Tras Declaración del Dirigente Corporación Municipal de Panguipulli. 07/06/2012 En el caso de la Corporación Municipal de Panguipulli, Toro Muñoz fue más allá y denunció que “en el caso de Panguipulli se debe desde noviembre del 2011), NO pago, y ya descontado, de créditos de consumo (en el caso de CREDICHILE, cobranzas a Dicom y amenazas de embargos), NO pago, pero ya descontado, de ISAPRES, (en el caso de FONASA, desde junio del año 2011) , NO pago, y con atraso excesivo, de Fondos Bono de Retiro, contemplados en la ley 20.501, a profesores(as) que ya no están en el sistema educacional, pérdida de seguros de vida, créditos de Coopeuch, Falabella y ahorro voluntario de dineros ya descontados del sueldo, créditos congelados que impiden acceder a recursos para hijos(as) en universidades y estudios superiores, desvío y uso de recursos, que justificados o no, indican aún más el quiebre estructural en el que se encuentran todos los municipios y corporaciones del país”. Al tenor de esta denuncia, El Diario Panguipulli.cl conversó con la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli, Jimena Becerra García, quien respondió en duros términos a Ángel Toro Muñoz, Presidente del Colegio de Profesores Regional Los Ríos. Jimena Becerra García, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli. Señala Jimena Becerra García que en consideración a la denuncia formulada por el Colegio de Profesores, era oportuno aclarar la situación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP): “Efectivamente durante el año 2011 hubo una fiscalización a nivel país referida al uso de los recursos aportados por esta subvención, y dentro de la Región de Los Ríos, se seleccionaron aleatoriamente las 4 comunas más grandes, dentro de las cuales estaba Panguipulli. En materia de recursos financieros se consideró desde el año 2008 hasta junio del 2011 (ingresos y egresos): Para auditar las especificaciones de la SEP se consideró sólo los años 2010 y 2011”. Agrega que “tras dicha fiscalización, la Contraloría General generó un pre informe, el que contenía algunas observaciones, las cuales debíamos responder, para que posteriormente la Contraloría emitiera su informe final, para lo cual debería considerar nuestros descargos a las observaciones practicadas. Dicha respuesta fue entregada a Contraloría en días posteriores al plazo establecido por el organismo fiscalizador, en el intertanto, dicho organismo emitió el Informe Nº 36, que es de dominio público, pero por una cosa de tiempos no fueron considerados nuestros descargos. Posteriormente, Contraloría revisa nuestro informe y es por ello que en el mes de Mayo del presente año, este organismo fiscalizador, nos informa del inicio de una auditoría de seguimiento, por lo tanto, el proceso de fiscalización en nuestra comuna aún no termina. Por esta razón, emitir juicios de hechos que aún no han sido sancionados por Contraloría (más aún teniendo conocimiento el Señor Ángel Toro de todo lo expuesto anteriormente) me parece muy poco serio de su parte”. Consultada respecto de la denuncia formulada por Toro en relación a la deuda previsional con el profesorado y el no pago de créditos de consumo descontados a estos, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli señala que “Es más que sabido que a nivel país el sistema educacional está en crisis y desde hace muchos años; tanto su infraestructura como su financiamiento no son los adecuados a las exigencias que cada año se le imponen. Para graficar más el problema le doy como ejemplo el mes de Abril del presente año: los recursos ingresados por concepto de subvención escolar fueron de $253.279.328, a eso le debemos descontar una retención por no pago total de cotizaciones previsionales por parte del Ministerio (atribución que anteriormente no se ejercía por parte del Ministerio, lo cual le costó el cargo a la ex Ministra Provoste) de aproximadamente el 20% de la subvención total, es decir, $49.142.142, quedando disponible para el pago de la planilla de remuneraciones sólo $196.568.569, en circunstancias que las remuneraciones del mes de Abril ascendieron a $310.765.244.- Como se podrá ver, no es un tema de malversación de fondos o desvío de dineros para otras cosas como denuncia el Colegio de Profesores, es simplemente que la subvención que se recibe en el Área de Educación ni siquiera alcanza para cubrir la planilla de sueldos”. “Por lo anteriormente explicado es que no se alcanza a cancelar todas las cotizaciones previsionales y otros descuentos voluntarios de los docentes y asistentes de la educación, dependientes de la Corporación Municipal. En este momento se mantiene una deuda desde el mes de febrero a la fecha y no desde el año 2011 como alude el Señor Toro. Para acortar esta brecha estábamos a la espera de los fondos de apoyo a la gestión de educación municipal 2012, donde se contempló recursos para cancelar parte de la deuda, luego demostrarle al Ministerio (Unidad de subvenciones) lo que se ha pagado, para que nos empiece a reintegrar los dineros que nos tienen retenidos (un poco más de $200.000.000) para así continuar cancelando esta deuda”, señala Jimena García. Pero a mayor profundidad y detalles en relación a una de las causas serias que ha desembocado en la situación denunciada, Jimena Becerra dice que “también es preciso aclarar que la deuda previsional del año 2007, fue cancelada por esta administración. Durante el año 2009, heredamos una deuda por un monto aproximado de $280.000.000. Ello porque las deudas previsionales “no prescriben” como contrariamente se dijo en sesión de Concejo Nº 049 del 02 de diciembre de 2008 (última sesión de concejo de la administración anterior), oportunidad cuando se pasa para su aprobación, fuera del plazo legal, el PADEM para el año 2009. En esa ocasión un Señor Concejal consulta si “la deuda provisiona está incluida en el presupuesto para el próximo año” y el Director de Educación de entonces responde “que esa deuda estaría prescrita en agosto del año 2009”; es decir, ni un mínimo conocimiento de las leyes, ni demostración de la más mínima intención de pretender pagarla. Y yo me pregunto ¿dónde estaba el Colegio de Profesores o el Señor Ángel Toro que no hicieron la denuncia pública respectiva, como lo están haciendo ahora?”. Jimena Becerra aclara que “en cuanto a las instituciones de crédito, debo señalar que: a COOPEUCH sólo se le adeuda los meses de Marzo y Abril, mientras que la deuda con CREDICHILE es sólo del mes de Abril y con el Banco Falabella no tenemos deuda alguna”. Por último, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli señala que “es lamentable que se tenga que vivir con estas situaciones, pero mientras no se aumente la subvención normal, el problema va a crecer año tras año y lo único que hace, ese tipo de declaraciones, es deteriorar más la educación pública de nuestro país”. |