Sábado 24 de agosto a las 19.30 horas
24/08/2013 Elizabeth Morris, después de haber formado parte de numerosas agrupaciones ligadas a la raíz y la fusión latinoamericana y de participar activamente en la escena musical chilena de los años 90, decide comenzar su camino como solista el 2002, año en el que publica su primer álbum “Hacia otro mar”. Destacan de este disco las canciones Darte Luz y Décimas, que actualmente son interpretadas por otros grandes artistas como Pedro Aznar, Eva Ayllón y Francesca Ancarola. Su versatilidad y posición múltiple dentro de la música la mantienen trabajando en constantes colaboraciones con otros artistas, ya sea como instrumentista, productora musical, arreglista, compositora o cantante. El año 2008 publica su segundo trabajo, Nazca, que fue elegido el mejor disco chileno del año por revista Wikén. Incluye 10 tracks originales y una versión de “Adiós Que Se Va Segundo”, cueca recopilada por Violeta Parra. “Canción de Agua y Viento”, ganadora del género folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2006, también forma parte de este disco. En el siguiente período reafirma su posición como solista, al realizar importantes conciertos en todo Chile y mostrando también su trabajo en Canadá. Los Teatros Municipales de Valparaíso y Viña del Mar, la sala Dos de Concepción y las salas de la SCD, son algunos de los escenarios donde Elizabeth se presenta con gran éxito. Por otro lado compone la música incidental para el premiado documental “El Edificio De Los Chilenos” y participa como invitada en conciertos de Beatriz Pichi Malén, Pedro Aznar y Víctor Heredia, entre otros. Actualmente se encuentra presentando su tercera producción discográfica titulada Pájaros, que acaba de ser publicada bajo el sello Oveja Negra. En este disco, Elizabeth explora de mayor manera su faceta de intérprete al versionar las canciones “Con toda palabra” de Lhasa de Sela y “Pajarillo”, del folclore venezolano. El resto de las 13 canciones incluidas en este álbum, son composiciones originales que transitan por diversos ritmos de Latinoamérica con gran soltura. Es así como en Pájaros conviven la cueca, la cumbia, el huayno, el festejo y otros estilos, que con prolijos arreglos instrumentales y delicadas fusiones, dan vida a un trabajo de gran variedad y riqueza musical. Soledad Troncoso Caro, Encargada del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Panguipulli, hace extensiva la invitación a toda la comunidad para ser parte de este evento cuya entrada es gratuita. |