29/04/2023
DIRECCIÓN DEL TRABAJO DE LOS RÍOS FISCALIZARÁ EL COMERCIO DURANTE EL FERIADO OBLIGATORIO E IRRENUNCIABLE DEL 1 DE MAYO
29/04/2023
Así lo informaron el Seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, junto al director (s) del Trabajo César Paredes, donde además especificaron que el procedimiento inspectivo incluirá el cierre del comercio en ambos días feriados y el descanso alternado de un año para aquellos trabajadores y trabajadoras del comercio exceptuados legalmente de este derecho a quienes hubiesen prestado servicios para el mismo empleador durante el año 2022.
Las autoridades regionales del Trabajo también indicaron que los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del domingo 30 de mayo, hasta las 06:00 horas del martes 02 de mayo, salvo los turnos rotativos, que tienen otros horarios.
Esta vez la DT fiscalizará dos materias: el feriado como tal y el descanso de los trabajadores del comercio que cumplieron turnos para el mismo empleador el 1 de mayo de 2022. Esto último, en virtud de una norma vigente desde mayo de 2016 que permite este reposo alternado bianual para los dependientes del comercio exceptuados del feriado.
Si durante las fiscalizaciones -que se realizarán en respuesta a denuncia, y también fruto de recorridos en terreno o por conocimiento a través de medios locales o regionales- se detecta trabajadores laborando, se deberá suspender sus turnos y cursar la multa correspondiente a sus empleadores.
El Seremi Rodrigo Leiva además hizo un llamado a respetar los feriados irrenunciables “los feriados irrenunciables son un derecho adquirido por los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto, esperamos que este 1 de mayo las empresas cumplan con la ley, considerando que es una fecha significativa, y que tiene un alto valor para nuestro gobierno que desde el comienzo de su gestión, ha hecho los esfuerzos por fomentar el trabajo decente”.
Por su parte, el Director (s) del Trabajo, César Paredes, indicó que, durante el año pasado en el proceso de fiscalización, "no cursamos ninguna multa, situación que esperamos se reitere durante este año. Sin embargo, este 2023 volveremos a desplegar nuestro equipo por toda la región, porque nos interesa que este feriado obligatorio e irrenunciable se respete y que los trabajadores y trabajadoras puedan disfrutarlo”.
En caso de no cumplir con este feriado obligatorio e irrenunciable, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($315.370 al mes de mayo de 2023) hasta 20 UTM ($1.261.480 al mes de mayo de 2023) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa. |