20/10/2021
LOF ANCESTRALES CONVOCAN AL ALCALDE BURGOS Y CONCEJALES AL GRAN TRAWUN DE COÑARIPE, DONDE EXIGIRÁN PROHIBICIÓN DE EMBARCACIONES A MOTOR EN LAGOS CALAFQUEN, PULLINQUE Y PELLAIFA

20/10/2021
Los Lof Ancestrales de la Cuenca del Lago Calafquen ingresaron en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Panguipulli y en la Capitanía de Puerto del Lago Panguipulli, una citación a una reunión masiva en el sector del Cristo Negro de la Playa de Coñaripe para el miércoles 27 de octubre a las 11:30 horas.

En lo medular es notificarles la decisión adoptada por los lonkos y habitantes de prohibir la navegación de embarcaciones a motor en los lagos Calafquen, Pellaifa y Pullinque.

Carlos Antimilla.

En entrevista de El Diario.cl el Lonko de la Comunidad Pedro Antimilla, Carlos Antimilla, manifestó que el motivo de la acción obedece "a la contaminación del lago (Calafquen) que ya está contaminado. Nosotros los lonkos, quinche, que viven alrededor del lago conversamos, dimos una vuelta desde Coñaripe a Huitag, por Pilinhue, Tralahuapi y como mapunche vemos que se nos viene una contaminación encima. Vemos lo espiritual y sagrado que hay en el lago y que lo están matando día a día de diferente manera, el lago necesita vivir".

Por esas razones, afirmó, "nosotros llegamos a una decisión, llegamos a un acuerdo unánime: debemos seguir los pasos de eliminar la contaminación eliminando el uso de las lanchas y otras cosas que también están contaminando. Pero para eso que también sean responsables las instituciones, en este caso la municipalidad".

Esta contaminación, dijo Antimilla, "no tan solo es para los mapuche, es general para todos los que vivimos alrededor, no queremos que se contamines más de lo que está. Como humanidad estamos en eso, no queremos que se contaminen más las cosas. Por algo hay que empezar y por eso que hay gran responsabilidad de la municipalidad y es por eso que dejamos un oficio hoy día (18 de octubre). Ahí le explicamos al alcalde y al concejo municipal y los invitamos para una reunión para el día 27 de octubre, para ver su posición al respecto".

"Nosotros, las comunidades, ya tomamos una decisión y la decisión está en el documento, no hay otra conversa, esa es la decisión. Hay que conversar con el alcalde y con el concejo y (conocer) cuál es la posición de ellos", dijo el lonko.

Orlando Colipan Quintuman.

Mientras que el Werken del Lof Pilihue-Hueninca, Orlando Colipan Quintuman, recalcó que se ingresó un oficio al municipio, "donde se le notifica y se le pide una reunión para la próxima semana en la Playa de Coñaripe, para reunirse con las comunidades frente a la decisión que han tomado los lonkos sobre el resguardo de los lafquen y territorios ancestrales".

Eso significa, añadió, "no más lanchas motorizadas al interior de los lagos, por todo lo que contaminan y por todo lo que perjudican hoy, considerando que el agua es un bien necesario que como humanidad debemos proteger".

Y lo segundo, continuó, "es el tema de las inmobiliarias, precisamente se está invadiendo nuestro territorio y que de una u otra forma también contaminan los cuerpos de aguas que aquí existen, y son ellos los que introducen las lanchas para navegar y disfrutar de estos lagos, en consecuencia, que nos perjudican como mapunche, en la espiritualidad, en el ámbito de la naturaleza. Para nosotros, y visto como mapunche, es perjudicial todo el daño que se está provocando, cada día es peor. Y eso es lo que tenemos que conversar con el municipio que tiene herramientas. Por ejemplo, para trabajar un decreto municipal para el resguardo de estos lagos. Las comunidades, los lonkos y los territorios ancestrales ya tomaron una decisión que es derechamente la prohibición de las lanchas sobre estos lagos. Esa decisión ya está tomada, para resguardar estos lafquen y los ríos que existen".

El Werken Colipan afirmó que "hoy tenemos un ejemplo claro de contaminación, y no hay que ir muy lejos, es el caso del Lago Villarrica. ¿Quién lo contaminó?, no fueron las comunidades mapuche, fue precisamente la clase burguesa que se ha instalado alrededor del lago con las grandes construcciones y las afectaciones al lago. Más encima, se instaló al interior del lago una bomba para abastecerse de combustible, en consecuencia, hoy día el lago está contaminado. No queremos eso para nuestros lagos Calafquen, Pullinque y Pellaifa", concluyó.

Yoselyn Quezada Collinao.

A su vez, Yoselyn Quezada Collinao manifestó que "a parte de haber entregado el documento en la alcaldía de Panguipulli, también se ingresará el documento de citación a la Capitanía de Puerto de Panguipulli, para que también se acerquen a la reunión del 27 de octubre en Coñaripe. Que se acerque a escuchar y sepa la decisión que han tomado en común acuerdo los lof que viven alrededor del lafquen".

"No tan solo estamos hablando del Lago Calafquen, los lof y los lonkos tomaron la decisión de resguardar el lago Pellaifa y el lago Pullinque, así como ríos y afluentes que existen en el territorio", afirmó.

Yoselyn Quezada también reiteró que "esta es una decisión que está tomada. Aquí no se está pretendiendo negociar. Es una decisión que vamos hacer respetar. Queremos hacer un llamado a la conciencia no solo del pueblo mapuche, esto lo estamos trabajando para la ciudadanía y la gente consciente. No hay que ser mapuche para darse cuenta que cada vez estamos más mal como sociedad y como humanidad. No nos estamos haciendo cargo de resguardar lo poco que está quedando". Además, dijo, Se ha declarado a la comuna con déficit hídrico y no estamos cuidando las aguas.

Finalmente, Yoselyn Quezada formuló un llamado "a toda la ciudadanía, a toda la gente consciente que cuando escuche que se están prohibiendo los motores no lo tomen como un atentado en contra del turismo, sino que es un llamado al turismo consciente, y la gente que trabaja en turismo también tenga la conciencia de cooperar con informar a la gente que esto no es para espantarlos sino que más bien es por resguardar nuestros recursos".

Beatriz Chocori Huenullanca.

Por su parte, Beatriz Chocori Huenullanca, miembro del Parlamento de Coz-Coz también confirmó que "junto con la notificación al municipio y los concejales, también el documento se entregó a la capitanía de puerto con la misma solicitud de participar del Gran Trawun de Coñaripe del miércoles 27 de octubre".

"La Autoridad Marítima es la responsable de lo que ocurre en los cuerpos de agua y como tal nosotros queremos emplazar a esa institución de cuáles son las medidas que está tomando, tanto para la fiscalización como para la regulación de las intervenciones que se hacen en los distintos lagos", finalizó Beatriz Chocori.

DOCUMENTO

<<<Volver