19/02/2019: Inscripciones en oficina de turismo o en www.sietelagos.cl Organizado por el Departamento de Turismo, la actividad incluye cupos limitados para transporte y un recorrido guiado por el sendero hacia el Glaciar Pichillancahue. 19/02/2019 A raíz de lo ya señalado el Departamento de Turismo de Panguipulli hace extensiva la invitación a todas aquellas personas interesadas en establecer un real y extraordinario contacto con la naturaleza, para que se sumen a la experiencia y con ello conocer uno de los destinos turísticos más visitados en la comuna. Cabe consignar que esta actividad forma parte de la iniciativa Trekkings Sietelagos, que ya realizó su primera jornada el pasado 12 de febrero en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco. La actividad en un comienzo se realizaba con 30 personas, pero debido a la alta demanda se decidió ampliar la cantidad de cupos disponibles a 50 personas. Los y las interesadas se pueden inscribir de manera online a través de www.sietelagos .cl Aquellas personas que se inscriban para participar en el Trekking al Parque Nacional Villarrica deberán reunirse el próximo 21 de febrero a las 08:00 horas en la Oficina de Información Turística, para salir con destino a Coñaripe, sector los cajones, e iniciar al señalado Trekking. En esta actividad podrán participar personas de ambos sexos, sin restricciones de residencia, mayores de 18 años, sin afecciones médicas de carácter cardiaco o enfermedades respiratorias. El Trekking incluye cupos limitados para transporte, existiendo la posibilidad de participar con vehículo propio. Quienes participen en esta interesante actividad conocerán un hermoso bosque de araucarias mezcladas con Coigües y lengas. Y si las condiciones climáticas lo permiten, si el día está despejado, podrán apreciar a la distancia los volcanes, Lanín por el lado argentino, Villarrica, Quetrupillan y Mocho Choshuenco. El Encargado de Eventos del Departamento de Turismo, Marcelo Navarrete, señaló saber que "hay muchos residentes que viven cerca de Coñaripe o Choshuenco, localidades aledañas a áreas silvestres protegidas y que, sin embargo, por diversos motivos, no las conocen y como no las conocen no valoran esas áreas silvestres protegidas. Lo que queremos [como Departamento] es que la gente conozca el Parque Nacional Villarrica, conozca la Reserva Nacional Mocho Choshuenco para que así ellos sepan cuidar y valorar su entorno natural” Por último, el Departamento de Turismo destacó, valoró y agradeció a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, por proporcionar las entradas a parque en forma liberada, ya que sin la colaboración de la entidad no sería posible la realización de esta actividad. Para inscripciones y mayor información contáctese con la Oficina de Turismo de Panguipulli o ingrese a: www.sietelagos.cl |