30/07/2020: Entrevista exclusiva de El Diario Panguipulli.cl Alejandro Kohler Vargas. 30/07/2020 De entrada el Exalcalde Kohler dejó claramente establecido que "nunca he estado alejado de mi comuna, mi casa está, como siempre ha sido, en la Isla Llancahue, muy cerca de Coñaripe, y como exalcalde siempre he estado pendiente de los acontecimientos, del desarrollo, de las situaciones que se viven en nuestro territorio, y por lo tanto no es justo decir que he estado fuera". Hecha la aclaración, Kohler hizo una observación: "Antes de la Pandemia, en la comuna de Panguipulli ya teníamos índices preocupantes de pobreza, cerca de un 30% si se miden los ingresos, si se suman los datos de la CASEN subimos a un 50%, aproximadamente. Si a esto sumamos la informalidad (trabajadores por cuenta propia) y de los emprendedores, hay un alto índice de desocupación, aseguró. Si antes de la pandemia la situación era compleja, agrega Kohler, "hoy, con la pandemia, los efectos son muchísimo más graves, porque la vulnerabilidad que tiene la comuna de Panguipulli será enorme. Hay actividades (económicas) que se han paralizado completamente como es la Gastronomía y el Turismo. Yo veo ahí una situación de la cual debemos hacernos cargo", advirtió. Según Kohler, "los emprendedores de Panguipulli no pueden resolver sus problemas en forma individual, se suman las emprendedoras que son muchísimas mujeres que sostienen esas iniciativas. Por lo tanto, ahí se debe implementar una política pública que permita que los esfuerzos individuales puedan coronarse con éxito durante la pandemia y postpademia, ahí yo veo una fragilidad en la comuna", afirmó. Kohler va más allá y advierte que "necesitamos un sólido liderazgo, necesitamos unir mucha energía positiva para enfrentar lo que viene, de otra forma es probable que no seamos capaces de dar el salto de calidad hacia una vida mejor, y esa debe ser una de las prioridades nuestras". CANDIDATURA Frente a los rumores de una eventual candidatura para las próximas elecciones municipales de abril de 2021, Alejandro Kohler Confirmó que "yo he tomado la decisión de evaluar una posible candidatura, tengo varias invitaciones a acompañar los procesos de nuestra comuna, eso a partir de una candidatura. Yo quiero, primero, agradecer a quienes me han hecho esas invitaciones, agradecer a los cientos de personas de la comuna que me llaman, que me escriben mensajes planteando la posibilidad de que yo postule a algún cargo de elección popular. Y con mucha responsabilidad quiero decir que estoy evaluando en qué área es posible, que me sienta cómodo en una etapa de mi vida donde debo atender también mis propias necesidades familiares como lo hacen miles de familias en mi comuna". "Estuve muchos años lejos de mi emprendimiento, y desde el año 2018 junto a Ariadne hemos retomado el proyecto turístico y queremos que eso sea un emprendimiento que permita sostener la vida familiar de manera independiente y de forma adecuada. Por lo tanto, allí hay una prioridad, por lo que cualquier decisión política, en cualquier área que se tome en un minuto, tiene que velar también por el resguardo de ese proceso familiar de reconstruir nuestro modo de vida o de sustento", dijo el ex edil. Kohler también confirmó que "hemos iniciado un proceso de reconstrucción y agradeciendo las invitaciones que nos han hecho llegar para participar de un proceso electoral, y los saludos de tantos y tantas personas, daré inicio a una etapa de evaluación sobre mi participación en próximos eventos electorales". Consultado respecto de cuando termina ese proceso de evaluación, adelantó que "yo creo que esto no puede pasar más allá de 60 días, es un tiempo razonable para tomar decisiones. Por ahora estamos analizando, concordando opciones y con mucha responsabilidad vamos a comunicar la decisión final. Yo como siempre estoy dispuesto a colaborar, soy de esta tierra, aquí voy a dejar mis huesos. No solo tengo un interés político, también el interés de vivir en un territorio donde estemos unidos, que seamos capaces de sostener a nuestras familias". El exalcalde también manifestó creer que "el propósito limpio de la política debe ser la colaboración, para que en conjunto podamos construir un mejor territorio. La gente sabe que fui alcalde durante dos periodos. Creo que hicimos una labor importante, por cierto no exenta de errores. En la vida, en la política, todo es perfectible". Insistimos: usted en un plazo de sesenta días va a tomar una determinación frente a una probable candidatura a las próximas elecciones municipales en Panguipulli, a lo que respondió: "Así es, si hay algo que me ha motivado para señalar lo que usted ha escuchado, es precisamente la conciencia que tengo de que los efectos de la pandemia sobre nuestra comuna van a requerir de los esfuerzos de muchas personas, y yo estoy disponible para colaborar, desde el espacio que sea. Me motiva ser parte de un proceso de unidad que se construya sobre los objetivos comunes fundamentales que tenemos como comuna, como ciudadanía". "Nuestras diferencias son legítimas, pero debemos elegir un mínimo común que nos permita construir esa unidad, y ese mínimo común es el futuro. No podemos ser prisioneros del pasado frente a un futuro incierto, creo que eso sería fatal. Tenemos que usar el presente para lograr quitar la incertidumbre al futuro. Entonces, yo me quiero sumar, insisto, desde el rol que sea posible, que sea necesario, para construir desde el presente esos esfuerzos que permitan cambiar y mejorar nuestro futuro", enfatizó. En relación a los apoyos a una eventual candidatura, y como se siente frente a aquellas personas que dan por hecho que va como candidato en las próximas elecciones municipales, respondió: "La verdad es que yo agradezco infinitamente los apoyos que he recibido, son apoyos sencillos, directos, de mensajes, de saludos, y créame que a mí eso me emociona, porque me he preguntado: ¡Qué pasa!, porque hace más de doce años que yo estoy fuera de la municipalidad. Y me pregunto: ¿Por qué aún la gente me recibe con tanto cariño?, ¡con tanto respeto!, y creo que se debe a que en nuestra acción desde la alcaldía no solo pusimos nuestra razón al servicio del desarrollo comunal, sino que también nuestro corazón". Existe una paradoja en la política, añadió, "una persona para ser electa en un cargo popular, en este caso la alcaldía, presenta a la ciudadanía un programa, un proyecto, sueños, anhelos que son compartidos y lo haces desde la base de tu pensamiento político. Yo soy un hombre de izquierda y lo voy a ser siempre, no puedo dejar de decirlo. Pero creo que la izquierda sola tampoco puede gobernar. Y dónde está la paradoja, en que tú eres electo en esas condiciones, con programas e ideas, cuando eres elegido o elegida, porque perfectamente puede haber una alcaldesa, te transformas en la alcaldesa o alcalde de todos los ciudadanos. Te transformas en una institución que deja de lado las pretensiones personales, los egos personales. Deja atrás esa visión a veces egoísta de la vida y te transformas en la alcaldesa o en el alcalde de todas y de todos". "Por lo tanto, yo siento que hoy día cuando hay tantas señales de cariño, de respeto, que son las que yo recibo, siento que hay una preocupación sobre los liderazgos actuales en nuestra comuna", aseguró. Kohler también señala creer que "nuestra ciudadanía está previendo que la crisis sanitaria que estamos viviendo va a trastocar por largo tiempo las formas de vivir en este territorio, por supuesto en la región y en el país, pero nos preocupa Panguipulli, y allí entonces yo creo que está latiendo la necesidad de un nuevo acuerdo, de un nuevo liderazgo, o de un liderazgo que se construya colectivamente". "Por ejemplo; en el caso de los emprendedores y emprendedoras, nosotros instalamos cinco Infocentros dependientes de la Omdel. Eso hay que reactivarlo de tal forma que cada Infocentro sea un espacio donde las personas puedan ser asesoradas, apoyados en sus procesos de reconversión. Ya lo dije, la Pandemia está causando un daño profundo en las economías de la comuna y todos debemos preocuparnos de apoyar a este motor que es el turismo, porque de ello depende nuestra vida", aseguró. Ninguna construcción humana es un acto individual, añade, "todos los procesos, todas las construcciones que ha hecho la humanidad en la historia son fruto de una unidad, de una puesta en escena de objetivos comunes, en donde yo puedo ser Socialista, y puede haber un Comunista, alguien de la UDI, un Radical, otro que es Democratacristiano, del Frente Amplio o del PPD, pero con esas visiones encuentro un mínimo común que nos une. Pero hay que decirlo y con mucha fuerza, que las instituciones de la política están absolutamente desprestigiadas. Yo creo que es tiempo también de una profunda reforma de las formas en cómo actúan las instituciones políticas". Plazos: "Absolutamente claro, sesenta días aproximadamente. Vamos a evaluar, vamos a ir conversando con la gente y siempre, por cierto, desde esta posición que tengo. Hoy yo soy un hombre independiente, con la clara pretensión de unir un nuevo polo que se preocupe del desarrollo futuro de Panguipulli, que asume el presente como un tiempo de trabajo duro para que construyamos un Panguipulli mejor y de mayor bienestar para nuestra gente, enfatizó. CRÍTICAS En cuanto a probables críticas en periodo de campaña relacionadas con su pasada gestión, Kohler no rehuye la pregunta: "Por supuesto, eso es parte de la libertad de expresión. Solo digo que hay que poner las cosas en contexto, incluso hay cifras en que avalan mis dichos. Nosotros nos hicimos cargo de una municipalidad quebrada y de una comuna sin perspectiva económica". "Hoy eso es distinto, es completamente distinto, existen condiciones muchísimo mejores. Mi incorporación a la lucha por la región también fue un aporte a la mejoría de las condiciones de vida de nuestra comuna. Pero lo más importante es que trabajamos con la razón y el corazón. Cada obra, y que están a la vista, ahí está nuestra razón y nuestro corazón por la gente de Panguipulli". afirmó. Por lo demás, agregó, "usted sabe que durante mis dos periodos de alcalde se me hicieron muchas acusaciones, en tribunales, en contraloría, incluso después de dejar el cargo continuaron estas acusaciones, claramente con el objetivo de debilitar mi rol político. Hoy puedo decir que ninguna de ellas prosperó y por una razón muy simple: no tenían fundamento". "Es cierto que se cometieron errores, como no reconocerlos, pero toda construcción humana es perfectible. Yo, hoy día estoy en una condición de tener muchísima más experiencia, más madurez, consciente y con bastante claridad de lo que hay que hacer en el futuro", aseguró. No me preocupan las críticas, expresó, "porque eso es parte del proceso político. Eso es parte de la vida, no hay preocupación al respecto. Solo hay que insistir en la necesidad de que tenemos una tremenda responsabilidad para fundar colectivamente el modelo de desarrollo de nuestra comuna". PASADA GESTIÓN En relación a su pasada gestión, dos periodos (2000-2008), Alejandro Kohler recuerda que "en esa época vivimos una realidad con una municipalidad en condiciones muy negativas. Quiero recordar, ejemplo, que la contabilidad de la Municipalidad de Panguipulli en el año 2000 cuando yo asumí se hacía a lápiz. La primera decisión que tomamos fue informatizar todos los procesos municipales, y pronto descubrimos que estábamos frente a una situación gravísima en la contabilidad. Algunos nos acusan de cheques sin fondos, de cosas así". "Pero yo los invito a recordar que vivimos una situación no solo de crisis municipal, también una crisis económica y social en la comuna. En esa época, Panguipulli vivia un bajón económico importante y sin muchas perspectivas. Nosotros logramos otorgarle a la comuna una dinámica de crecimiento económico que fue sostenida en el turismo, y ahí están nuestras obras. Levantamos cinco Infocentros para las distintas localidades. Construimos escuelas, asfaltamos los caminos, construimos viviendas, cerca de 160 casas por año en esa época", afirmó. Además de todo aquello, agregó, "nuestra comuna se posicionó como comuna líder en variados ámbitos: alianzas internacionales con logros importantes como fue la creación de la Escuela Taller y construcción del Museo Mercado, alianza con los Amigos de Panguipulli que se tradujo en importantes aportes vía radicación de patentes comerciales, asumimos la conducción de la Asociación de Municipalidades en un periodo crucial para el futuro de la región". "Logramos algo que hoy día a algunos se les olvida, quiero decir que a mi correspondió dar la lucha por la Región de Los Ríos como presidente de la asociación de municipalidades junto a Bernardo Berger, de verdad que fue una lucha épica y que transformó radicalmente las condiciones de vida e inversión de nuestras comunas, y particularmente en Panguipulli", indicó. Antes de ser región, añadió, "nuestra municipalidad recibía 500 a 1.000 mil millones del FNDR al año, hoy esa cifra ha crecido exponencialmente. Las condiciones materiales del desarrollo de la economía de nuestra comuna cambiaron radicalmente con la creación de la Región de Los Ríos. Eso lo quiero recordar porque, pese a las dificultades que tuvimos, logramos redireccionar el futuro y el destino de la comuna". Por otra parte, señaló que "la creación de la OMDEL obedeció a fortalecer una nueva cultura emprendedora, hay elementos de mi experiencia que son muy útiles, pero eso también nos lleva a tener consciencia y ser autocríticos respecto de los errores que eventualmente cometimos". "Hoy tengo la experiencia, yo diría que la tranquilidad de la reflexión y, sobre todo, la convicción de que Panguipulli puede más, y necesita más. La comuna cuenta con un capital humano valiosísimo, emprendedores, el mundo campesino, los conocimientos milenarios del pueblo mapuche y, especialmente, sus jóvenes profesionales, éste es el capital humano al que hay que unir", aseguró. En cuanto al futuro de Panguipulli, Kohler lo concibe "basado en el turismo, pero sin olvidar que en la comuna cada localidad tiene una identidad distinta y que debe ser respetadas. Imagino a Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Puerto Fuy, Neltume como ciudadelas de montaña, con servicios integrados de turismo, eso requiere una visión estratégica que debe desarrollarse desde la municipalidad y asociarse en planes con el Estado, el Gobierno y el mundo privado". Imagino, añadió, "el sector rural como un mundo campesino que esté integrado con el quehacer de la comuna. Yo concibo la cultura del campo como una forma de vivir. Por lo tanto, la justa preocupación del mundo campesino también tiene que significar introducir a la comuna una energía positiva que viene de esa cultura precisamente". Seguidamente, Kohler es enfático en manifestar que "aquí hay una tarea inmensa que requiere un liderazgo muy sólido, no digo que yo deba ser ese líder, digo que debemos construir un liderazgo que sea capaz de entender el futuro. Que sea capaz asumir que la pandemia cambió radicalmente nuestra vida, nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza, nuestra propia relación con el Estado, un Estado debilucho, incapaz de resolver al menos tres de las incertidumbres que hoy día la sociedad chilena". INCERTIDUMBRES A RESOLVER La primera de las incertidumbres a resolver, dijo, "es el sistema previsional; hoy un profesional, un trabajador llega a la edad de jubilarse en condiciones que yo considero miserables. Hay profesoras y profesores que después de 30 años de servicios jubilan con $250.000.- tenemos trabajadores en situaciones que son mucho más dramáticas". "Tenemos un problema gravísimo con la salud, enfermarse hoy en Chile implica condenarse a morir si es que no existen los recursos para enfrentar situaciones tan dramáticas", afirmó. "Y tenemos un problema serio con la educación en Chile, y aquí debemos hacernos una autocrítica como políticos que participamos de esos procesos: hoy la educación pública chilena sigue estando al debe. Hay una exitosa Educación Privada que reproduce la elite (de personas) que hemos tenido en los gobiernos durante los últimos cien años, y eso debe ser intervenido porque es un tapón para la necesaria movilidad social en una sociedad con justicia social", señaló. A mi juicio, sostiene, "todo eso pasa por una transformación estructural al Estado, y eso sólo va a ser posible a través de una nueva constitución. Es por eso que el plebiscito de octubre, y esperamos que la pandemia permita realizarlo, es una de las principales prioridades, debemos motivar a la ciudadanía a participar y asegurar una amplia participación y con un margen de victoria que sea altísimo". "Yo creo que lo se vivió en el congreso nacional durante los últimos días nos muestra el camino. La ciudadanía tiene las condiciones para presionar, para exigir que el parlamento y el Gobierno legislen en la dirección correcta, eso se demostró con el 10%. Ahora, es cierto que eso no resuelve estructuralmente el problema y lo gráfico de la siguiente manera: pinchamos el corazón del modelo (previsional), el que sigue funcionando, pero tienen que haber formas para mejorar esta situación, luchando por un sistema solidario de previsión social que asegure pensiones justas a todos y todas", punualizó. Justo es reconocer que este primer pinchazo al corazón de las AFPs, agregó, "es fruto de la incansable lucha de millones de personas, lucha de tal magnitud que adquirió las características de rebelión social a partir del 18 de octubre, imposible de ignorar. También es justo reconocer la acción del parlamento de Chile donde una mayoría transversal aprobó finalmente la iniciativa legal. Parlamentarios como Alfonso de Urresti, Ximena Rincón, Ivan Moreira, Jaime Mulet, Matías Walker, Gabriel Boric, entre otros, jugaron un rol relevante en este proceso", afirmó. El primer peldaño de este proceso de transformación, añadió, "es obtener un gran triunfo en el plebiscito constitucional y posteriormente ser capaces de construir una gran mayoría de delegados constitucionales para que efectivamente podamos construir un estado de bienestar, un Estado que se haga cargo de los temas de la gente. Es cierto que cada uno debe ser responsable de su propia vida, pero cuando tus propias capacidades y esfuerzos no logran superar la situación de las familias debe haber una acción conjunta del Estado, y allí es donde necesitamos esta nueva constitución, y necesitamos una nueva forma de relacionarnos, creo que eso es fundamental". REFORMAS Pongo como ejemplo al Congreso, dijo, "a mí me parece que la nueva constitución debe contemplar tres reformas fundamentales. Primero; ya están claros los periodos de reelección, esos deben estar limitados. No pueden haber parlamentarios que estén veinte o treinta años o que se mueran en el congreso. Segundo; debe haber un mecanismo revocatorio del mandato, eso quiere decir que si un actor político no cumple con los propósitos para los cuales fue elegido, debe renunciar o puede ser revocado por mandato de la ciudadanía. Y tercero; debe existir una remuneración justa, ya que no podemos institucionalizar la gigantesca desproporción de lo que recibe un parlamentario y lo que gana un trabajador, eso es inadmisible". "Yo doy ejemplos frente a la única posibilidad que tenemos de prestigiar la política. La política no puede ser para llegar al cargo y servirse del cargo. La política debe ser para llegar al cargo y así servir a la gente. Y eso tiene que estar institucionalizado. Hoy existe plena conciencia en la ciudadanía de que esos cambios son fundamentales", puntualizó. "Otro ejemplo, recordar cosas muy prácticas; los profesores y profesoras están haciendo clases de manera virtual. Y ahí hay una injusticia, porque los niños y niñas que no tiene acceso a Internet están quedando muy atrás. Esas son cuestiones que hay que corregir hoy día. En Panguipulli hay fibra óptica y se debe hacer un esfuerzo mayor por llevar la señal de Internet donde están los niños más vulnerables. Sabemos que la ley que hacía de este proceso algo gratuito fue vetada por el Presidente Piñera. Yo creo que hay que luchar contra eso. Hay que buscar la forma de gestionar la conexión con los estudiantes que están pagando muy caro no poder acceder a la escuela. Estas son cuestiones prácticas", señaló. Finalmente, Alejandro Kohler agradeció la entrevista "porque hace bien a la democracia, ya que introduce elementos que pueden ser críticos, pero por sobre todo elementos que pretenden colaborar para que la vida de nuestra gente en Panguipulli sea mejor", concluyó. |