12/07/2019 12/07/2019 La comisión quedó mandatada para en el plazo no superior a un mes presente un plan de trabajo que permita tener claridad respecto de las actividades público-privadas que serán la base de las actividades que la comuna asumirá para este gran desafío en lo promocional y comercial para responder a la alta demanda de servicios que se requerirán antes, durante y después de Eclipse Solar del 14 de diciembre de 2020. Alcalde Rodrigo Valdivia Orias - Hellmuth Milling Torres, Asesor Juridico de la Municipalidad de Panguipulli. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias confirmó que “llamé a la conformación de una gran comisión comunal con respecto a la promoción del Eclipse Solar Panguipulli 2020. Es así como pedí a los empresarios turísticos ser objetivos con respecto a este futuro fenómeno astronómico, ya que se trata de una instancia que debe ir asociada a todas nuestras bellezas escénicas que, como es de conocimiento, no se dan en otras regiones del país”. La idea, agregó, “es hacer uso del Destino Sietelagos, por lo tanto la promoción tiene que ser complementaria y vinculante a la estrategia comunal. Se deben incorporar el máximo de actividades que se puedan desarrollar desde el punto de vista municipal en relación al eclipse, pero incorporando a todos los emprendimientos turísticos del territorio comunal. Solo una estrategia global es la que nos puede diferenciar de otras comunas como un gran destino para presenciar el Eclipse 2020”. “Esperamos iniciar el verano 2010-2021 con el eclipse, pero apostando a una buena calidad de los servicios, no se trata de cantidad sino de calidad de los servicios. Eso nos obliga a iniciar un plan estratégico desde el punto de vista de seguridad, mejoramiento de caminos, lo que deberemos tratar con los respectivos ministerios. Debemos estar preparados en caso de ocurrir una eventual emergencia, por lo tanto se requiere armar una logística completa en torno al Eclipse 2020”, adelanto el edil. Valdivia adelantó que “esta comisión deberá formular propuestas concretas para mejorar lo que hemos levantado nosotros, debe ser una estrategia comunal consensuada, de manera responsable por parte de todos los sectores comunales bajo el amparo de la Municipalidad de Panguipulli”. “Está corriendo un plazo de del plazo de 15 días para conocer la posición de los empresarios y emprendedores turísticos de la comuna, ya que se debe iniciar pronto la promoción nacional e internacional del Eclipse 2020 en Panguipulli. Se debe saber cuántas camas tiene la comuna de Panguipulli, con qué servicios contaremos, etc.”, enfatizó el alcalde. Por último, Valdivia insistió que “hay que perseverar en la calidad de todos los servicios que ofrezcamos, ya que no sacamos nada con traer a un millón de turistas si no tenemos la capacidad para acogerlos”, concluyó. Osvaldo Riedemann Vásquez, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe A.G. Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe A.G., Osvaldo Riedemann Vásquez, aseguró que “a mi entender fue una reunión de trabajo fructífera, en primer lugar por la convocatoria en donde había dirigentes representando a organizaciones de toda la comuna de Panguipulli, y por los temas allí tratados”. “En mi intervención, representando a la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe A.G., pero principalmente dirigiéndome como empresario del sector productivo en que nos desenvolvemos, tanto del comercio como el turismo de nuestra comuna, fui enfático en señalar que el evento del próximo años, que tal vez nunca más vamos a tener la suerte de observar, significara ingentes ingresos en un mes, que si bien es cierto es el inicio de la temporada de verano, no tiene concurrencia masiva de turistas”, puntualizó. En la oportunidad también manifestó “la necesidad de contar con un fuerte apoyo logístico tanto de nuestro municipio, como de las autoridades regionales para desde ya ir planificando y subsanando la problemática que se originó con la masiva presencia de turistas en el reciente eclipse cuyo centro neurálgico fue la Región de Coquimbo”. Riedemann también recalcó, “la necesidad de que el municipio, principalmente a través de su Departamento Turismo, comience a promocionar este magno evento y trabajar de la mano con los empresarios y dirigentes, proporcionando los insumos necesarios y el apoyo para que Panguipulli llegue lo más preparado posible para la oleada de turistas que llegarán no solo el 14 de diciembre, día del eclipse, sino que los días antes y posteriores, porque considerando la inmensa capacidad lacustre a través de las innumerables playas que poseemos mucha gente también vendrán a gozar de las bondades naturales que incluyen además, termas y otras diversas actividades relacionadas con el turismo de intereses especiales”. Por último, Riedemann manifestó que “si bien es cierto, Coñaripe será la localidad con mayor tiempo de exposición de la corona del eclipse, éste igualmente será visto en todo el territorio comunal, y que respecto de las condiciones climáticas reinantes para esa fecha (considerando que habitualmente el mes de diciembre presenta bastantes precipitaciones), que fue la inquietud manifestada por algunos dirigentes presentes, manifesté que es un tema que nos debiera preocupar ya que si el día del evento llueve, igual nuestra comuna estará completamente saturada de turistas, y que por lo mismo nuestra mirada no solo debe estar puesta en el día 14 de diciembre, sino que durante todo el mes”, concluyó. |