26/12/2018: Evento convocado por la Corporación Municipal y Seremi de Educación de Los Ríos 26/12/2018 En el señalado seminario fue fundamental la presencia de grandes exponentes del tema a nivel nacional y regional, oportunidad en que se contó con la presencia del Profesor Felipe Cañoles, Magister en Actividad Física de la Universidad de Madrid, quien desarrolló el tema: "Motivaciones en el Deporte Escolar". Por su parte, la Nutricionista Magister en Actividad Física y Nutrición, Marcela Barra, quien trabaja con deportistas de alto rendimiento en Panguipulli también expuso en el seminario. A su vez, el Encargado Regional de Actividad Física de la Seremi de Salud de Los Ríos, Cristian Ceballos, abordó el tema: "Actividad Física Bajo una Mirada de Determinantes Sociales y Equidad”. Por último, el Centro de Deportes de la Universidad Austral, expuso el tema: "Actividad Física Escolar, Una Mirada Universitaria". En la oportunidad también se contó con la participación del Encargado de Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Panguipulli Rodrigo Quezada, quien expresó la importancia del Juego, el deporte y actividad física en la política comunal, impulsada hacia las escuelas determinadas por "El Buen Trato". Durante el seminario, la Coordinadora Comunal de SENDA informó el análisis de los nuevos resultados de consumo de drogas y alcohol en nuestro país, y comentó la importancia del deporte, para contrarrestarlas, mostrando una de las experiencias más exitosas a nivel mundial y que tiene al deporte como eje central de la prevención. Profesor José Pinto Reyes, profesional de apoyo de Coordinación Comunal de Educación Extraescolar. El director del seminario fue el profesor José Pinto Reyes, profesional de apoyo de Coordinación Comunal de Educación Extraescolar, quien comentó que “con el tiempo, desde mi trabajo en la coordinación extraescolar, he vivido cómo se ha ido deportivisando nuestra labor y elitisado a los niños en el deporte. También, cómo hemos perdido el foco de la responsabilidad psíquica y social de la actividad física a través de la anulación del juego y su principio fundamental: “Jugar por Jugar”. “Existe un sin número de aristas; dentro de ellas, también, la utilización del juego y la actividad física como un recurso pedagógico importante en el desarrollo de las habilidades cognitivas. Pinto también confirma que “lo que se ha logrado en Panguipulli es el primer hito; tuvimos una gran participación de todos los colegas que trabajan en la comuna y con mucho entusiasmo, lo que denota las ganas por mejorar nuestras prácticas por parte de profesores y monitores de todas las escuelas y liceos. De hecho, en parte del seminario participaron dos colegas; el Profesor de Educación Física Darwin Cerna, quien nos contó su experiencia con el Atletismo Adaptado y sus grandes resultados no tan solo deportivos y competitivos, sino también para la vida de sus deportistas. Y la Educadora Marcela Contreras, del curso especial del Centro Educativo Fernando Santiván, quien comentó sobre los apoyos educativos y personales en sus estudiantes, gracias al deporte”. Esta idea, dijo José Pinto, “nace de muchas conversaciones con grandes actores de la actividad física, por lo que agradezco los concejos y apoyo de Bernardo Vera, Director del Cetro Educativo Fernando Santiván; de Luis González, Gerente de la Corporación de Deportes; de Ornella Yacometti, profesional de Apoyo Técnico Educativo de la Corporación Municipal; de Pablo Rodríguez y Yasna Lobos de la Seremi de Educación, quienes apoyaron con mucho entusiasmo este trabajo, del que esperamos tenga un gran impacto en todos nuestros niños”. Por último, José Pinto manifestó que “en esta oportunidad no puedo dejar de agradecer al Presidente de la Corporación Municipal, Rodrigo Valdivia, a la Secretaria General Norka Lillo, al Director de Educación Claudio González y a todo el equipo del Área Educación, quienes han brindado una gran confianza en mi labor. También a la preocupación constante por esta actividad de parte del Presidente de la Comisión de Deportes y Educación, Concejal Carlos Durán”, concluyó Pinto. Cristian Cañoles, Profesor Magister en Actividad Física de la Universidad de Madrid España. El Profesor Magister en Actividad Física de la Universidad de Madrid España, quien además es Concejal de la Comuna de La Unión, Cristian Cañoles, afirmó que “estoy muy impactado por el gran trabajo y unión que existe en la comuna de Panguipulli, siento que están, sin duda, en un nivel más avanzado, por sobre todo, y por los temas que están discutiendo. Desde mi experiencia espero haber aportado en su desarrollo profesional, y con ansias veremos, en un tiempo no muy lejano, el recobro en cuanto a la relevancia de la actividad física en el desarrollo de muchos ámbitos, sobre todo en los planos educativos y sociales”. Respecto de este seminario, Cristian Ceballos, Encargado Regional de Actividad Física de la Seremi de Salud, aseguró que “están trabajando en muchos temas ligados a la actividad física, y que existe un desafío importante a nivel nacional con los altos índices de sobrepeso y obesidad. Actualmente nuestro departamento se encuentra investigando y desarrollando acciones para esta disminución, y lo que ha pasado en Panguipulli en relación a exponer en un seminario, con un número importante de profesores y monitores, es un gran aporte para muchos niños de nuestra región”. Para finalizar, el equipo organizador junto a Juan Carlos Ceverio, Coordinador Comunal Extraescolar, agradeció públicamente la gran labor y trabajo que están haciendo los profesores de Educación Física de todos los establecimientos educacionales, motivándolos a seguir en la misma senda y contando siempre con el apoyo incondicional de la Corporación Municipal de Panguipulli. |