19/11/2021 19/11/2021 Tras una gestión de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, sostenedor del colegio, ambas coordinadoras visitaron unidades educativas de esa entidad en Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, San José de la Mariquina, Lanco y Panguipulli. Tras la visita se valoró el que los niños estén felices aprendiendo matemáticas y lectura en una agradable jornada de clases, también se destacó el rol de los docentes porque los niños saben leer. Además, se destacaron los avances logrados en pandemia y el cómo han logrado educar mediante clases híbridas. Angélica Brücher Bender, Coordinadora Nacional del Programa de Textos Escolares del Ministerio de Educación. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl la Coordinadora Nacional del Programa de Textos Escolares del Ministerio de Educación, Angélica Brücher Bender, afirmó haber encontrado una gran dedicación de parte de los profesores para enséñarle a los niños. "Los niños están muy contentos trabajando. Nos llama la atención la calidez y lo alegre que están trabajando, eso es muy grato para nosotras. Los niños tienen que aprender jugado, deben estar contentos y no con situación de stress. Aquí los niños estaban muy contentos, estaban alegres trabajando, sabían muy bien, estaban bien avanzados, así es que estamos muy contentas de esta visita". En cuanto al trabajo desarrollado en pandemia, la profesional manifestó que "ha sido un gran desafío en educación, especialmente en estos niños más pequeños donde es crucial la etapa de comprensión lectora, de aprender a leer y aprender a pensar matemáticamente. Por eso encuentro que la dedicación de los profesores en estos niveles y de la escuela en general es muy buena. Estos son años clave para potenciar y tener una muy buena base del aprendizaje para los años que vienen", concluyó Angélica Brücher. María Isabel Baeza Errazuriz, Coordinadora Nacional de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Mineduc. A su vez, la Coordinadora Nacional de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Mineduc, María Isabel Baeza Errazuriz, aseguró que durante la visita "hemos visto a un directora muy comprometida con el aprendizaje de los niños, con profesores dedicados, muy profesionales, que buscan acortar las brechas que se produjeron en la pandemia y con niños muy entusiasmados que mostraron muchas ganas de aprender, felices de estar en clases de manera presencial, disfrutando, porque el aprendizaje no puede ser una lata, aquí se ve que los niños están felices de estar aprendiendo, sumando, restando, leyendo, leyendo de corrido. Los niños de primero básico leyendo bien y entendiendo lo que leen, que es más importante todavía. Les leyeron un cuento y ellos después opinaban, daban razones por las cuales algo funcionaba o no funcionaba". "Nos vamos muy contentas. Vemos que esta Escuela San Sebastián tiene niños que están aprendiendo, en una escuela donde los niños vienen a aprender, que es lo más importante. Aquí aprenden y además se entretienen", finalizó María Isabel Baeza. Martín Ñanco Opazo, Coordinador del Departamento de Educación de la Fundación del Magisterio de La Araucanía. En tanto, el Coordinador del Departamento de Educación de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Martín Ñanco Opazo, luego de agradecer la disposición del Ministerio de Educación para esta visita a los distintos establecimientos de la fundación en La Araucanía y Los Ríos, afirmó que "el objetivo es mostrar nuestros establecimientos educacionales, nuestras prácticas que desarrollan los profesores, porque el interés del Mineduc es ver cómo está trabajando el Programa Leo y Sumo Primero. Es saber cómo se está trabajando en Aula 360, programa para Tercero y Cuarto Año Medio, y un programa de asesoría en el proceso de Elegibilidad de los Estudios en Planes Diferenciados". La verdad, añadió, "es que la fundación y ministerio se nutren. Nosotros mostramos lo que estamos haciendo y recibimos una importante retroalimentación de parte del Mineduc, quienes son los desarrolladores y creadores de los distintos programas de estudio, así como los textos escolares. Además, se pudo apreciar en terreno como nuestros profesores están trabajando con este material y la verdad es que recibimos importante retroalimentación de las prácticas. Ellas también se llevan algunas sugerencias que pudiesen mejorar el material que se utiliza en todo el país". "Este es un trabajo de coordinación entre el Mineduc y la fundación, estamos en ese plan de poder coordinarnos con el nivel central, tener información de manera directa. Estamos muy contentos y agradecidos por la disposición que se ha tenido en la visita a nuestros establecimientos y que hayan podido conversar con los profesores", finalizó Martín Ñanco. Karla Bastías Sepúlveda, Encargada de Coordinación Básica de la Fundación del Magisterio de La Araucanía. Por su parte, la Encargada de Coordinación Básica de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Karla Bastías Sepúlveda, dijo que "nos vamos felices por ver a los estudiantes y a los profesores cómo ejercen su labor, con tanto cariño, con tanto esmero, profesores muy preparados, lo que se nota en todas las áreas que pudimos ver, Lenguaje y Comunicación, en Matemáticas". "Lo que están aplicando en Leo Primero, sus metodologías de trabajo aplicadas en clases híbridas con lo complejo que es, pero lo logran desarrollar. Hay niños que están participando, niños que están desarrollando procesos pedagógicos y que eso va a ser fructífero. Muy contenta con la visita al Centro Educacional San Sebastián", señaló Karla Bastías. Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli. Mientras que la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Mariela Anabalón Vargas, manifestó que "es muy satisfactorio, tanto para la escuela como para los docentes y sus alumnos, el haber recibido una visita de nivel ministerial, que vean el cómo los profesores desarrollan sus clases y cómo los niños van adquiriendo el aprendizaje tan significativo que realizan día a día en los diseños de aula de cada docente". "Valoramos la visita de la Coordinadora Nacional del Programa Leo y Sumo Primero y la Coordinadora Nacional de Curriculum, las cuales están muy contentas al ver el trabajo que se realiza en aula, destacando que la pandemia no ha terminado y los profesores están haciendo una gran labor con sus alumnos. También van a poder evidenciar mediante videos el cómo los niños de primer año, todos, han aprendido a leer", afirmó la directora. Luego, Mariela Anabalón explicó que "los alumnos vinieron a clases en la tarde para esperar a estas visitas, en donde los docentes hicieron una clase más como las que hacen todos los días. Así es que estoy muy orgullosa de cada uno de ellos. Además, los profesores de Primer Año Básico mostraron ese producto en los niños que es aprender a leer, algo muy importante que se haga en la primera etapa de sus años escolares y acá tenemos un altísimo porcentaje de alumnos que logró la meta". Finalmente, La Directora Mariela Anabalón dijo sentirse "muy contenta y orgullosa de mis colegas, porque son ellos los que en las salas de clases están produciendo, están provocando el impacto de los aprendizajes en los alumnos. Hoy día lo han demostrado ante autoridades; los niños sin nerviosismo han leído, en matemáticas, una asignatura en donde a la mayoría les cuesta,se han lucido. La verdad es que los alumnos se han lucido en matemáticas utilizando material concreto en clases que no han sido preparadas", concluyó. |