28/03/2022 28/03/2022 Capacitación, acompañamiento, diagnósticos y toma de acciones de acuerdo a la realidad de cada unidad educativa es lo que se ha hecho en más de 30 colegios y en tan solo un mes de intenso trabajo. No tan solo es la pandemia, el COMSE debe conducir la vacunación escolar contra la Influenza, el diagnóstico de obesidad y sedentarismo a nivel de estudiantes, y generar la estrategia de colegios cardio protegidos. Profesora Viviana Pérez Burgos, Directora Escuela Rural Pullinque. En relación al trabajo que está desarrollando el COMSE, la Directora de la Escuela Rural Pullinque, profesora Viviana Pérez Burgos, tras valorar la iniciativa de trabajo conjunto y corporativo, manifestó que "esto ha venido a reformar enormemente el trabajo que cada establecimiento educacional realiza para prevenir el Covid-19". "Con el accionar del COMSE todas las unidades educativas de la Corporación Municipal de Panguipulli hemos tenido un tremendo espaldarazo, ya que contamos con profesionales dedicados exclusivamente a trabajar y mantener un protocolo de carácter comunal; ellos visitan las escuelas, entregan las orientaciones respectivas, más la entrega de apoyo ante una contingencia donde se deben tomar decisiones respecto a los estudiantes, apoderados, profesores y asistentes de la educación", dijo la directora. Finalmente, Viviana Pérez afirmó que "es importante tener este apoyo, un ente que te está respaldando, porque no es una tarea solitaria que realiza cada director de establecimiento, estamos frente a un trabajo en conjunto y corporativo", concluyó. Profesor Bernardo Vera Figueroa, Director Centro Educativo Fernando Santiván. Mientras que el Director del Centro Educativo Fernando Santiván, profesor Bernardo Vera Figueroa, dijo creer que "para los directores y para las unidades educativas es relevante porque el tema educativo va de la mano con el tema sanitario. Al principio no había muchos encuentros, hoy día no basta con solo tener una mirada en común, sino que también está el aporte que hace Salud a todos los protocolos, a la información y a la capacitación de todos los actores educativos de la comunidad escolar". "Estamos frente a una alianza virtuosa que a nivel comunal va a dar mucho y muy buenos resultados porque va en línea con las directrices que se elaboraron, y se envió desde el Mineduc, ya sea flexibilidad horaria y otras cosas más”, finalizó el director Bernardo Vera. Profesor Eduardo Amolef Delgado, Director Escuela Manuel Anabalón Sáez. En tanto, el Director de la Escuela Manuel Anabalón Sáez, profesor Eduardo Amolef Delgado, aseguró que "el trabajo del COMSE ha servido mucho para mejorar el protocolo, sobre todo con lo relacionado a los casos de Alertas Covid entre estudiantes y funcionarios, así como de los procesos de aislamiento. Que exista a disposición un profesional médico y te diga cuáles son las disposiciones, eso es positivo porque uno puede tomar decisiones más compartidas con el mundo médico. Esto ha mejorado la comunicación entre los equipos de salud y educación. Es un acierto porque es la forma de como debe resolverse la dinámica con el fin de proteger la salud de los alumnos como de los funcionarios". "Cumplimos con la nominación de una Monitora Covid, que es Claudia Bustos, quien tiene contacto directo con el COMSE, que es una instancia técnica muy valorada por nosotros porque con fundamentos técnicos, médicos y pedagógicos se toman decisiones al momento de una Alerta Covid", concluyó el director Eduardo Amolef. Enfermera María Cecilia Castillo Briones, Encargada Comité Mixto de Salud y Educación de la CORMUPA. A su vez, la Encargada del Comité Mixto de Salud y Educación, Enfermera María Cecilia Castillo Briones, luego de manifestar sentirse "contenta por las opiniones", señaló que "esa es la idea, que exista una buena recepción y que se pueda realizar este trabajo en forma mancomunada entre salud y educación. Desde salud se requiere entregar respaldo y acompañamiento; estamos abocados al retorno seguro respaldando las medidas sanitarias, eso adecuándose a la realidad de cada establecimiento educacional. El COMSE en conjunto y el Comité Covid-19, que está compuesto por los médicos desde hace dos años, han buscado todas las evidencias científicas, las que se respaldan para tomar las mejores medidas con el fin de disminuir los riesgos de contagios ante el retorno masivo con los niños en las aulas". "Estamos contentos con la recepción de los directores y en general de la comunidad escolar, más los docentes. Ellos se sienten más tranquilos y acompañados, lo importante es que en la medida que se entregan los conocimientos, se pueden ir aplicando y respaldando en el trabajo del día a día", afirmó. La profesional también dijo que "el primer mes ha sido muy de correr en tiempos de pandemia. Pero se suma un trabajo de diagnósticos comunales relacionados con sedentarismo y sobrepeso. Se debe elaborar un trabajo con los colegios de más alta matricula en la línea de colegios cardio protegidos". Esta semana, agregó, "se culmina un trabajo con todos los colegios, salas cunas y jardines infantiles. Esta y la próxima semana se culminan las capacitaciones a cada uno de los establecimientos. El objetivo nunca ha sido hacer visitas con un fin punitivo, al contrario, estamos viendo en cada establecimiento las realidades, adecuándolas y entregándoles sugerencias de acuerdo a las realidades". Finalmente, la enfermera María Cecilia Castillo aseguró que "ha sido un trabajo bastante arduo, porque en poco tiempo se ha logrado llegar con visitas a mas de 30 establecimientos, se ha entregado retroalimentación. Contentos porque nuestro trabajo es entregar seguridad a un proceso que estaba muy solo y que necesitaba este acompañamiento desde salud", concluyó. |