Declaraciones Formuladas en Panguipulli Harald Beyer Burgos, Ministro de Educación. 21/02/2012 En cuanto a una de las demandas de los estudiantes respecto de la desmunicipalización de la educación y cual será, para este año, su posición en tal sentido, el Ministro Bayer Burgos dijo que “se presentó un proyecto en el Congreso, se proyecto se tiene que discutir, se tienen que generar los consensos. Nosotros creemos que todavía no existe en país un consenso suficiente respecto de cual es la institucionalidad más adecuada en el largo plazo para la educación pública, pero estamos consientes de que se tiene que zanjar. No podemos estar permanentemente discutiendo la institucionalidad de la educación pública. Creemos que este es un proyecto que permite sentar las bases para avanzar en esa dirección, pero estamos dispuestos a tener un dialogo amplio en el Congreso, perfeccionarlo y lograr definitivamente una institucionalidad que deje satisfechos a todos los sectores”, afirmó el ministro. Respecto de cual será su posición respecto de las movilizaciones anunciadas para este año, el Ministro de Educación dijo que “nosotros hemos escuchado a los estudiantes en relación a que ellos quieren tener un año mucho más propositivo. Nosotros estamos esperando sus propuestas, estamos disponibles para dialogar, llegar a acuerdo y seguir trabajando por la educación del país. Chile merece una educación mucho más igualitaria y eso parte de la educación preescolar. Mi esfuerzo está centrado en ese tipo de educación, porque creemos que sin partir igual es imposible tener una educación mucho más igualitaria”. Consultado respecto a cual es el mensaje que le envía a los estudiantes, el ministro aseguró escuetamente estar “esperando sus proposiciones”. Por último y en cuanto a cómo se encuentran los establecimientos educacionales ante el próximo inicio del año escolar, el Ministro Beyer confirmó que “en general, todos los establecimientos están en buen pie. Nosotros estamos destinando recursos extraordinarios para reparar los establecimientos que quedaron dañados por las tomas y paros. Esperamos que este año ese procedimiento no se produzca nuevamente, eso genera un tremendo daño para la educación pública, no solamente daño económico porque terminan todos los contribuyentes, sino que desde el punto de vista del prestigio de esa educación, desde el punto de vista del desarrollo, de los aprendizajes de esos estudiantes. Por eso es que estamos invirtiendo estos recursos que van a poner los establecimientos y liceos a punto. Queremos que tomen conciencia los propios estudiantes de que esta no es la forma de generar planteamientos de autoridad, eso termina dañándolos a ellos, a sus compañeros. Estamos invirtiendo cuantiosos recursos en reparar esos establecimientos y por lo tanto esperamos que el proceso de dialogo durante el 2012 sea de una naturaleza distinta a lo que fue en el 2011”. |