CENTRO EDUCACIONAL ALTAMIRA DE PANGUIPULLI SE POSICIONA COMO UNO DE LOS COLEGIOS LÍDERES EN RANKING DE LICEOS BICENTENARIO

06/02/2012
Dentro del top ten de los 30 Liceos Bicentenario que existen a lo largo del país, el establecimiento educacional  de la comuna lacustre obtuvo el segundo lugar.
Luego de que en  la prueba de diagnóstico  registrara un 56% de rendimiento, su desempeño  se elevó a un 85%, lo que representa un incremento de 29 puntos.

Como “un logro que refleja el trabajo que se desarrolla en Los Ríos hacia a una educación de calidad”, calificó el seremi de Educación, Carlos Crot el segundo lugar obtenido por el Centro Educacional Altamira de Panguipulli en el top ten del ranking de los mejores Liceos Bicentenarios. En promedio, los 30 liceos  han tenido resultados satisfactorios, incrementando su rendimiento de un 47% a un 75 %, lo que muestra un avance de casi 30 puntos promedio.

En estos establecimientos educacionales se han aplicado 3 pruebas en el año en las asignaturas de matemática y lenguaje con el objeto de hacer seguimiento y monitorear el aprendizaje de los alumnos. El establecimiento educacional de la ciudad lacustre registró en la prueba de diagnóstico un 56% de rendimiento elevando su desempeño a un 85%, que representa un incremento de 29 puntos.

Seremi de Educación, Carlos Crot

Al respecto, el seremi de Educación, indicó “podemos decir con orgullo que la región de Los Ríos está cumpliendo  con el objetivo de este programa educacional del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que busca restituir la calidad y el prestigio del liceo chileno, y un futuro promisorio para la juventud que se educa en la educación pública y subvencionada de Chile”, indicó el seremi de Educación.

Asimismo manifestó que “estamos ansiosos de empezar con los dos nuevos Liceos Bicentenario en Valdivia (Ciudad de los Ríos) y La Unión (Abdón Andrade Coloma), y esperamos que el éxito del  Liceo Altamira se repliquen en estos establecimientos”.
Crear una red de 60 liceos de alta exigencia académica, con inicio de clases entre el año 2011 y 2013, beneficiando a aproximadamente 60.000 estudiantes de la enseñanza media, quienes podrán elevar sus resultados académicos y mejorar su posibilidad de ingreso a la educación superior, son algunos de los propósitos que tiene el Programa de implementación de Liceos Bicentenario.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN

Alan Wilkins, Coordinador Nacional de   Liceos Bicentenario

Alan Wilkins, Coordinador Nacional de   Liceos Bicentenario puntualizó que el énfasis también está puesto en los profesores otorgándoles las mejores herramientas para desarrollar su trabajo y profesión.

“Básicamente, dándoles mayor autonomía para desarrollar su trabajo, pero ligado a resultados claros y exigentes; transformando la sala de clases en un lugar sagrado, poniendo  a disposición estrategias de enseñanza efectivas y probadas con resultados”, explicó Wilkins.

De esta manera se orientan los esfuerzos a incentivar la atracción de talento y capacidades a la educación subvencionada e identificar, sistematizar y difundir experiencias pedagógicas de alto impacto en los aprendizajes y así,  lograr movilidad social, en el sentido de  que alumnos de niveles socioeconómico bajos y medios tengan acceso a proyectos educativos que les permitan alcanzar con una alta probabilidad, llegar a las mejores universidades de Chile.
Dentro de las metas especificadas para este segundo año de funcionamiento de los Liceos Bicentenario, el coordinador nacional señaló que la prioridad es “consolidar todo el trabajo del 2011; que se mantenga el compromiso, esfuerzo y ganas de seguir mejorando de alumnos, profesores, apoderados, y directivos”.

Director, Enrique Quilodrán Contreras

Enrique Quilodrán, director del Liceo Altamira explicó el buen posicionamiento de la comunidad educativa lacustre se debe al fuerte compromiso de todo el profesorado, alumnos, padres y apoderados frente a  este importante proyecto.

 “En el transcurso del año motivamos a nuestros alumnos a mantener su buen rendimiento, recalcándoles que ellos pueden lograr grandes resultados y destacarse, pese a no habitar una capital regional, sino una comuna por la cual estamos muy entusiasta de elevar su nivel educativo”, puntualizó.

El 2010 el Centro Educacional Altamira de Panguipulli, con una matrícula de 579 alumnos y 23 profesores, fue elegido como el único liceo Bicentenario de la región, luego del llamado a postulaciones que realizara el Ministerio de Educación (Mineduc) a los liceos de todo el país.

<<<Volver