02/02/2021: Principalmente en la Cereza Negra
DIRIGENTE CAMPESINO DIO A CONCOCER SU PREOCUPACIÓN POR LOS DAÑOS PROVOCADOS POR LA MOSCA DE LA FRUTA, TRAS DETECTARSE SU PRESENCIA EN VARIOS SECTORES DE LA COMUNA

02/02/2021
Los campesinos la conocen como la Mosca de la Fruta, y ese insecto ha provocado daños en las cerezas negras en varios sectores de la comuna de Panguipulli. En Pullinque Alto el resto de variedades como la Cereza Roja, Cereza Macho y Corazón de Paloma no se han visto afectadas, confirmó el dirigente Antonio Alcapan Chocori.

La mosca logra poner sus huevos en la fruta y las larvas en su proceso de crecimiento virtualmente mata a la cereza. Ahora se desconoce cómo llegó esa plaga a la zona.

Claro está que para salvar la producción de la próxima temporada se deberán tomar diversos resguardos por parte de los campesinos para salvar la producción. Una parte de la producción es para consumo familiar y la otra se comercializa en la ciudad de Panguipulli.

Antonio Alcapan Chocori.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el conocido dirigente y productor campesino Antonio Alcapan Chocori compartió su experiencia con esta plaga que, para algunos, llegó para quedarse. "Uno al ver las noticias pensaba que eso se daba en la zona central del país, pero esta mosca se ha propagado producto de las altas temperaturas", afirmó el dirigente, agregando que "ese insecto pone sus huevos cuando la cereza está en el proceso de maduración, los campesinos dicen que es cuando está coloreando la cereza".

"Yo detecté eso en las cerezas negras, pero el resto de las variedades como Corazón de Paloma, Cereza Roja o la Cereza Macho, por lo menos en la zona de Pullinque Alto, están intactas", corroboró Alcapan.

Pero abajo, en los valles, continuó, "ese problema provocó daños, los gusanos están en las cerezas negras. La mosca pone sus huevos en la cereza cuando está blanda, después se seca, y a continuación ese ciclo se vuelve a repetir, se va propagando entre los árboles y va provocando estragos en la fruta. Es algo de nunca acabar", aseguró.

La mala noticia, dijo con preocupación, "es que esto llegó para quedarse, por lo tanto hay que ver la forma de cómo se puede fumigar a futuro, la idea es que no exista pérdida producto de la acción del gusano".

"Acá los árboles no son pequeños, son árboles ancestrales, de muchos años y son altos. Todos los productos, para controlar plagas como Pulgones o el conocido Casa y Jardín, sirven si se aplica en el momento adecuado. Eso significa una inversión y una preocupación para cada propietario", enfatizó el dirigente.

Antonio Alcapan también reconoció que "este es un tema complejo porque no estábamos preparados para algo como esto, y lamentablemente se han perdido muchos kilos de cerezas. Habrá que buscar una forma para salvar algunas de las plantas".

Lo que pasa, dijo finalmente el dirigente, "es que muchas familias se vieron favorecidas con la venta de sus cerezas, era normal ver a la caseritas del campo con sus canastos vendiendo en Panguipulli, pero llegó esta enfermedad y complicó lo relacionado a la cereza negra de la zona", concluyó.

<<<Volver