Luis Alfonso Patiño y Ana Nieto son los Damnificados
INCENDIO DESTRUYÓ POR COMPLETO UNA VIVIENDA EN PANGUIPULLI Y PROVOCÓ DAÑOS DE CONSIDERACIÓN EN OTRA. AL PARECER EL RECALENTAMIENTO DE UNA COCINA A LEÑA SERÍA EL ORIGEN DEL SINIESTRO

31/05/2010
El recalentamiento de una cocina a leña sería la causa basal que originó el incendio que destruyó una vivienda de madera, propiedad de Marcos Avila Villegas quien registra domicilio en Temuco.

La casa ubicada en calle Arturo Prat N º 160 era arrendada por Luis Patiño y su esposa Ana Nieto quienes resultaron damnificados.  
Ahí fue donde se originó el siniestro que destruyó toda estructura interna y la totalidad de los enseres. De pasó resultó afectada una segunda vivienda que estaba a escasos centímetros del foco de fuego.
Una densa columna de humo era visible desde distintos puntos de la ciudad, lo que provocó un susto generalizado en la comunidad.
La alarma de incendio se activó a las 15:41 horas, y concurrió prácticamente la totalidad de los móviles de bomberos.

El Diario Panguipulli.cl logró dialogar con Luís Alfonso Patiño, conocido maestro carpintero quien se encontraba trabajando cuando fue informado del lamentable incidente. Cuando llegó hasta su hogar nada pudo hacer. Con resignación confirmó que el fuego fue implacable y los daños son totales:  “Sí se quemó todo, quedé de brazos cruzados. Yo estaba trabajando cuando me avisaron y cuando llegué la casa estaba tapada en llamas. No había nada que hacer. Ahora habrá que salir delante de algún modo”

¿No salvó nada?
No. Nada, no se salvó nada.

¿Algún tipo de seguro?
No, no hay seguros comprometidos. Aquí está solamente el esfuerzo de uno.

¿Cuántas personas ocupaban las viviendas?
Ahora habíamos cinco aquí. Pero siempre estuvimos dos, mí señora (Ana Nieto) y yo. Perdimos todo, solo salvamos esos dos calchones.
Solo pido, sí alguien me puede ayudar; ¡que me ayude! Si no Dios sabrá nomás.

Al ser consultado a cerca del origen del incendio, nuestro entrevistado señaló a El Diario Panguipulli.cl: “Creo que dejaron un palo de leña en la cocina. No se sí caería o no. Pero el fuego empezó en la cocina. Porque cuando yo llegue la cocina era la que tenía las llamas.
Ahora la casa de al lado no tuvo tantos daños, pero igual quedó averiada con el terremoto. Por lo tanto no se puede habitar ya que se corre el riesgo que se caiga y es por eso que nos trasladamos a la casa que se quemó.

El Comandante Fredy Zapata Azócar tuvo que dirigir el trabajo de sus hombres y a la vez ser el “maquinista” de las bombas de agua para combatir el incendio. Eso refleja el complicado momento que enfrenta el Cuerpo de Bomberos de Panguipulli en lo referente a la baja cantidad de voluntarios. De paso lamentó lo sucedido: “Todo lo que significa un siniestro es lamentable. En este caso hasta el momento desconocemos todavía las causas reales del incendio”.

Un incendio en Curaco, un amago en calle Pedro Valdivia y ahora un nuevo incendio en calle Prat. ¿Cómo ha enfrentado todo esto el Cuerpo de Bomberos de Panguipulli?
Son hechos muy lamentables. Lo que pasa en Panguipulli es que se ha hecho lo mejor con la escasa dotación de voluntarios, especialmente de día ya que la mayoría está trabajando fuera de la ciudad, y eso ya no está complicando el llegar a los lugares donde se nos requiere.

Por enésima vez Fredy Zapata Azócar llamó a la comunidad a tomar los resguardos necesarios para evitar incendios: “Que la gente tenga mucho cuidado con el tema de los caños y ductos. Eso ha provocado las últimas emergencias”.

En todo caso un equipo de la Policía de Investigaciones de Valdivia llegó hasta el sitio del suceso y realizó las pericias correspondientes a solicitud de la Fiscalía de Panguipulli.

<<<Volver