver si se puede lograr un acuerdo con la empresa sanitaria para la factibilidad sanitaria”, aseguró.
En contacto con El Diario Panguipulli.cl, la Senadora Ena von Baer confirmó que “este es un trabajo que estamos desarrollando junto a la Unión Comunal de Comités de Vivienda de Panguipulli, y la verdad es que estamos buscando alternativas de terrenos para la construcción de viviendas sociales en la ciudad de Panguipulli. Ahora, una de las alternativas que nos parece una muy buena opción es la habilitación de las 14 hectáreas, propiedad del Serviu, que están ubicadas frente al Liceo Altamira. Pero la senadora von Baer también aclaró que existe un problema para poder materializar la habilitación de esas 14 hectáreas, ya que, señala, “es una zona que está fuera del radio urbano, y por lo tanto sin la posibilidad de tener una conexión a los servicios sanitarios. En ese sentido es que, junto a los Comités de Vivienda de Panguipulli y la Concejal Sandra Añual, nos reunimos con el Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna Villena, para ver cuáles son las acciones que podemos llevar a cabo con el fin de lograr la habilitación de esas 14 hectáreas para la construcción de viviendas sociales en Panguipulli”, confirmó. En cuanto a la solución, la senadora confirmó que “acá tenemos dos caminos: Primero, que se haga un seccional, o sea, un cambio al plano regulador de la ciudad de Panguipulli para esas 14 hectáreas, lo que tendría bastante sentido porque estas hectáreas se encuentra ubicadas frente al terreno donde se emplazará el futuro Hospital de Panguipulli, que también necesitará acceso a los servicios sanitarios. Ahora bien, para que la empresa de servicios sanitarios esté obligada a entregar los servicios, esos terrenos tienen que estar dentro del plano urbano, pero en este minuto son rurales y por lo tanto habría que hacer un cambio al plano regulador, situación que depende de la Municipalidad de Panguipulli”, afirmó. El otro camino, asegura la senadora, “es que la empresa sanitaria acepte voluntariamente entregarle el servicio sanitario a las futuras casas que se emplazarían en esas 14 hectáreas, que reitero son propiedad del SERVIU, y para eso hay que sostener una conversación con la empresa sanitaria”. Y esa conversación, afirmó la senadora, “se daría como parte de las acciones para lograr la habilitación sanitaria de ese terreno, ya que en este momento la empresa sanitaria NO está ampliando de manera voluntaria sus áreas operacionales en la Región de Los Ríos”, por lo que asegura, “vamos a seguir intentando encontrar una solución porque hay que buscar los distintos caminos para poder lograr habilitar definitivamente esas 14 hectáreas”. Consultada respeto de las acciones que realiza la Municipalidad de Panguipulli con el fin de lograr los recursos para la compra de un terreno en el sector Los Presidentes 2, la Senadora von Baer explica que esa alternativa es compleja porque “el problema es que durante el gobierno anterior, con la Ministra de Vivienda Paulina Saball, se decidió no seguir comprando terrenos por parte del Estado para la construcción de viviendas sociales”. Entonces, añade, “lo que se ha hecho en política pública es producir un aumento en los subsidios y no seguir el camino de la compra de terrenos”. De hecho, confirmó la Senadora von Baer, “durante este año NO ha habido compra de terrenos a través de la Subdere, entidad que financiaba la compra. Por lo tanto, uno puede querer seguir ese camino pero no me parece lo más viable, porque, como dije, hay una decisión de NO seguir comprando terrenos”. Pedimos a la senadora profundizar sobre esta materia, respondiendo que “en general, de lo que se trata, en política habitacional, es que efectivamente los terrenos se compren a través del subsidio, así ha sido históricamente. Ahora, en algunas localidades donde los terrenos son muy caros, durante los gobiernos anteriores, del Presidente Piñera así como de la Presidenta Bachelet, efectivamente hubo políticas de compra de terrenos a través de la Subdere. Sin embargo, durante el último año del Gobierno de la Presidenta Bachelet el Ministerio de Vivienda comenzó a reestudiar esta situación e hizo el planteamiento de que no era una buena política pública y que, por lo tanto, es mejor que se realice la compra a través de los subsidios”. Seguidamente la senadora señaló que esa es una de las razones de por que “en general las gestiones para comprar terrenos NO han tenido un buen resultado, ya que se hizo una evaluación y no fue tan positiva. Hubo una negativa evaluación de la implementación de esa política pública porque después la asignación de esos terrenos tenían sus complicaciones”, afirmó. La senadora también dio a conocer otra alternativa, adicional, “que consiste en un trabajo conjunto entre el Serviu y la Dirección de Obras Hidráulicas, que permita habilitar ese terreno a través de un APR, agua potable rural. Esto se ha hecho en otras partes de la región. Es por eso que en compañía de la Unión Comunal de Comités de Viviendas de Panguipulli nos reunimos hace unos días atrás con la Directora de la DOH Los Ríos, Carolina Zúñiga, para poder explorar también esa alternativa, alternativa que también, ahora, se está trabajando entre el Serviu y la DOH”, adelantó. En este trabajo, manifestó la senadora, “estamos realizando acciones en conjunto con los comités, con la concejala Sandra Añual y los consejeros regionales. Estamos trabajando en equipo para poder lograr destrabar la situación de disponibilidad de terrenos en Panguipulli y que en la actualidad es bastante grave. Por lo tanto, estamos buscando distintas alternativas para poder habilitar distintos terrenos para poder construir viviendas sociales en Panguipulli, incluidas, por supuesto, las 14 hectáreas propiedad del Serviu”. En cuanto a los próximos pasos relacionados con las gestiones, la Senadora von Baer adelantó que “viene un trabajo y una conversación con el Serviu. Los trabajos con la DOH se tienen que hacer en conjunto con el Serviu. Los comités están buscando otros terrenos que también se puedan factibilizar. La idea no es buscar un solo terreno, ojalá ir trabajando con distintos terrenos para también tener distintas alternativas en Panguipulli”. Por último, la senadora confirmó que “tenemos una reunión pendiente con el Serviu para ver el tema de la habilitación de las 14 hectáreas, y yo espero poder tener también conversaciones para ver si se puede lograr un acuerdo con la empresa sanitaria para la factibilidad sanitaria”, concluyó. |