03/05/2021
ESCUELA RURAL PULLINQUE CUENTA CON MODERNO CENTRO LECTOR PARA EL DESARROLLO DE SU ESTRATEGIA TRANSVERSAL QUE PERMITE ACERCAR A SUS ESTUDIANTES AL MÁGICO MUNDO DE LA LECTURA

03/05/2021
La Escuela Rural Pullinque, dependiente de la Corporación Municipal de Panguipulli, cuenta con un Centro Lector moderno y actualizado, completamente equipado con recursos audiovisuales y un fondo bibliográfico de primer nivel.

En tiempos de pandemia, este establecimiento educacional cuenta con un Plan de Gestión, que permite dar continuidad a acciones y estrategias que permitan acercar el mágico mundo de la lectura a sus estudiantes.

Para poder asegurar un trabajo de calidad, el establecimiento cuenta con un cohesionado Equipo de Gestión de Biblioteca, integrado por tres docentes con horario asignado y una Encargada de Biblioteca con 44 horas de trabajo exclusivo.

Entre las principales estrategias de fomento lector, se encuentra la articulación de actividades con los diferentes planes de trabajo internos, lo que permite curricularizar iniciativas que impactan en los aprendizajes de sus estudiantes.

En trabajo de modalidad remota, la Escuela Rural Pullinque desarrolló una amplia gama de actividades durante el mes de abril, un mes especial para el fomento lector en la celebración del “Mes del Libro”, entre las cuales se destacan:

RECOMENDACIÓN DE LIBROS: Tanto funcionarios como estudiantes realizaron recomendaciones de libros a través de videos y afiches, que fueron difundidos a través de las redes sociales; principal medio de contacto con las familias.

CONCURSO DE POESÍA: Esta iniciativa se enmarcó en el Natalicio de Gabriela Mistral, en la búsqueda de que niños, niñas y sus familias, trabajaran en la creación de un poema, donde se pudieran evidenciar los sellos educativos del establecimiento.

CUENTACUENTOS DE FUNCIONARIOS: narraciones orales en las que se destacaron valores y actitudes. Actividad articulada con el Plan de Convivencia Escolar.

PERSONIFICCIONES DE PERSONAJES: Docentes y asistentes de la educación regalaron personificaciones de diferentes personajes de cuentos y novelas, a través de cápsulas audiovisuales, que fueron difundidas a través de sociales.

LA EXPERIENCIA DE FOMENTO LECTOR CON LA MIRADA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DE BIBLIOTECA

Profesora Coordinadora del Centro Lector, Cristina Alejandra Silva Pineda.

Trabajo en contexto pandemia y celebración del mes del libro: “El año pasado fue un año complicado para trabajar como Centro Lector. Hasta el año 2019, estábamos acostumbrados a una rutina en donde el contacto con los y las estudiantes era permanente. La biblioteca siempre había sido el centro de encuentro de la comunidad educativa, no sólo durante las horas del cuento sino también en los recreos y después de la jornada escolar. Al inicio del año 2021, pensamos nos reuniríamos prontamente, pero los días fueron transcurriendo y esa posibilidad se fue desvaneciendo.

Considerando entonces la situación vivida el año anterior, este año 2021, no podíamos quedarnos de brazos cruzados y nos propusimos, como Centro Lector, acompañar nuevamente a nuestros queridos estudiantes y sus familias, como siempre había sido, pero ahora desde la escuela a los hogares.

Marzo fue un mes de diagnóstico y planificación, pero ya en abril comenzamos nuestras actividades con toda la energía y entusiasmo que nos caracteriza y qué mejor que durante el “Mes del Libro”.

Para ello organizamos un concurso de poemas; se realizaron también cuenta cuentos, personificaciones y recomendaciones de libros en las cuales se involucraron funcionarios de la escuela.

Todas nuestras actividades fueron compartidas en las redes sociales, herramientas que nos permiten seguir manteniendo ese vínculo entre el estudiante y el mágico mundo de los libros. Esperamos pronto, con muchas ganas, encontrarnos nuevamente en nuestra querida biblioteca del a Escuela Rural Pullinque”.

Encargada de Biblioteca Escuela Rural Pullinque, Lilian Odeth Vera Leal. Mediadora de la Lectura en permanente capacitación.

Uno de los agentes educativos, base del programa de fomento lector del establecimiento, es Lilian Vera. Diplomada en Fomento Lector, sus funciones traspasan la labor de encargada, tomando un papel protagónico como “Mediadora de la Lectura”, con 12 años de trabajo en el establecimiento y capacitación permanente en el área.

Cabe decir el pasado día 22 de abril fue parte importante del Conversatorio Buenas Prácticas Lectoras, Organizado por la Pontificia Universidad Católica de Villarrica, donde participó como expositora invitada, en el marco de la celebración del día del libro.

La profesional expresó que: “Recibí esta hermosa invitación, por medio de Cherí Araya quien es la encargada de biblioteca de la Pontificia Universidad Católica de Villarrica este conversatorio fue organizado por la Biblioteca de la Universidad Católica y La Biblioteca Escolar Futuro Campus Villarrica.

Esta actividad tuvo como objetivo visibilizar las buenas prácticas que desarrollan profesionales de la educación en los siguientes niveles, párvulos, básica y media, para contribuir con la construcción de conocimiento en torno a la formación de lectores.

En mi caso, presenté la práctica creación de Gigantografías, en torno a textos leídos, una práctica que hemos desarrollado en varias ocasiones en la Escuela Rural Pullinque”

Profesora de Inglés, docente de apoyo en la Coordinación de Biblioteca. Dariolette Nayadeth Henríquez Cid.

La experiencia de trabajo en equipo: “Durante abril, estuvimos celebrando el mes del libro y para ello nuestro equipo de centro lector formado por nuestra encargada de biblioteca y cuatro docentes, organizamos distintas actividades con la finalidad de atraer a los niños y niñas a la lectura de una manera entretenida, invitando a toda la comunidad educativa a participar. Cómo fueron los videos de lecturas de cuentos, videos de los famosos monos de la biblioteca, recomendaciones de libros, personificaciones, cápsulas informativas y además un concurso de poemas. Cabe destacar que todo esto se pudo lograr gracias al tremendo equipo que forma nuestra escuela, tanto docentes como asistentes de la educación que aportaron su granito de arena con su talento al realizar cada actividad”

Profesor de Música, docente de apoyo en la Coordinación de Biblioteca, Claudio Alberto Gómez Márquez.

El profesor Claudio Gómez, realiza una destacada labor, en el apoyo al fomento lector en contexto pandemia: "Desde el Centro Lector, y en coordinación con los diferentes programas y planes institucionales, trabaja en la creación de material audiovisual, que aporta de manera transversal al desarrollo de objetivos de aprendizaje, valores y actitudes, a través de la creación de audiocuentos y el Programa Educativo “Los Monos de la Biblioteca”, abordando diferentes temas de interés, que sin duda aportan directamente al aprendizaje de los estudiantes en el contexto de trabajo en Modalidad Remota. Cabe destacar, que el programa cuenta con la creación de canciones de la autoría del profesor y con el aporte de diferentes colaboradores en la creación de las voces de los personajes, lo que complementa los diferentes mensajes entregados.

En palabras del profesor: “Los monos de la Biblioteca es una idea que nació en el equipo, para capturar la atención de los niños en tiempos de pandemia, cuando todo el mundo estaba asustado y en la biblioteca había títeres que podíamos usar. Cuando comencé a crear la idea, de a poco, fueron saliendo las voces y también los personajes, como un juego y una vuelta a la infancia.

Así, nacieron los monos de la Biblioteca como un programa educativo en donde hay historias, clases y videos que permiten a los niños aprender con el amigo Mono, Cocodrilo, Pepito, Rosita y el amigo Pudú, quienes toman vida propia en el programa”.

Profesor de Lenguaje, Encargado de Convivencia Escolar, Gabriel Alfonso Vergara Moraga.

Parte esencial del trabajo de Equipo de Gestión de Biblioteca, es la vinculación curricular, lo que se consigue a través del trabajo de articulación con los diferentes planes de trabajo institucionales.

La mirada del Equipo de Convivencia escolar, representado por el Profesor Gabriel Vergara, aporta y complementa las iniciativas diseñadas desde el Equipo de Gestión de Biblioteca, siendo un aporte significativo para lograr alinear el PEI en un trabajo transversal.

En sus palabras: “Este año, como Equipo de Convivencia Escolar, nos hemos propuesto como uno de nuestros desafíos el realizar un trabajo cohesionado con el centro lector de nuestra escuela. Como encargado del área de convivencia, y docente de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, creo que es especialmente relevante propiciar el gusto por la lectura entre nuestros estudiantes, ya que es un hábito que impacta positivamente en desarrollo y bienestar de las personas.

Durante este mes del libro hemos dado inicio, junto al gran equipo de profesionales que componen el centro lector, a un trabajo que sabemos será muy fructífero. Considerando las dificultades que hemos tenido para llegar a la totalidad de nuestras familias, nos hemos propuesto diversificar las actividades para llegar a nuestros estudiantes, por mencionar algunas: Concursos, elaboración de videos informativos, recomendaciones de libros, lectura de cuentos con valores, conmemoración de efemérides, entre otras”.

Directora Escuela Rural Pullinque, Viviana Pérez Burgos.

El Centro Lector de la Escuela Rural Pullinque, es un apoyo fundamental, en el trabajo de articulación que se realiza a diario en nuestro establecimiento, por lo que nuestros profesionales no escatiman en tiempo y dedicación para la ejecución de diversas estrategias que permitan entregar los aprendizajes de la mejor manera posible.

No Cabe duda, que el trabajo de fomento lector es un desafío permanente, y más en tiempos de pandemia. Como Directora, destaco tremendamente el esfuerzo que se realiza por parte de los equipos para poder llegar hasta los hogares de nuestras y nuestros estudiantes, con diferentes, lúdicas e innovadoras iniciativas de fomento lector.

Nuestro equipo de gestión de biblioteca, trabaja de manera muy profesional, en la búsqueda de estrategias que cautiven la atención y el interés de niños y niñas, pasando de la rigurosa planificación, articulación, ejecución y seguimiento de las diferentes actividades, llegando en estos momentos a realizar un trabajo destacado de creación de material audiovisual, como lo es Programa Educativo “Los Monos de la Biblioteca”, y las diferentes cápsulas informativas y educativas, lo que tiene muchísimo esfuerzo detrás y nos hace sentir muy orgullosos del trabajo que se realiza”

<<<Volver