15/09/2022
SERVICIO DE SALUD LLAMA AL AUTOCUIDADO Y A HACER BUEN USO DE LA RED ASISTENCIAL EN FIESTAS PATRIAS

· Para esta fecha, el SSV también mantiene activo un plan de contingencia que se mantendrá vigente en todos los establecimientos de la red asistencial. Este busca brindar atención médica adecuada y oportuna a quienes vean afectada su salud.

15/09/2022
Un llamado a mantener las medidas de autocuidado y a hacer buen uso de la red asistencial durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias, realizó el Servicio de Salud Valdivia (SSV) en la víspera de la llegada del 18 de septiembre.

El llamado fue realizado por el director (s) del SSV, Dr. Juan Carlos Bertoglio, quien señaló que durante estas celebraciones “es muy importante celebrar con prudencia y mantener las medidas de autocuidado establecidas por la autoridad sanitaria, sobre todo para quienes asistan a eventos masivos, como las tradicionales fondas que, a diferencia del 2020 y 2021, este año si fueron autorizadas”.

Lo anterior, debido a que “en fechas como esta, que incluye un fin de semana largo, generalmente se registra un aumento de consultas de usuarios en establecimientos de salud”, agregó el director.

En ese sentido, “es importante recordar a la comunidad el buen uso de nuestra red asistencial, acudiendo a los hospitales oportunamente cuando se trate de emergencias donde esté en peligro la vida de las personas. De esta manera, también disminuimos los tiempos de espera y de atención”.

“Para las patologías de baja complejidad, es recomendable acercarse a los centros de atención primaria, como lo son los SAPU y los SAR, que se encuentran altamente preparados para brindar evaluaciones y evaluaciones médicas resolutivas”.

Para dar respuesta a los requerimientos de la comunidad en esta celebración, el Servicio de Salud Valdivia mantendrá activo entre el 15 y 20 de septiembre, un Plan de Contingencia que se mantendrá vigente en todos los establecimientos de la red asistencial.

El plan busca brindar atención médica adecuada y oportuna a quienes vean afectada su salud, a través de medidas como asegurar la dotación de funcionarios en hospitales y centros de atención primaria, velar por la preparación de los establecimientos ante posibles contingencias (accidentes de tránsito, etc.); y monitorear la oportuna liberación de ambulancias dentro de la red.

AUTOCUIDADO

Quien también reforzó las medidas de autocuidado en estas fiestas, fue la Dra. Gina Brun, médico familiar del Departamento de Atención Primaria del SSV.

La profesional destacó que “tras dos años de intensas restricciones para las Fiestas Patrias, este 2022 existe una buena oportunidad para celebrar y compartir con familiares y amigos. Sin embargo, es necesario tener presente que algunos excesos pueden asociarse a enfermedades o eventos desagradables que pueden llegar a interrumpir momentos de alegría”.

En ese contexto, señaló que “las personas que tengan enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, sobrepeso u otros, deben mantener la alimentación recomendada. Hay que recordar que la sal y alcohol puede aumentar la presión arterial; así también, el consumo de azúcar en sus distintas presentaciones puede subir el azúcar en sangre y descompensar la diabetes mellitus”.

Es importante recordar que “el consumo de exceso de calorías en alimentos, bebidas azucaradas o alcohol puede aumentar algunos kilos de peso que posteriormente serán difíciles de bajar; por ello, es necesario balancear alimentación, bebidas azucaradas y alcohólicas, con actividad física; y en el caso de consumo de bebidas alcohólicas, no conducir y arriesgar su vida y la de los demás”.

“Por otro lado, siempre es recomendable elegir alimentos seguros para el consumo, para ello, se debe comprar alimentos preparados en lugares autorizados; refrigerar los alimentos; lavarse las manos antes de manipularlos, comer y no compartir utensilios o vajillas con otras personas”.