ESCUELA RURAL COIHUECO CELEBRÓ WIÑOXIPANTU O AÑO NUEVO MAPUCHE 25/04/2012 Por Roger Pérez Ulloa. Los alumnos fueron ubicados en el contexto de la celebración nacional de los Pueblos Originarios que comienza con el Machac Mara o Año Nuevo Aymara en el norte del país y cuyo objetivo es celebrar el “regreso del sol a la Tierra”. Al interior de cada grupo curso los profesores dedicaron tiempo para la ejecución de actividades que les permitiera a los niños comprender que el Pueblo Mapuche celebra el “Renacer de la Tierra” en todo sentido pero especialmente espiritual y por eso es que al amanecer del día 24 en algún curso de aguas en movimiento (ríos, esteros o mar), primero se baña a los pequeños y luego es el turno de los adultos simbolizando “la partida“de males, enfermedades y malos augurios para recibir el nuevo año. Las actividades culminaron con un lucido acto donde hubo oratorias históricas de los pueblos originarios de Chile, ulkantun (canto) de saludo y bienvenida, danzas coreográficas para culminar con una muy divertida comedia teatral que dejó a los presentes con una alegría especial y buen sabor de boca”. En lo gastronómico hubo degustaciones propias del pueblo mapuche: catutos, millonquines, sopaipillas, tortillas de rescoldo, carnes y otros. Ahora la escuela prepara dos temas: EL Día de La Bandera y el Cierre del Primer Semestre. |